Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014

Hasta el próximo 1 de agosto recibirá solicitudes de candidaturas para participar por el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014, galardón instituido en 1991. En un comunicado, indicó que con este premio se reconoce la trayectoria de un escritor vivo, quien debe participar con una obra de su creación en cualquier género literario

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014

Hasta el próximo 1 de agosto recibirá solicitudes de candidaturas para participar por el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014, galardón instituido en 1991.

Convocatoria de poesía - premio fil de literatura en lenguas romances 2014

En un comunicado, indicó que con este premio se reconoce la trayectoria de un escritor vivo, quien debe participar con una obra de su creación en cualquier género literario -poesía, novela, teatro, cuento o ensayo- cuyo medio de expresión sea español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués.

El reconocimiento está dotado de 150 mil dólares estadounidenses y se entregará al ganador el 29 de noviembre de este año, durante la inauguración de la 28 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Las propuestas pueden ser presentadas por instituciones y asociaciones culturales o educativas, así como grupos de personas interesadas en la literatura.

Las candidaturas deberán ser presentadas por medio del formato de postulación disponible en la dirección electrónica http://www.fil.com.mx.

La FIL informó que el Jurado del Premio estará integrado por siete destacados escritores o críticos literarios que hayan hecho aportaciones importantes a la crítica y serán elegidos por el Comité de Honor del Premio. Los nombres de los integrantes del jurado se darán a conocer previo a la deliberación.

Añadió que podrán ser candidatos autores de obras literarias de cualquier género, cuya producción literaria esté compuesta por obras originales y de sus autorías primigenias efectivamente publicadas.

Este galardón ha sido otorgado a Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003).

Asì como a Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007), António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012) e Yves Bonnefoy (2013).

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC
La calle de las sirenas de Kabah historia

El oscuro significado detrás de ‘La calle de las sirenas’ de Kabah

Actualmente no se concibe fiesta alguna sin esta canción ni su coreografía.
Corina

Diferencias entre drag queen, travesti, transexual y transgénero

Hay quienes creen que ser drag queen, travesti, transexual y transgénero es lo mismo sólo porque forman parte de la comunidad LGBT+.
CC
mano con arcoiris

¿Qué es ser asexual?

Te explicamos qué es ser asexual, cuáles son los tipos de asexualidad, ¿asexualidad es lo mismo que celibato? ¿las personas asexuales pueden amar?
CC