Organizada por la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de Radio Educación, la Bienal Internacional de Radio es el evento académico más importante del mundo, en lengua española, en materia radiofónica. A lo largo de sus 19 años se ha ido consolidando como un encuentro que reúne a estudiosos y creadores de radio de diversas partes del mundo así como a estudiantes, profesionales y académicos para abrir espacios cuyo objetivo fundamental es el intercambio de experiencias, el análisis y la formación en uno de los factores mediáticos determinantes de la cultura contemporánea: la radio.
En su décima edición y con el fin de reflexionar sobre el papel de la radio pública en las sociedades y en la cultura, intercambiar experiencias y estimular la creatividad y la calidad en la producción radiofónica, se realizará el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas dentro de la 10ª Bienal Internacional de Radio, la cual tendrá lugar en México, del 6 al 10 de octubre de 2014, con el apoyo de instituciones educativas y culturales, nacionales e internacionales.
Bases
1. Para participar en el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de la 10ª Bienal Internacional de Radio es indispensable inscribir las producciones siguiendo el procedimiento determinado en esta convocatoria.
2. Podrán inscribirse las producciones radiofónicas realizadas y/o transmitidas entre el 1 de agosto de 2012 y el 31 de mayo de 2014, en cualquiera de las siguientes categorías:
•RADIODRAMA
•REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN
•REVISTA RADIOFÓNICA
•MESA DE ANÁLISIS Y/O DEBATE
•RADIOARTE
•PROGRAMA PARA NIÑAS Y NIÑOS
•PROGRAMA COMUNITARIO Y/O INDIGENISTA
•PROGRAMAS PRODUCIDOS POR ESTUDIANTES
•CATEGORÍA ESPECIAL TEMÁTICA
“INCLUSIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA”.
3. Las definiciones y características de cada categoría, así como las condiciones de participación para cada una se pueden consultar en la página web de la Bienal en http://www.bienalderadio.info/oficial/index.php/concurso/categorias
4. Los postulantes podrán inscribir un programa por categoría, sin que pueda concursar el mismo programa en más de una de ellas.
5. En el caso de series radiofónicas se aceptará un solo programa, que deberá observar lo señalado en el punto cuatro de esta convocatoria.
6. La inscripción se realizará a través de un representante del equipo de producción.
7. Las instituciones, organismos, personas morales y/o colectivos podrán inscribir sus producciones asumiéndose como productores generales /responsables de la producción.
8. Los programas se inscribirán con Seudónimo.
9. La inscripción de la producción podrá realizarse en alguna de las modalidades siguientes:
Envío físico
Inscripción en línea
Envío físico
Por cada programa a concurso deberá enviarse la siguiente documentación y archivos sonoros:
– Ficha de inscripción (formato disponible aquí)
– Cuatro copias del programa en disco compacto, en formato .wav, cada una identificada con los siguientes datos:
• Nombre del programa
• Categoría en la que concursa
• Seudónimo del responsable
• Duración
• País de procedencia
– En caso de ser un programa en idioma distinto al español, enviar cuatro ejemplares del guión original y cuatro ejemplares de su traducción al español.
– Constancia de acreditación de la emisora que transmitió el programa en el caso de las categorías que así lo requieran (formato disponible aquí)
– Sobre cerrado conteniendo en su interior una tarjeta donde se anoten los siguientes datos:
• Nombre del responsable (persona física, institución, organismo, colectivo o asociación)
• Seudónimo utilizado
• Nombre del programa
• Categoría en la que concursa
• Duración
• País de procedencia
• Institución a la que pertenece, si es el caso.
• Datos de localización del responsable
(correo electrónico, número (s) telefónico (s) con claves de larga distancia nacional y/o internacional y dirección postal)
El sobre deberá ir rotulado en el exterior con el Seudónimo del participante.
Las copias de los programas y los documentos mencionados anteriormente deberán ser enviados o entregados personalmente en:
Radio Educación
(Oficina de la Décima Bienal Internacional de Radio)
Ángel Urraza 622, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez
C.P. 03100, México, D. F. MEXICO.
Tel: + 52 (55) 41 55 10 54
Fax: +52 (55) 41 55 10 53
Inscripción en línea
Cada producción propuesta a concurso deberá seguir los pasos que se señalan en la página web de la 10ª. Bienal Internacional de Radio (www.bienalderadio.gob.mx)
El proceso es el siguiente:
– Llenar la ficha de inscripción.
– Subir el audio del programa en formato mp3 estándar (estéreo o mono, 44,1 kHz, 16 bits y a 320 kbps)
– Para los programas cuyo idioma original sea distinto al español, subir el texto del guion original y la traducción al mismo en español, en formato .pdf
– Subir la copia electrónica de la constancia de acreditación de la emisora que transmitió el programa, en el caso de las categorías que así lo requieren, en formato .pdf (formato disponible aquí)
– Llenar la ficha de datos para relacionar el Seudónimo de inscripción con la identidad real del concursante. (formato disponible aquí)
10. Los programas podrán durar un máximo de 60 minutos.
11. La inscripción al concurso no tendrá costo.
12. El cierre de inscripciones será el 31 de mayo de 2014 a las 18:00 horas.
13. En el caso de envío físico serán admitidas aquellas producciones que tengan el matasellos de origen con fecha igual o anterior al 31 de mayo de 2014 y que lleguen a la oficina de la 10ª Bienal Internacional de Radio a más tardar el 15 de junio de 2014.
14. Por razones aduanales, cada uno de los discos compactos procedentes del extranjero deberá ser declarado con el valor de un dólar al momento de ser empacado para su envío a través del servicio de mensajería especializada (DHL, UPS, FedEx, etcétera).
15. Los gastos de envío, así como los seguros e impuestos, deberán ser cubiertos por el concursante.
Premiación
1. A los ganadores de cada una de las categorías del concurso se les entregará un diploma y un premio en metálico. Estos últimos serán en moneda nacional:
Primer lugar: $40,000.00
Segundo lugar: $35,000.00
Tercer lugar: $30,000.00
2. Los gastos por concepto de transferencia bancaria para el pago de los premios serán por cuenta de los beneficiarios.
3. Radio Educación solicitará a los ganadores de cada categoría, cuando hayan enviado el programa en formato mp3, una copia en .wav para garantizar la calidad de su audio en la transmisión radiofónica.
4. Los programas ganadores se pondrán a disposición de las emisoras de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, para su difusión y transmisión al aire, así como de las emisoras educativas, culturales y de servicio público, sin fines de lucro, de otros países.
5. Los finalistas preseleccionados serán notificados entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre de 2014.
6. Los ganadores serán dados a conocer el 10 de octubre de 2014, durante la ceremonia de premiación y clausura de la 10ª Bienal Internacional de Radio.
Jurado
1. El jurado quedará integrado por destacados especialistas nacionales e internacionales. Profesionales de la radio, académicos y/o investigadores de reconocido prestigio.
2. Las producciones a concurso serán evaluadas por la pertinencia y/o aportaciones del tema; la calidad, organización, presentación de la información; la estructura del programa; la creatividad; el uso del lenguaje radiofónico; el público al que está dirigido y la calidad de los factores que intervienen en ellas: producción, locución / voz, desarrollo y estructura del guión, musicalización /efectos / atmósfera sonora, entre otros.
3. Además de los tres primeros lugares en cada categoría, el jurado podrá otorgar hasta tres menciones honoríficas en cada una. Las menciones honoríficas recibirán solamente un diploma de reconocimiento.
4. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios establecidos.
Considerandos
1 En los diplomas de los ganadores y, en su caso, de las menciones honoríficas, aparecerá el nombre de la persona o institución, organismo, persona moral y/o colectivo que haya inscrito el programa.
2 En el caso de programas ganadores la 10ª. Bienal Internacional de Radio podrá imprimir diplomas con los nombres de los participantes en el equipo de producción, siempre y cuando se especifique en la ficha de inscripción.
3 En el caso de programas ganadores los cheques saldrán a nombre de la persona que se indique en el campo respectivo en la ficha de inscripción. El nombre deberá estar escrito tal cual aparece en los documentos oficiales de identidad.
4 No habrá restricción en lo que se refiere al tipo de radioemisora donde se haya difundido el programa.
5 La Bienal no es responsable por las condiciones en las que sean recibidos los materiales fonográficos ni por deficiencias en la reproducción de los programas.
6 Los programas presentados sólo podrán ser inscritos en las categorías abiertas a concurso.
7 Las producciones enviadas a concurso no deberán incluir anuncios publicitarios o propagandísticos, ni los créditos del equipo de producción.
8 Radio Educación conservará una copia de los programas para su uso como materiales de promoción y difusión.
9 Radio Educación no devolverá las copias de los programas inscritos.
10 Los programas concursantes que no cumplan con alguno de los puntos descritos en esta convocatoria serán descalificados.
11 Cualquier caso no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Comité Organizador de la 10ª. Bienal Internacional de Radio.
12 La inscripción a este concurso implica la aceptación de todas las bases descritas anteriormente.
13 Para mayores informes y aclarar dudas relacionadas con esta convocatoria comunicarse a los teléfonos:
+ 52 (55) 41 55 10 54
+ 52 (55) 41 55 10 53 fax
O bien, consultar la página electrónica:
http://www.bienalderadio.gob.mx
También puede enviarse un correo a la dirección electrónica
contacto@bienalderadio.gob.mx Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
México D.F., 21 de julio de 2013.