New York City Ballet: Art Series

En una época en la que la colaboración se ha convertido en un elemento de importancia para el desarrollo de proyectos, y la interdisciplina en el nuevo estándar de trabajo para las artes, una propuesta nace en Nueva York para la creación de nuevos públicos en la danza. El nuevo modelo de colaboración entre las

New York City Ballet: Art Series

En una época en la que la colaboración se ha convertido en un elemento de importancia para el desarrollo de proyectos, y la interdisciplina en el nuevo estándar de trabajo para las artes, una propuesta nace en Nueva York para la creación de nuevos públicos en la danza.

Ballets3 - new york city ballet: art series

El nuevo modelo de colaboración entre las artes para su mutuo apoyo bien podría aplicarse en todas las compañías de danza: su objetivo se centra en la búsqueda y desarrollo de un acercamiento hacia las artes escénicas de parte de un público juvenil.

La compañía del New York City Ballet (NYCB) se ha caracterizado por su innovación en las áreas de promoción, producción y presentación de sus galas de ballet. En esta ocasión, lanza la iniciativa llamada New York City Ballet: Art Series, misma que consiste en realizar colaboraciones anuales con artistas visuales contemporáneos quienes crearán obras e instalaciones inspirándose en la danza y el ballet. Su trabajo se exhibirá en el lobby del Teatro David H. Koch, en el Lincoln Center, hogar del NYCB.

Como primeros artistas comisionados se buscó al dúo originario de Brooklyn: Patrick McNeil y Patrick Miller, quienes conforman FAILE, reconocidos por ser innovadores en el arte urbano dentro de la ciudad de Nueva York. Su trabajo, de aires pop, se constituye por el uso de serigrafía, obras impresas manipuladas con pintura e iconografía popular.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets9.jpg

Su serie Les Ballets de Faile presenta una torre de 40 pies de altura instalada dentro del teatro donde se aprecia el característico estilo de los artistas a través de diversos bloques de pósters con iconografía inspirada por los archivos fotográficos y publicitarios del New York City Ballet, así como imágenes propias de los autores.

Aunado a la exhibición, la compañía planeó la realización de dos funciones a precio especial; la primera se llevó a cabo en la inauguración de la exhibición, el 1º de febrero, y la segunda será durante su clausura, el 29 de mayo del presente año, ofreciendo sus entradas a un único precio accesible para todos los niveles, buscando, de esta forma, generar un vínculo de interés con el público joven, de entre 20 a 30 años, que no asiste regularmente a las galas de ballet.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets11.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets6.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/ballets13.jpg

El bonus es que al adquirir una entrada los asistentes tendrán una pequeña pieza de la instalación de FAILE. De esta forma la compañía sigue enriqueciendo su tradición de colaboraciones con los artistas más vanguardistas en las disciplinas de coreografía y composición musical, y visuales como: Isamu Noguchi, Julian Schanabel, Francesco Clemente, Helen Frankenthaler Ro, Lichtenstein, entre otros quienes han creado elementos para sus presentaciones.

De esta forma tanto artes escénicas como artes visuales y gráficas se ayudan mutuamente en su desarrollo y logran una mayor exposición a un público variado y amplio, siendo representados fuera de su ambiente o medio regular.

FAILE maneja su discurso artístico explorando a través de la apropiación de estilos y el collage. Desarrollan su trabajo en técnicas mixtas utilizando pintura, esténcil, impresiones, instalación multimedia y escultura. Su obra trata de difuminar la línea estética entre lo que se conoce como arte culto y el arte popular. El dúo cuenta con exhibiciones en Los Ángeles, Londres, Portugal y Mongolia.

Para conocer más sobre sus proyectos visita: http://www.faile.net

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga