SOMA ofrece un programa formativo con duración de dos años para estudiantes de arte contemporáneo y carreras afines. La plataforma educativa está diseñada para estimular el intercambio entre los artistas jóvenes y los profesionales por medio de cursos, talleres, entrevistas uno a uno, conferencias, visitas de taller, etc. Los docentes en SOMA son artistas, teóricos y curadores destacados con amplia experiencia en el ámbito artístico nacional e internacional.
Su labor es construir una plataforma para investigar colectivamente lo que el arte puede ser y cómo puede funcionar en diferentes contextos. El programa educativo busca generar un espacio para la discusión horizontal, la interacción colectiva y el pensamiento crítico, tomando en cuenta a muchas de las diferentes comunidades creativas de la Ciudad de México.
Los objetivos del programa son:
1- Propiciar un ambiente de discusión e intercambio dinámico y colaborativo en el que los estudiantes puedan entender mejor sus propios proyectos confrontándolos con los de los demás.
2- Redefinir constantemente lo que el arte puede ser y puede hacer.
3- Investigar las posibilidades y la relevancia de las disciplinas artísticas para conocer, construir y transformar su contexto.
4- Generar una plataforma educativa en la que los estudiantes ayuden a decidir los contenidos y los procesos de investigación.
5- Ampliar la sensibilidad de los estudiantes al entorno político y social de su práctica.
6- Estimular el diálogo, la colaboración e incluso la confrontación entre artistas y productores culturales de diferentes generaciones.
7- Abrir canales de comunicación interdisciplinaria entre las diferentes manifestaciones artísticas, poniendo en contacto directo a artistas, escritores, músicos, arquitectos, curadores, críticos, cineastas, científicos, teóricos, etc.
8- Fomentar y complementar los proyectos de los estudiantes, ya sean obras de arte, espacios de difusión, proyectos de investigación, etc.
9- Comprender de maneras novedosas el arte del pasado y su relevancia en el presente.
Los estudiantes interesados, deben cumplir con el siguiente perfil:
El programa educativo de SOMA es a nivel de posgrado. No es indispensable un título de licenciatura, pero un cuerpo sólido de trabajo sí lo es. SOMA reúne a artistas comprometidos con su práctica, que ya tenga una disciplina desarrollada y un portafolio que lo demuestre.
Cada año se forma un comité quién lleva a cabo la selección final de los artistas.
CALENDARIO
El programa de dos años se divide en seis trimestres. Todos los artistas seleccionados obtienen una beca de 83% del costo real.
Los cursos inician el 12 de enero 2015.
Todos los cursos del Programa Educativo se llevan a cabo de lunes a viernes de 5:00 a 8:30 p.m. Los participantes interesados deben comprometerse a dedicar este tiempo a sus estudios. Para conservar la beca se requiere una asistencia mínima del 80 por ciento de todos los cursos.
ASIGNATURAS
Cada trimestre en SOMA incluye:
Dos horas de entrevista uno a uno con un tutor principal que dará seguimiento al trabajo del estudiante durante los dos años que dura el programa (dos sesiones de una hora)
Cuatro horas de entrevista uno a uno con artistas y curadores invitados (cuatro sesiones de una hora)
Un Taller con un artista para revisar el trabajo en grupo (ocho sesiones de tres horas cada una)
Un Curso Temático con un historiador, crítico, curador o artista con un tema específico a desarrollar (seis sesiones de tres horas cada una)
Una Visita al taller de un artista relevante para los intereses del grupo
Miércoles de SOMA (obligatorio)
Dos Cuartos de proyecto en los que los estudiantes muestran su trabajo de manera individual una vez al año. De enero a octubre, los cuartos de proyecto son asignados a cada estudiante durante quince días. Al final de estas dos semanas se invita a todo el equipo docente y a todos los estudiantes a revisar el trabajo que se muestra.
Dos cursos optativos, a los cuales tienen derecho todos los integrantes del programa. Estos pueden ser de diferentes materias y están abiertos también al público en general (seis sesiones de tres horas cada una)
Un curso optativo programado por los integrantes del PES
SOMA fue fundado en la Ciudad de México en noviembre 2009 y surge de la iniciativa de un conjunto de artistas que han unido sus esfuerzos, dando como resultado una plataforma única en el ámbito cultural.
SOMA es una organización dedicada al intercambio cultural y a la enseñanza de las artes. Parte de los mismos intereses que, hace más de una década, motivaron a una serie de artistas a colaborar en espacios de producción y difusión del arte contemporáneo como La Panadería y Temístocles Éste cuenta con un grupo de colaboradores formado por artistas y un grupo de asesores formado por críticos, curadores y otros profesionales del ámbito cultural, quienes ayudan a la preparación profesional de artistas.
Si estás interesado en la beca que SOMA ofrece, puedes visitar su página oficial, en la que encontrarás más información al respecto.