Como artista plástico, Miguel Erick retoma una etología humana contemporánea para crear vínculos e interpretaciones entre los símbolos arcaicos, arraigados en la genética prehispánica, dentro de contextos actuales.
Desde las playas de Rosarito, Baja California, Miguel crea una plástica mágica, casi alquímica, entre mitos, sueños y revelaciones que se convierten en revoluciones sociales.
Su trabajo resulta en manifestaciones artísticas que se formulan a través de diferentes materiales y relieves entre la gráfica y murales, muchos de ellos capturados en fotografías y video, como una extensión más a la expresión.
Animal(es)hombre es un recuerdo característico de la especie, una esencia real que bajo una mirada retrospectiva orgánica, navega desde la sangre hispana hasta los mantos estelares.
El artista ve su quehacer como una representación de todo lo que constituye la psique humana, una barrera no muy definida entre lo consciente y lo inconsciente que se crea a partir del universo externo como todo lo circundante y que está fuera del ser, pero ligado de una manera intangible, para así fundirse con lo macro y micro del cosmos, así como a lo externo e interno del ser.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/02-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/03-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/04-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/051.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/061.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/071.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/10-3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/11-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/081.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/05/091.jpg