El dúo mexicano conformado por Marion Sosa en la voz y Pablo Valero en la guitarra, nos otorgaron una pequeña plática, en la que compartieron todo acerca de su proyecto llamado Love La Femme abarcando los inicios de la banda y expresando su pasión inagotable por hacer música.
Love La Femme una de las bandas que se ha sido posicionando en el gusto del público gracias a sus creaciones sonoras, pues con tan sólo escucharlos logran que nuestros oídos se identifiquen con cada uno de sus tracks.
Love La Femme nace a partir de una coincidencia entre Marion y Pablo, quienes en 2009 formaban parte del proyecto de Sánchez Dub a cargo de Andrés Sánchez, amigo de ambos. Pablo colaboraba tocando la guitarra y Marion haciendo coros.
La química de trabajo que existía entre Marion y Pablo despertó el interés por realizar algo juntos, pues se percataron de que podrían realizar un proyecto musical. Durante su estancia con Sánchez Dub comenzaron a componer, seis años después deciden formalizar y darle pauta a lo que hoy conocemos como Love La Femme.
Encontrar el nombre para una banda, algunas veces resulta un completo lío, pues el significado y sonido del mismo es la primer imagen que tienen los artistas con su público; sin embargo, para Marion y Pablo la decisión por unir palabras en español, inglés y un toque de francés, fue con el fin de reflejar la igualdad de género, puesto que el significado va más allá del término feminista.
Para ambos, el concepto empató en lo que cada uno ya había realizado tiempo atrás, Marion se dedicaba a las artes plásticas y su obra se centraba en la mujer y en las patologías femeninas, por otro lado, Pablo, ex guitarrista de Santa Sabina, considera que haber estado en un grupo con un nombre femenino influyó de gran manera para determinar a Love La Femme como algo igualitario con la gente que los escucha.
La influencia musical de Love La Femme es extensa, ya que la formación que tuvieron Pablo y Marion es relativamente enriquecedora. Pablo no tiene ningún prejuicio hacia algún tipo de género musical, al contrario, creció tocando la guitarra, desde los siete años escuchaba música clásica y conforme pasaba el tiempo iba adaptándose a todo lo que sonara, desde una cumbia del entrañable Rigo Tovar hasta un track de The Beatles. Fue así como encaminó su vida profesional hacia el arte de hacer música. Actualmente no deja de sorprenderle la gama de artistas que día a día salen a la luz; sin embargo, su influencia se centra principalmente en canciones nostálgicas como las de John Lennon, Bob Dylan, Led Zeppelin y Pink Floyd añadiendo sonidos retros que bandas como Tame Impala y Arcade Fire han ido adaptando.
Marion tuvo la oportunidad de viajar desde pequeña, crecer en distintos países, lo que la impulsó a conocer muchos sonidos. Los géneros principales que adoptó fueron el blues, el rock de los 50, un poco de ska, reggae y un toque sonoro de rocksteady.
Con el tema de “Y despego”, comenzaron la difusión de lo que será su primer EP mismo que podremos disfrutar en los primeros meses del 2016. Para Love La Femme el significado que le otorgan a dicho material es la liberación de las composiciones que ya tenían, arreglos constantes, una relación con grandes músicos y que hasta la fecha aportan arreglos a la banda; sin duda alguna existen lazos de amistad muy fuerte.
“Y Despego” fue parte de emprender ese vuelo musical y conquistar a miles de oídos.
La música de Love La Femme hace que adoptemos de inmediato sus canciones y a la vez los coloquemos en nuestro playlist. La sensibilidad de sus letras nos proyecta directamente a ser los protagonistas de las historias que se desarrollan en ellas.
“Hoy me desperté” es el segundo lanzamiento del dúo, el cual logró posicionarse rápidamente en la escena musical. El videoclip fue dirigido por León Larregui (vocalista de Zoé). La experiencia fue muy profunda, pues la producción se realizó gracias al financiamiento de una campaña a través de Fondeadora Arca, en tanto que la idea por parte de León, aterrizó el concepto principal del video: reflejar lo subjetivo de la nostalgia recordando y recortando lo que nos mantiene soñando. Es una visualización balanceada entre el mundo real y un mundo surrealista, totalmente cercano a la psicodelia en un viaje por el mundo.
Para conocer un poquito más a Marion y Pablo, artistas como Sophie Calle (fotógrafa, directora y artista conceptual francesa contemporánea), Nan Goldin (fotógrafa y narradora de la escena contracultura de New York de los años 70 y 80) y Friedrich Nietzsche (filosofó, poeta y músico alemán) son figuras importantes a quienes podrían elaborarles alguna obra sonora, pues las fuentes de inspiración radican en lo que cada uno de los artistas mencionados han aportado para la sociedad.
Estamos seguros que el 2016 será un año de éxitos para la banda, pues ya forman parte del cartel de uno de los festivales más importantes de América Latina; ser parte del Festival Vive Latino es una de las presentaciones que les emociona en demasía.
Se encuentran honrados de poder presentarse en dicho Festival, invitando al público a que se den una vuelta y la oportunidad de escucharlos.
Mientras el Vive Latino 2016 llega, te recomendamos las redes sociales de Love La Femme, donde encontrarás en tiempo y forma todo lo que estén realizando.
Facebook
Twitter