Observamos el reloj. Las manecillas hacen su labor, recorren a su ritmo y marcan números, simplemente números que son la señal del tiempo, del pasar de los años, el transcurrir de la vida. Tiempo que sigue, que anda. Caminamos con él y al mismo instante crecemos, maduramos y envejecemos de la mano.
El tiempo ha sido testigo de momentos únicos, expresiones irrepetibles, miradas incomparables… el tiempo presencia todo, tal vez nada. La manera de “detener el tiempo” es a través de la fotografía: capturando momentos inmortales, rodeados de misterio, exploraciones, historia, significado y recuerdos que perduran para siempre.
Te presentamos, de manera cronológica, el Top 10: Fotografías con historia, con el fin de generar un archivo visual que involucre los contextos políticos, sociales y culturales.
1932
“Almuerzo en lo alto de un rascacielos” muestra a once trabajadores de una construcción en Nueva York almorzando sobre una viga con los pies colgando.
La fotografía fue tomada en el piso 69 del edificio GE, el 29 de septiembre de 1932, por Charles C. Ebbets en el centro Rockefeller.
1936
“Muerte de un Miliciano” es una de la fotografías más conocidas de la Guerra Civil Española. Fue tomada por Robert Capa en el momento en que Federico Borrell García es impactado por una bala.
Cerca del suelo, colocó la cámara hacia arriba y captó el momento del desplome de un soldado tras recibir el impacto de la bala. La fotografía fue capturada el 5 de septiembre de 1936.
1945
En 1945, el entonces presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, anunció la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. La noticia fue recibida con júbilo, por lo que en Times Square un decidido marinero tomó de la cadera a una enfermera y la besó.
El fotógrafo Alfred Eisenstaedt capturó el beso, y posteriormente la imagen se convirtió en símbolo de la victoria contra Japón.
1948
Uno de los más grandes fotógrafos, Philippe Halsman, congeló el momento en el que Salvador Dalí saltaba en compañía de tres gatos, y un balde de agua se cruzaba durante la escena.
26 intentos y cinco horas pasaron para que Halsman obtuviera el resultado deseado. La fotografía se tituló “Dalí Atomicus” debido a “Leda Atómica”, el cuadro de Dalí en el que aparece su esposa como Leda. Una copia de la pintura aparece a la derecha, atrás de los gatos.
La intención de la fotografía, y de la pintura, es que todo estuviera suspendido para relacionarlo con el átomo.
A través de la lente, Halsman inmortalizó las figuras de Albert Einstein, Marilyn Monroe, Dean Martin y Jerry Lewis, Audrey Hepburn, Marlon Brando, Anjelica Huston, Frank Sinatra, Cary Grant, Zsa Zsa Gabor, Salvador Dalí entre otros.
1960
La fotografía del Che Guevara fue tomada por el fotógrafo cubano Alberto Díaz Díaz Gutiérrez, conocido como Alberto Korda, el 5 de marzo de 1960. El Che tenía 31 años y se encontraba en un funeral por las víctimas de la explosión de La Coubre. Fue publicada siete años después y se convirtió en una legendaria imagen por la impactante fuerza en la expresión de su mirada.
“El Che se había mantenido en un segundo plano. Se acerca a mirar el río de gente. Lo tengo en el objetivo. Tiro uno y luego otro negativo, y en ese momento, el Che se retira. Todo ocurrió en medio minuto”.
1967
La fotografía más famosa que destaca por su mirada, es la que identifica a la estrella Jim Morrison, vocalista de la influyente banda de rock The Doors. Fue tomada por Joel Brodski en 1967. La imagen fue capturada cuando el “Rey Lagarto” estaba jugando y girando.
1970
La fotografía muestra a Elvis Presley con el Presidente Richard M. Nixon en la Casa Blanca, el 21 de diciembre de 1970. Presley entregó, personalmente, un manuscrito a los encargados de seguridad en la puerta de la Casa Blanca solicitando reunirse con Nixon para entregarle un presente de la Segunda Guerra Mundial, una pistola de la guerra, y solicitar una placa de agente federal contra las drogas.
A petición de Elvis, la reunión en la Casa Blanca se mantuvo en secreto por más de un año, hasta que el diario The Washington Post lo publicó el 27 de enero de 1972.
1980
La célebre fotografía es la que tomó Annie Leibovitz a John Lennon horas antes de morir asesinado, el 8 de diciembre de 1980.
Lennon en posición fetal, desnudo, abraza a su amor Yoko Ono.
1993
La fotografía fue tomada por Kevin Carter; se trata de un niño sudanés famélico en compañía de un buitre al acecho. La imagen fue publicada por primera vez en el New York Times, el 26 de marzo de 1993. Carter se suicidó tiempo después de recibir el Pullitzer.
“Sólo podía dar un par de pasos seguidos, y luego se sentaba un momento, después de un rato tenía que usar sus manos para levantarse de nuevo y sus piernas se abrían y su cuerpo batallaba”.
1995
La imagen más popular del espacio, “Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila”, obtenida por el telescopio espacial Hubble, se convirtió en un ícono del siglo XX.
La Nebulosa del Águila está a 6.500 años luz, en la constelación Serpens, a 9.460,800,000,000 km de la Tierra.