Datos que debes conocer para entender el Holocausto  

“El Holocausto ilustra las consecuencias del prejuicio, el racismo y los estereotipos en una sociedad. Nos fuerza a examinar las responsabilidades de la ciudadanía y a confrontarla con las poderosas ramificaciones de la indiferencia y la inacción”.Tim Holden El primero de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7,

Datos que debes conocer para entender el Holocausto  

“El Holocausto ilustra las consecuencias del prejuicio, el racismo y los estereotipos en una sociedad. Nos fuerza a examinar las responsabilidades de la ciudadanía y a confrontarla con las poderosas ramificaciones de la indiferencia y la inacción”.
Tim Holden

El primero de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7, en la que designó la fecha del 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.

La Segunda Guerra Mundial representa para la humanidad el inicio de nuevas condiciones económicas, la emergencia de nuevas potencias mundiales y un reflejo de la barbarie a la que puede llegar el hombre. Marcó, también, un antes y un después en la humanidad: batallas, campos de concentración, nuevas estructuras geopolíticas, bombas atómicas, la carta del Atlántico, el origen de la Organización de las Naciones Unidas y el protagonismo de algunos personajes como: Dwight David Eisenhower, Richard Baer, Heinrich Himmler, Winston Churchill, Adolf Hitler, Mussolini, entre otros, quedaron en las páginas de la Historia de la humanidad como algunos de los resultados de esta guerra.

Judios en campos de concentracion - datos que debes conocer para entender el holocausto  

Por ello, abordamos algunos puntos por los que este día es importante en el mundo.

¿Por qué es importante el Día Internacional de Conmemoración de las víctimas del Holocausto?

Victimas del holocausto - datos que debes conocer para entender el holocausto  

En Europa, en el siglo XX, durante la Alemania nazi, este régimen decidió que a través de algunas de las mentes más educadas de la época, siguiendo una tendencia de darwinismo social, había seres humanos que no merecían vivir; por ejemplo, personas con alguna discapacidad, pero también aquellas razas que se consideraban impuras, como los judíos, y sólo había una que estaba en un nivel alto: la aria. La indiferencia pavimentó el camino hacia el asesinato de millones de seres humanos inocentes.

De esta manera sucedió que en una sociedad considerada el centro de la civilización, amante del arte y la cultura, se aceptaran estas teorías raciales y el asesinato de quienes fueran considerados inferiores a la raza aria. El Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto es un día para la memoria; recordar para no repetir.

¿Qué aprendimos como humanidad después de conocer lo sucedido en el Holocausto?

Crimen contra los judios holocausto - datos que debes conocer para entender el holocausto  

Las lecciones del Holocausto no están limitadas a una nacionalidad, etnia, religión, raza o a la población judía, sino que forman parte de un aprendizaje del cual el mundo debe conocer y aprender. Esa importancia de rememorar y visibilizar, reconoce un acontecimiento que en una época se acalló y no se admitió.

Al generar un ejercicio de reflexión sobre la posibilidad de qué hubiéramos hecho como sociedad cuando se llevaron acabo las masacres y qué postura hubiéramos tomado, y esto lo transferimos a la actualidad ante lo que hoy significa la persecución de yazidíes en Siria o de rohinyás en Bruma, surgen las siguientes interrogantes: ¿nos callaríamos?, ¿lo dejaríamos suceder?, ¿decidimos hacer algo como denunciar o presionar a nuestro gobierno a actuar? y ¿lo visibilizamos y forzamos a la acción a aquellos que permanecen indiferentes?

“Por los muertos y los vivos, debemos dar testimonio”.
–Elie Wiesel

¿Cómo se relaciona la conmemoración de este día con el tema de los Derechos Humanos?

Victimas del holocausto1 - datos que debes conocer para entender el holocausto  

El Holocausto fue una negación masiva de Derechos Humanos básicos (o de primera generación); con esto nos referimos a derechos con los que nacemos y que el Estado tiene la obligación de garantizar; por ejemplo, el derecho a la vida, a la libertad personal, de consciencia y religión, sólo por nombrar algunos. Pero no es cuestión de un ejercicio de memoria, sino un evento de reconocimiento, de conmemoración y de educación de las futuras generaciones.

El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) tiene, en buena medida, una labor de educación sobre el Holocausto y todos los días se conmemora a las víctimas. Se les otorga un lugar importante en la narración y el discurso del museo, puesto que sólo alguien que experimentó el suceso puede contarlo en primera persona; también las nuevas generaciones tienen un lugar importante, ya que pueden comprender ese pasado y utilizarlo para construir un mejor futuro.

Cuerpos judios holocausto - datos que debes conocer para entender el holocausto  

Lo que el museo intenta lograr es que se cumpla con la idea de que “Nunca más” el ser humano vuelva a experimentar algo como el Holocausto, y en esa idea educar a las generaciones actuales y futuras para que ellos se vuelvan seres informados, conocedores de sus derechos y siempre comprometidos con la tolerancia.

“No debes ser una víctima, no debes ser un perpetrador, pero más que nada, no deberías ser indiferente”.
–Yehuda Bauer

¿Tiene alguna relación el término genocidio y la palabra Holocausto?

Genocidio segunda guerra mundial - datos que debes conocer para entender el holocausto  


Sí, Raphael Lemkin, un gran jurista polaco, utilizó la persecución que sucedía en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y lo que ocurrió en Armenia en 1915 para definir el término “genocidio”; Lemkin determinó al crimen cometido como el intento de destrucción de la población judía. Por lo que éste fue nombrado como genocidio, pues implicó en términos lingüísticos el asesinato o muerte de un pueblo —traducido como grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos—. Además, se promovió que fuera un crimen mundial y que la Comunidad Internacional se encargara de prevenirlo y castigarlo; esto se derivó del acuerdo en la naciente Organización de las Naciones Unidas (ONU) al aceptar en 1948 la Convención para la Prevención y la Sanción del Crimen de Genocidio (CPSCG).

Holocausto segunda guerra1 - datos que debes conocer para entender el holocausto  

Es así como cada 27 de enero se conmemora a las víctimas del Holocausto, para no olvidar sus nombres, sus rostros, para que actos tan atroces como esto jamás se repitan; pues “quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores”.

**

Testimonios de víctimas
Helen Krauss
Bronislaw Zajbert Herman
Max Daniel Halpert

**

El Holocausto marcó un antes y un después en la Historia, por eso también debes conocer 10 mitos que siempre creíste reales sobre el Holocausto.

Remedios caseros para reparar cabello seco o maltratado

Si ya no sabes cómo hacer para que tu cabello reviva, mira estos remedios caseros con ingredientes que seguro tienes en el refri para hacerte una mascarilla capilar.
Daniela Bosch

Mermaidcore: Todo lo que necesitas para verte como “La Sirenita”

"Mermaidcore" es la tendencia aesthetic que dominará en verano y aquí te damos los pasos para que luzcas como una verdadera criatura salida del mar.
Daniela Bosch

Así se vería ‘Avatar’ dirigida por Wes Anderson según la IA

Nos encanta ver cómo serían las películas más famosas con otra estética y esta vez la Inteligencia Artificial nos enseña cómo sería Avatar dirigida por Wes Anderson.
Daniela Bosch
grupo de jóvenes sonriendo

‘UGLY’, la serie que amarás si eres fan de Natanael Cano y los corridos tumbados

'Ugly' es la serie que te llevará a seguir la vida de un joven con un talento impresionante para las rimas
Nayeli Parraga

La Ariel de Halle Bailey ya es princesa oficial en los parques Disney

La Ariel del live-action ya es una princesa oficial de Disney y ya está haciendo sonreír a miles de personas en los parques.
Isabel Cara
La Sirenita ha fracasado en taquilla

¿Un verdadero fracaso o racismo puro? ‘La Sirenita’ no obtiene el éxito esperado

No es problema de la película, es de las personas que enseguida se pusieron en contra de la cinta desde su anuncio.
Kate Nateras