El lightpainting “es un espacio donde la creática fluye de forma instintiva. La imprecisión generada por haz de luz utilizados en personas, elementos y caos son medidos a precisión.” Jorge Cobos nació en 1973 en la Ciudad de México, tiene una trayectoria de 15 años en la disciplina de la fotografía que desarrolla de manera comercial y artística.
Su gusto por la fotografía “comienza por la fascinación al encontrar una técnica que se especializa en graficar con un mecanismo de precisión el entorno.” El proyecto artístico que Cobos desarrolla es el lightpainting. El movimiento se captura como si fuera algo pasivo, como con un trazo de un lápiz, el artista literalmente pinta con luz.
En el lightpainting la luz tiene doble uso: como parte indispensable de la técnica fotográfica y como recurso para hacer imágenes y dibujar en ellas. Jorge menciona que la “técnica fotográfica nos permite graficar tiempo y espacio de una forma muy plástica; modelando y dibujando en la misma imagen”.
El término en español para denominar ligthpainting es “fisiograma”, por definición es un dibujo formado a partir de luz. En esta técnica, la cámara captura la trayectoria de la luz en una fotografía por medio de la apertura prolongada del obturador y una larga exposición (el tiempo que permite la entrada de luz); las imágenes se hacen en oscuridad total.
Dentro de las tomas se puede jugar con elementos lumínicos como lámparas, velas o flash. Es una fotografía lúdica en la que se puede jugar con cualquier cosa que se imagine; las posibilidades de la imagen permiten experimentar con la forma de hacer fotografía.
Aunque la fotografía se haga en formato digital, los resultados en la imagen son impredecibles, pues no se puede revisar al instante y todo depende de la luz así como del movimiento. Cada fotografía es única y cada toma es una experiencia pues aunque se capturen los mismos patrones, las variaciones lumínicas hacen la diferencia.
“El proceso creativo tiene múltiples inspiraciones, pero sus pasos son los mismos. Un motivo para graficar puede ser un espacio, una persona, un pensamiento o una reflexión. Teniendo algo que decir, se visualiza y se consiguen los elementos necesarios para la producción.” https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/xxx7.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/SD.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/Punker.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/Pakal-4.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/Pakal-2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/M.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/F.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/D.jpg Fotógrafo de la plataforma de apoyo al talento emergente que participará en CAPTURA BUSCA EL EVENTO EN FACEBOOK: Captura: Experimento Fotográfico

La verdad detrás del paquetito en ‘El Gallinazo’, según Mario Bezares
El Gallinazo era un baile que inventaron Paco Stanley y Mario Bezares, y se volvió tan famoso que hasta lo tocaban en los antros
Nayeli Parraga

‘Oppenheimer’, la peli no apta para menores que promete ser de las mejores del cine
Todo apunta a que no será un biopic tradicional de J. Robert Oppenheimer.
Kate Nateras

Quién es Jessica Drew de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’
Su participación es de suma importancia dentro de la historia de los multiversos.
Kate Nateras

¿Qué es diversidad funcional?
Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+
Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo
El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC