Registro al inconsciente: Pablo Sierra en CC186

Vivimos en un mundo hecho imagen, en un momento en donde las problemáticas de la representación quedaron atrás. Actualmente las imágenes son y no gastan su tiempo pretendiendo ser, esto permite sedimentar lo intangible y volverlo concreto a través de una imagen. Los símbolos desplazaron a las representaciones y los significados se han vuelto más

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Registro al inconsciente: Pablo Sierra en CC186

Vivimos en un mundo hecho imagen, en un momento en donde las problemáticas de la representación quedaron atrás. Actualmente las imágenes son y no gastan su tiempo pretendiendo ser, esto permite sedimentar lo intangible y volverlo concreto a través de una imagen. Los símbolos desplazaron a las representaciones y los significados se han vuelto más importantes que el mecanismo de iconos y metáforas a través del cual los obtenemos.

Screen shot 2015 06 24 at 4. 50. 38 pm - registro al inconsciente: pablo sierra en cc186

El trabajo de Pablo Sierra se desarrolla dentro de este sistema, donde gracias a una sola imagen las sensaciones se transmiten, las historias se narran y los significados se expanden. Utilizando diversas estrategias los artistas se han sumergido en la profundidad de la mente buscando representar lo irrepresentable. Pablo Sierra utiliza una estrategia diferente.

Utilizando un proceso hibrido, donde imágenes digitales y análogas se mezclan gracias a superposiciones y proyecciones, genera imágenes luminosas y misteriosas a la vez. Este proceso le permite llegar a un resultado final sin la ayuda de retoques o manipulaciones digitales. Las fotografías resultantes le hacen honor a su nombre. La palabra fotografía procede del griego y significa escribir o grabar con la luz. Sierra escribe con luz en las superficies, multiplica la información dentro de las fotografías. Nos invita a observar durante más tiempo viajando entre las capas de luz construyen la fotografía. El espectador se encuentra ante una composición de color y forma, de superficies y reflejos, y es su tarea sumergirse en este nuevo mundo que se despliega ante sus ojos. El proceso que el espectador sigue al observar sus fotografías se asemeja al que utilizamos para viajar en el subconsciente.

https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/Screen-Shot-2015-06-24-at-4.51.00-PM.png https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/Screen-Shot-2015-06-24-at-4.51.19-PM.png https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/Screen-Shot-2015-06-24-at-4.51.41-PM.png https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/Screen-Shot-2015-06-24-at-4.54.56-PM.png

Primero nos encontramos frente a las formas y los colores, reconocemos los que podemos reconocer. Después nos enfocamos en cómo se siente, en las emociones que transmite, para al final encontrarnos con una suma de todos los elementos. Ya no es sólo una imagen que representa algo, ya no sólo es una sensación, es tanto significado como sentimiento.

Cultura Colectiva y Closed Door Art Gallery colaboran juntos para presentar a Pablo Sierra al público de la ciudad de México. Radicado en Nueva York, Pablo incursiona en el arte de la fotografía en Parsons School of Desing y traslada su trabajo al Distrito Federal donde busca inyectarle al público mexicano el proceso creativo con el que trabaja.

Registro al inconsciente se presenta el 9 de julio a las 20:00 hrs en el espacio físico de Cultura Colectiva ubicado en Chiapas 186 colonia Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, 06700, México Distrito Federal

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC