Cultura Colectiva busca a: “Mi universo en collage”

Cultura Colectiva en su labor de plataforma digital, se enfoca en dar difusión a artistas emergentes y a generar contenido sobre su trabajo, lo anterior con la finalidad de que el artista pueda colaborar mano a mano con nuestro medio para enriquecer sus procesos creativos y de difusión. Nuestra página ocupa el número 47 de

Cultura Colectiva busca a: "Mi universo en collage"

Cultura Colectiva en su labor de plataforma digital, se enfoca en dar difusión a artistas emergentes y a generar contenido sobre su trabajo, lo anterior con la finalidad de que el artista pueda colaborar mano a mano con nuestro medio para enriquecer sus procesos creativos y de difusión.

Nuestra página ocupa el número 47 de las más leídas en México, lo que se traduce al trabajo de más de más de 40 colaboradores y la creatividad de más de 450 artistas emergentes, quienes en conjunto conformamos esta gran Cultura Colectiva. El camino ha sido largo, así como los procesos de producción de contenidos, aunados a los de selección de artistas que son muy puntuales.

Andresgamiochipi - cultura colectiva busca a: "mi universo en collage"

 Continuando con esta labor, el equipo de Cultura Colectiva te convoca a que formes parte de la lista de más de 400 artistas que conforman nuestra plataforma, todos desde diversas temáticas, con el objetivo de resaltar el diseño de tu trabajo, contando con nuestro respaldo como medio digital y estableciendo una relación medio-artista.

Cada mes lanzaremos una convocatoria con temáticas diferentes, de esta manera comenzaremos a jugar con los estilos, materiales, trazos y objetos…

Julio pertenece a:

COLLAGE

El collage, como técnica artística, se conforma de diversos materiales y procedimientos para su elaboración en lo que se muestran universos paralelos en los que vivimos y nos transformamos. Trata de expresar, de manera visual, cómo se conforma el mundo así como las distintas formas que tiene el artista para interactuar con él.

***

Los siguientes artistas, junto con su diseño, son un ejemplo de la línea que busca Cultura Colectiva para poder llegar de manera directa al público que nos lee y visita nuestra página.

Andrés Gamiochipi

Artista originario de la Ciudad de México que ha estudiado en Italia y México. Su trabajo aborda el collage y la mezcla de imágenes de una manera juguetona y divertida. Busca crear escenarios o situaciones imposibles, en los que los incautos habitantes de sus imágenes se encuentran de frente con el Universo o a punto de ser aplastados por inmensas olas de mar.

Andresgamiochipi - cultura colectiva busca a: "mi universo en collage"

Daniel Montiel

Autodenominado como Creador de imágenes, su trabajo artístico explora la iconografía como motor de cambio. Al re-contextualizar sujetos, símbolos e iconos, sus collages critican y evidencian realidades sociales que parecen estar en el pasado, pero que hasta hoy siguen haciendo eco en la sociedad.

Danielmontiel - cultura colectiva busca a: "mi universo en collage"

Alfredo Quintana

Utilizando imágenes que nos remiten a viejas ilustraciones científicas, Quintana crea cuidadosas composiciones en las que la muerte y el cuerpo como contendor son temas recurrentes. Su trabajo nos recuerda que a pesar de que frecuentemente lo olvidemos, el cuerpo no está vacío, pues se conforma por órganos y emociones; en él habita todo lo que nos conforma como individuos. La mente entiende y abstrae, mientras que el cuerpo metaboliza.

La mano del inconsciente - cultura colectiva busca a: "mi universo en collage"

Las temáticas cambiarán cada mes, así tendrás distintas oportunidades para participar con nosotros con un diseño o ilustración distinta.

 

Para poder participar con nosotros debes seguir los siguientes pasos:

-Da click en la liga de la convocatoria.

-Selecciona la opción de CONVOCATORIA DIRIGIDA y llena los campos que se piden. Debes ser lo más preciso posible al responder el porqué te gustaría formar parte de Cultura Colectiva.

-Una vez llenado el formulario espera a que recibas la confirmación de que has sido seleccionado para formar parte de la tienda y la plataforma de Cultura Colectiva.

 

En caso de ser seleccionado, obtendrás los siguientes beneficios:

-Publicación de un artículo dentro de culturacolectiva.com

-Venta del diseño que mandaste a través de nuestros productos (tazas, libretas, hoodies, cases, prints y t-shirts)

-Participar dentro de la dinámica “30 dibujos, 30 días”, en el que se puede ver tu proceso creativo durante un mes continuo.

 

Los trabajos se recibirán hasta el día 30 de cada mes. En el transcurso de los próximos días se les informará a los seleccionados la forma en que se dará la colaboración y detalles sobre el proceso de producción de los artículos en la página y la venta de los diseños.

 

Recomendaciones:

-Ser lo más descriptivo posible al momento de redactar tu bio y tu interés por participar en Cultura Colectiva.

-Subir las imágenes en alta calidad (300 DPI 90 x 60). El número de imágenes que puedes subir es ilimitado.

-Tu nombre, correo electrónico, celular y fan page deben ser escritos correctamente para facilitar la comunicación en caso de ser seleccionado.

 

***

La convocatoria para “Mi universo en collage” cierra el 31 de julio.

Julio comienza con diseños e ilustraciones de COLLAGE. Manda tu trabajo a la convocatoria y sé parte del medio cultural más grande de Latinoamérica.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga