El Caballero de París, loco maravilloso

Si preguntas en La Habana por José María López LLedín es casi seguro que nadie sepa contestar. Si preguntas en cambio por el Caballero de París, incluso pueden guiarte hasta la estatua que lo ha inmortalizado en la Plaza de San Francisco de Asís, ubicada en el centro histórico de la capital cubana. Este singular

El Caballero de París

Si preguntas en La Habana por José María López LLedín es casi seguro que nadie sepa contestar. Si preguntas en cambio por el Caballero de París, incluso pueden guiarte hasta la estatua que lo ha inmortalizado en la Plaza de San Francisco de Asís, ubicada en el centro histórico de la capital cubana.

Este singular personaje no fue por su nacimiento ni cubano ni francés. Nació el 30 de diciembre de 1899, cuarto de once hermanos, en la provincia de Lugo, España y emigró con doce años a Cuba, donde fue albergado por un tío y trabajó en diversos oficios: una bodega, una tienda de flores, como sastre, una tienda libros, algunos hoteles. Dicen que estuvo a punto de casarse pero su prometida murió joven.

Paradójicamente su mayor perjuicio fue también el motivo de su trascendencia en la cultura popular cubana: fue un vagabundo que sufrió de parafrenia.

El caballero de paris - el caballero de parís, loco maravilloso

Estuvo en prisión por razones poco esclarecidas. Algunos afirman que a causa de injustas acusaciones por robo en una casa donde trabajaba como doméstico, otros exponen que por la venta de falsos billetes de lotería, o incluso por asesinato. Lo cierto es que al salir de su condena, su salud mental mostraría serios deterioros y nada pudo revertir su lamentable condición.

Así, deambuló por las calles habaneras con su capa negra, sus cabellos y su barba larguísimos, ostentando su autoproclamado título de “caballero”. Interactuó a veces con los transeúntes, muchos de los cuales aún viven y conservan atractivos recuerdos del pintoresco vagabundo, quien llegó a tener incluso la prebenda de comer gratis en los centros gastronómicos de la ciudad. Jamás salió de los límites de La Habana. Solía tocar a las puertas de algunas casas y entregar a quien le atendiera frases escritas sin mucho sentido. No pedía nada.

Cuando comenzó a deambular por las calles, su familia trató de ayudarlo y pensaron que lo mejor sería regresarlo a su pueblo natal para vivir con sus padres. Cuando le comunicaron esta decisión, el Caballero perdió los estribos y manifestó que se suicidaría arrojándose al mar. La familia desistió entonces y el resultado fue la distancia entre ellos. Él se resistió incluso a recibir ayuda y dinero de su parte nunca más.

El caballero de paris 1 - el caballero de parís, loco maravilloso

Cuando su estado mental se tornó crítico fue internado en el Hospital Psiquiátrico de La Habana donde fue atendido por el doctor Luis Calzadilla Fierro, con quien llegó a tener gran afinidad. Más tarde el propio doctor le dedicó un libro. La razón fundamental para su internamiento no fue agresividad, sino su estado físico deplorable. En el hospital fue bañado y su pelo fue lavado y arreglado en una larga trenza. Le suministraron comida y ropa limpia, incluso un traje negro como él solía vestir.

Murió el 11 de julio de 1985, a la edad de ochenta y seis años. Inicialmente, fue enterrado en el cementerio de Santiago de las Vegas en La Habana. Sin embargo, sus restos fueron exhumados por Eusebio Leal Spengler, historiador de la capital cubana, y trasladados al Convento de San Francisco de Asís. Cuenta en su libro el doctor Calzadilla, quien estuvo siempre atento en los finales del Caballero, que cuando estaba casi moribundo expresó: “No me llame Caballero, estos ya no son tiempos de monarquía”. ¿Por qué esta declaración? Nadie lo supo. 

Ha sido inspiración para artistas e intelectuales cubanos. Y es que la magia que emanaba de su figura, su gracia, su aspecto anacrónico e indefenso, le convirtieron en unos de esos típicos personajes que quedan tatuados en la memoria colectiva y el patrimonio cultural de los pueblos.

 

North West y Kim Kardashian

Una niña no necesita su marca de productos de skincare como North West y debemos hablar de eso

Kim Kardashian ha registrado cuatro marcas bajo el nombre de su hija mayor North West.
Kate Nateras
Mujer a punto de consumir una pastilla

Aguas con las mini píldoras anticonceptivas: aumentarían riesgo de tener cáncer de mama

Una nueva investigación de la Universidad de Oxford encontró una relación entre el consumo de mini píldoras anticonceptivas y el desarrollo de cáncer de mama. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett
Mujer practicando yoga

Hot yoga: la mejor manera de relajarte y ejercitarte al mismo tiempo

Tu cuerpo te lo agradecerá: descubre aquí qué es hot yoga y los beneficios de implementarlo en tu rutina de ejercicios.
Alejandro Vizzuett
mujer viendo ropa

Por qué se llama paca: el verdadero origen de la ropa de segunda mano

La ropa de paca ha ganado gran popularidad entre la sociedad porque además de ahorrar, se cuida al planeta
Nayeli Parraga
Selena Gómez y Taylor Swift

Selena demostró lo mucho que ama a Taylor con estas palabras de una verdadera amiga

Taylor Swift es muy afortunada de tener a una Selena Gómez en su vida.
Kate Nateras
Taylor Swift y Hannah Montana

Los discos que volvieron ‘hermanas gemelas’ a Taylor Swift y Hannah Montana

No sólo la música une a Taylor Swift y Hannah Montana, sino también sus debuts como artistas solistas, ya que publicaron su primer disco el mismo día. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett