Por primera vez en la historia, la mayoría de la población mundial vive en zonas urbanas. El ambiente citadino y el estilo de vida correspondiente a éste absorbe la inspiración de la cultura contemporánea. La revolución histórica de las formas visuales de expresión en la que el diseño del paisaje urbano se traduce en pintas, tatuajes, publicidad o diseño gráfico, ha encontrado su soporte y definición en la progresión del arte contemporáneo.
Tomando al Street Art como una manifestación artística y no como un acto vandálico, se realizó el primer encuentro “Conservando el Street Art y el Grafitti”, el que tomó como eje la función social y el valor artístico que dichas expresiones han obtenido en las últimas décadas. Así, se pretende que la sociedad mexicana entienda y respete estas expresiones como obras artísticas.
Durante el encuentro, se buscó un registro de murales contemporáneos, tal y como lo han hecho el Tate Modern o el Museo Reina Sofía.
Mientras en México el street art y el grafitti apenas comienzan a considerarse como manifestaciones artísticas y de valor histórico, en países como Londres existe la Unidad Grafitti, ésta es la encargada de conservar y cuidar aquellos murales de artistas que han obtenido fama internacional y sus obras se han convertido en íconos y atractivos turísticos en la ciudad.
En México se han desarrollado diversas iniciativas que buscan impulsar y promover el trabajo de artistas urbanos mexicanos y extranjeros, estos son los casos de All City Canvas México y, ahora, Capital Mural, los que a través de la intervención artística buscan, además, el rescate de espacios públicos.
Durante esta primera iniciativa se dejó en claro que la restauración de “murales contemporáneos” es válida cuando éste es emblemático para la cuidad y representa una acción de comunicación con la misma, pues los murales son espacios de expresión y cohesión social.
De esta manera, se busca reconocer el significado y la intención del street art y el grafitti para así aplicar en estos una restauración como obras contemporáneas.