
Es bastante común que la gente coleccione cosas. Las hay desde los objetos más mundanos como imanes o monedas de distintas partes del mundo, hasta los más valiosos como obras de arte. Por ejemplo, quienes coleccionan billetes o monedas pueden dedicar una verdadera fortuna a su pasatiempo, pues en internet se están vendiendo billetes de 200 pesos hasta en 8 mil pesos siempre y cuando cumplan con ciertas características.
Si ya estabas por sacar tu cartera y correr a la computadora más cercana, antes tendrás que asegurarte de que tu billete cumpla con las condiciones necesarias que los coleccionistas están buscando.
Requisitos para vender tu billete
Primero que nada, asegúrate que tu billete sea de la nueva edición que entró en circulación en septiembre de 2019: un billete verde con los rostros de Miguel Hidalgo y José María Morelos de un lado y la reserva de la biósfera “El Pinacate y Gran Desierto de Altar” en el otro.
Lo siguiente es comprobar que el billete sea verdadero. Según Banxico, la nueva edición tiene distintos indicadores de autenticidad como relieves sensibles al tacto en el texto, una “campana de Dolores” como marca de agua y fluorescencia que resalta algunas tintas bajo la luz negra.
Por último, el requisito más complicado es que el número serial del billete pertenezca a la serie Aa o Ab. Si tus 200 pesos cumplen con todas estas características y está en buen estado, puede que haya un coleccionista dispuesto a pagarte una buena cantidad de dinero por él.

¿Por qué cambian los billetes?
Hay quien aún recuerda cuando el billete de 500 tenía a Diego Rivera y el de 200 a Sor Juana Inés de la Cruz, seguro muchos se preguntan por qué se decidió cambiar su diseño.
Pues según el Banco de México, hay tres razones principales por las que se realiza el cambio de familia de los billetes:
Para mantener la seguridad de los billetes: Con cada nueva edición, se agregan elementos de seguridad más complejos que impiden su falsificación.
Satisfacer continuamente los requerimientos de los usuarios: Sé que podemos extrañar las versiones anteriores de los billetes, pero cada rediseño cumple con la función de facilitar la identificación para las personas con debilidad visual y ceguera. Visto de esta forma, tal vez el cambio no sea tan malo.
Incrementar su durabilidad: Según datos del Banco de México, la vida útil de un billete puede variar entre 37 y 50 meses. Conforme van circulando por todo México, se ven sujetos a desgaste por el uso diario que tienen. Es por eso que reponerlos no basta a largo plazo, se necesitan reemplazar cada cierto tiempo con materiales más duraderos.
La nueva familia de billetes
A partir de 2018 Banxico empezó a implementar la familia G de billetes y al día de hoy son 3 los nuevos integrantes que puedes encontrar en circulación: El billete azul de 500 pesos que muestra a Benito Juárez, el codiciado billete verde de 200, y el nuevo billete rojo de 100 pesos que muestra a Sor Juana Inés de la Cruz, sin duda el más difícil de encontrar.
La próxima vez que estés por gastar uno de los nuevos billetes, asegúrate de checar su número serial, puede que entre tus manos tengas una fortuna. Pero tampoco pierdas la cabeza.

*Con imágenes de: El CEO, Unsplash, Mercado Libre