Dicen los creyentes que “los caminos de Dios son inescrutables”. Yo diría que los de la ‘Expresión Artística’ lo son aún más. Por eso, cuando alguien se enfrenta a obras como las de Emily Burns, la pregunta es… ¿pero cómo ha llegado a esto? ¿Por qué?
Probablemente se deba a la profundidad de las reflexiones que plantea y a la mezcla iconográfica de la que se vale para representarlas. Y es que en los lienzos que componen su última serie Deer Girls, las pin-ups americanas se dan cita con la simbología del antiguo Egipto y la taxidermia del siglo XIX, buscándose la unión del pasado y el presente en la misma composición a través de los elementos visuales.
Sus obras están influenciadas por la tradicional pintura al óleo y por la fotografía digital moderna, hecho que se observa a través del tratamiento que hace de las texturas y las composiciones de sus cuadros. La artista pone su punto de mira en la mujer, “ilustrando las tensiones y conflictos entre el poder de su belleza y la fuerza de su carácter, así como en su inevitable vulnerabilidad”. Dicha vulnerabilidad explica la presencia de las ‘cabezas trofeo’ de animales disecados, con las que remite a la fragilidad de estas criaturas apreciadas por su belleza, así como al poder que se atribuía a las deidades antropomórficas del antiguo pueblo egipcio.
Otro de los detalles difíciles de pasar por alto es la irrupción de fragmentos inconexos en algunas de las escenas que dan la sensación de inacabado, inconexión y ruido. Su presencia frente a las figuras en primer plano le valen a la pintora para recordar cómo la comunicación informatizada ha condicionado la reinvención de la forma femenina.
Según Emily, “el trabajo describe la yuxtaposición psicológica entre el impulso inherente para explotar la propia juventud y las presiones de la adhesión a las expectativas sociales. Explora la lucha entre estos dos conceptos preguntándose cómo han afectado a la psique femenina y cómo la sociedad ha creado su propia visión de la mujer idealizada”.
No menos impactante es su anterior trabajo titulado Foods Series, en el que retrata a las mujeres manteniendo una especial (por no decir sexual) relación con la comida, a través de planos detalle, composiciones de lo más sugerentes y una técnica hiperrealista.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/EmilyBurns-12.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/EmilyBurns-8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/EmilyBurns-13.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/EmilyBurns-14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/EmilyBurns-15.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/EmilyBurns-16.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/EmilyBurns-17.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/EmilyBurns-18.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/EmilyBurns-18.png