Lourdes Villagómez es ya conocida por su paleta de colores estridentes y por el uso recurrente de figuras geométricas. La serie retratos, es su trabajo más reciente y en estos, además de representar de manera fiel el rostro del personaje, también ha querido conocer sobre sus acciones llevadas a cabo en vida y ha seleccionado las que considera más importantes de cada uno. Por ejemplo, en el caso de Marylin Monroe, los símbolos colocados aleatoriamente en el fondo de la pintura están relacionados con su incursión en el cine, en Playboy, Coco Chanel, su andar por el paseo de la fama y su no esclarecida relación con el presidente JFK.
En cada retrato, Lourdes juega a esconder elementos simbólicos en un intento por acercar al espectador al reconocimiento de la ya conocida vida del personaje. Hacer más evidente los hechos importantes, es un esfuerzo que se queda tibio pues en realidad la ubicación de los elementos no construyen una historia ni dan pauta a un aprendizaje sobre el propio personaje.
Estas pinturas, son para contemplarse y proporcionar al espectador una salida en recta de los colores neutros y grises de la ciudad. Su técnica en acrílico es lo suficientemente pulcra para permitir una admiración de su trabajo desde esta perspectiva.
Este trabajo no sólo está limitado para personalidades famosas, si no que gracias a la aceptación que ha tenido realiza pinturas a particulares siguiendo el mismo proceso. Un acercamiento al personaje a través de una entrevista o charla informal en la cual intenta penetrar en la esencia de su cliente.
Recientemente Lourdes participó en la realización de un mural de la mano con Street Art Chilango y Comex:
“La idea de este mural es sensibilizar a la población femenina sobre la importancia en detectar a tiempo el cáncer de mama. Esta enfermedad, es la causa de muerte número uno en México, de mujeres mayores a los 25 años.
El estilo del mural es geométrico, con mucho colorido y con elementos ocultos. Si lo observas con detenimiento, se pueden ver dos manos que sostienen dos círculos, refiriéndose a la autoexploración; que es muy importante para poder detectar este mal a tiempo.”