** Texto escrito por Mariana Rey
Louise Bourgeois afirmó: “el arte es garantía de salud”; incontables artistas han hecho del arte un recurso terapéutico para hacerle frente a cuestiones existenciales: males físicos, shock, pánico, desamor, angustias del futuro, etc. Cuando el arte fluye desde la tragedia, el artista descubre su existencia en una perspectiva distinta hacia las cosas que existen en la vida y, algunos, tienen el talento para sublimarlo en la materia.
Fanny Simone Yvette GELLY es originaria de Nimes, Francia, su propuesta plástica: Confession, confusion cuenta con 25 obras que incluyen pintura, escultura e instalación, y está cimentada en hechos pasados que han marcado su vida. Ella relata que a los seis años su núcleo familiar se disolvió, su vida se volvió borrosa, confusa e inestable; su cuerpo tradujo estas sensaciones en dislexia y disfonía (transtorno de la voz). Durante esta etapa recuerda que sus abuelos le contaban las parábolas de la Biblia, y aunque la acercaron a cierto conocimiento, éste le fue insuficiente una vez que se convirtió en adolescente, pues ante los cambios fisiológicos, anatómicos, morfológicos y hormonales, se planteó la gran interrogante de todo ser humano que está en busca de sentido y verdad – ¿de dónde vengo? – y casi en automático se respondió –Dios no hace esto –.
Los estudios en Ciencias y Humanidades le ayudaron a colocar ésta y otras interrogantes en perspectiva, aceptando las dudas, paradojas y las hermosas dialécticas que como mujer fue descubriendo. Sobre estos razonamientos comenzaron las analogías y su obra encontró el génesis autobiográfico desde lo conceptual.
Tomó como ícono a la Virgen María, pues ésta representa la visión personal que desea: una mujer multifacética y multidimensional, palabra que, según las escrituras, se refiere a la composición del ser humano: cuerpo, alma y espíritu. Estos aspectos la hacen completa pero también fragmentada, pues a pesar de poseer una imagen asexual se convierte en madre, creando el espacio para la divinidad gracias a la ausencia masculina.
La madurez permitió a Fanny entender que la Virgen María está condicionada a ser “limpia” de toda impureza, incluyendo la fuerza de la naturaleza concentrada en el instinto que la hace buscar ser madre. Su papel reproductor da origen a un nuevo ser que parte de una fórmula simple (la pareja +1). Este niño a veces se convierte en los ojos de la mujer al ver reflejado su Yo en él, dotándola de una fuerza invencible, destronando así al hombre que por un momento se convirtió en Dios, al ser un medio de creación.
Video realizado por Fotosíntesis Media
Fanny Simone Yvette GELLY toma, finalmente, la imagen femenina porque admira las infinitas posibilidades de representarla y explorar su interior sin consecuencias, reconociéndose como una mujer que busca la narrativa de sus propias necesidades a partir de sueños materializados en distintas técnicas dentro del espacio que ha elegido para ser.
***
Confession, confusión inaugura el próximo jueves 10 de abril en CC186, Chiapas 186. Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, Distrito Federal.
El evento estará musicalizado por K’you, de Lemon Mint.
El evento es posible gracias a:
Mezcal Montelobos
Web: http://www.montelobos.com
Twitter: @Montelobos
Heineken
Twitter: @heineken_mx