1973. La memoria de los hijos es el nombre de la muestra cinematográfica desarrollada por la Universidad Finies Terrae a través de su Centro de Investigación y Documentación en Historia de Chile Contemporáneo (Cidoc).
Desde el pasado 31 de mayo, cada viernes se exhiben trabajos audiovisuales de autores cuya infancia e historia personal se encuentran influenciadas por la dictadura militar chilena. A estas proyecciones asisten los realizadores para presentar sus obras y compartir opiniones con los asistentes. La sesión del 21 de junio está reservada para Sebastián Moreno y su trabajo La ciudad de los fotógrafos. La cinta releva el trabajo de los fotógrafos durante la dictadura, quienes al ritmo de las protestas se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos, capturar la historia en imágenes fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia y una alternativa para poder seguir viviendo.
El ciclo cerrará con el documental El eco de las canciones, de Antonia Rossi (28 de junio). Este trabajo presenta, a través de recuerdos del exilio y el retorno, la historia de una joven chilena nacida en Roma quien se debate entre la pertenencia y la extrañeza hacia una sociedad que mira con distancia, reflexionando sobre el sentimiento de desarraigo de una generación que creció lejos de sus raíces.
Las exhibiciones son abiertas y gratuitas, y comenzarán a las 19:00 horas en la Sala de Exposiciones de la Universidad Finis Terrae, ubicada en Avenida Pedro de Valdivia 1509, Providencia.