Relación histórica entre Arte y Ciencia (parte 2)

El arte constituye la cultura visual estética; sin embargo, como productor de objetos, imágenes y acciones no es capaz de resolver problemas materiales colectivos. Por ello, el conocimiento de la ciencia es importante y su avance es palpable en la tecnología. Su profundo vínculo entre los descubrimientos científicos e intentos tecnológicos, y el desarrollo de

Relación histórica entre Arte y Ciencia (parte 2)

El arte constituye la cultura visual estética; sin embargo, como productor de objetos, imágenes y acciones no es capaz de resolver problemas materiales colectivos. Por ello, el conocimiento de la ciencia es importante y su avance es palpable en la tecnología. Su profundo vínculo entre los descubrimientos científicos e intentos tecnológicos, y el desarrollo de nuevos conceptos, estilos, tendencias, rupturas y formas de arte, permiten ampliar la creación utilizando diversos materiales y motivos.

Con la Revolución Industrial algunas vanguardias enaltecieron los avances tecnológicos; el futurismo, fundado en Italia por Filippo Tomaso en 1909, exaltaba la vida contemporánea; la máquina y el movimiento, y se expresaba no sólo en la pintura sino en la arquitectura, publicidad, moda, cine y música. “Los objetos en movimiento se multiplican y se distorsionan como vibraciones a través del espacio”. La representación del movimiento y la velocidad se toman de las virtudes de las máquinas: la rapidez, velocidad, energía, movimiento y la deshumanización. Este periodo tuvo un lapso de vida muy corto.

Por otro lado, el constructivismo, movimiento artístico y arquitectónico ruso, se creó sobre una base de crisis social y económica como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Por esa época el arte se convierte en un producto más; se valora el espacio y el tiempo como concepción de la vida y sobre estos se debía edificar. Hicieron hincapié en las formas geométricas y funcionales, reforzaban el arte burgués y sus propuestas iban encaminadas a la tecnología y la mecánica industrial.

Rodchenko utilizó la cámara fotográfica para crear sensaciones desconcertantes impactando al espectador, imágenes que causaban dificultades para reconocer el objeto fotografiado.

Vladimir Tatlin abarcó desde la pintura, escultura, diseño y proyectos arquitectónicos. Como fundador del constructivismo, diseñó una estufa eficiente en la que demostró poca preocupación por la elegancia. Del mismo modo diseñó la ropa de los trabajadores para el uso diario y un abrigo que tenía forros desmontables para que fuera útil en varias condiciones. Estos y otros diseños surgieron en respuesta a la función práctica y la calidad de los materiales. Los objetivos de la nueva sociedad fueron diseñados sin las pretensiones de estilo a la que gran parte de la industria de la moda orientaba el mercado. Su obra más representativa fue la maqueta para el Monumento a la III Internacional, realizada entre 1919 y 1920; sin embargo, nunca se construyó.

Kandinsky, por su parte, se alejó de la idea mecánica, se centró en la pintura y fue precusor de la abstracción; experimentó en tonalidades grises, luego tomó los colores del fauvismo y el temple. Su conocimiento teórico lo llevó a publicar De lo espiritual en el Arte, en el que criticó las instituciones académicas tradicionalistas, describió el movimiento abstracto y habló de una nueva espiritualidad del arte.

Ante esta relación mencionada, cabe señalar que a través del arte se aludió a la estética de las ciencias en su modelo de creación técnica en la que interviene la fantasía, y con suerte, la pasión al igual que en las artes. “En toda producción científica intervienen los sentidos, la sensibilidad y la razón, aunque la sensorialidad y lo sensitivo subyazcan a lo racional predominante. La sensibilidad del científico posee la capacidad de sentir la belleza en sus soluciones, porque al encontrarla le ha generado placer que puede ser estético pero también intelectual y afectivo”.

Los artistas toman el conocimiento científico cuando ya se encuentra digerido y en circulación, probablemente el conocimiento que extraen ni siquiera es exacto. Fue así como surgió el impresionismo, gracias a la circulación de los estudios de la percepción visual y la teoría de los colores de Chevreul, así como de la idea de la realidad como proceso de cambio, retomado del socialismo y marxismo. El surrealismo tomó las teorías de Freud sobre los sueños y el inconsciente para representarlas a su manera.

Larosameditativa - relación histórica entre arte y ciencia (parte 2)
En realidad, no importa si los artistas toman el conocimiento con exactitud, lo importante es que resulta estimulante a la hora de crear una estética artística. Sin considerar el orden, arte y ciencia se complementan con más frecuencia de lo que parece.

Referencias:

División de las Artes, por Juan Acha
La estética de la ciencia, por Judith Wechsler

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC