Ten cuidado con los apodos que pones, algunos pueden pasar a los libros de historia.
La historia resulta ser una materia sumamente divertida y entretenida si se cuenta desde una perspectiva más anecdótica y menos formal. Aquí presentamos una selección del origen de sobrenombres icónicos, que ayudarán a entender mejor sus personalidades y la toma de decisiones cruciales que cambiaron radicalmente la historia de la humanidad.
Relacionado30 hechos de la historia mundial que debes conocer
Ivan el "terrible"
Iván asumió el nombramiento de zar de Rusia en 1547, se casó con la princesa Anastasia Románovna el mismo año y cuando ella murió, el zar se volvió completamente autoritario y psicópata, desarrollando los traumas que le atormentaron en su infancia y pubertad, cuando a pesar de ser príncipe vivió como mendigo, sufriendo malos tratos y humillaciones. Iván era muy violento físicamente, mató a su hijo de un golpe en la cabeza en un arranque de ira, de ahí su apodo.
Foto: Wikimedia Commons
Luis XIV, el "rey sol"
Luis XIV fue el rey de Francia por 72 años que instauró el absolutismo y centralizó absolutamente todos los poderes en la corona. Al "rey sol" se el acuña la famosa frase «el estado soy yo», su apodo viene de la comparación que hacía de su reinado en Francia con el brillo del sol así como de su excéntrica egolatría.
RelacionadoTodos los mitos detrás del diamante más temido de la historia
Felipe el "hermoso"
Felipe I reino Castilla junto con su esposa, la también célebre: Juana la "loca". Uno de los apodos más narcisistas de este listado fue dado debido al encuentro que tuvieron los reyes de Castilla con el rey Luis XII, quien al ver a Felipe, antes de su coronación le dijo «He aquí un hermoso príncipe», frase le gustó tanto que decidió acuñarla como carta de presentación para conquistar mujeres.
Foto: Wikimedia Commons
Juana la "Loca"
Juana I, reina de la Corona de Castilla y esposa de Felipe el "hermoso". Los rumores dictan que Juana sufría una enfermedad mental no diagnosticada, la cual se agravó con las infidelidades de su esposo Felipe I. Hay quien cree que esta supuesta enfermedad era un mero pretexto de su padre y su hijo para encerrarla en Tordesillas, y mantenerla lejos del trono durante toda su vida.
RelacionadoLos 10 objetos embrujados más peligrosos del mundo
Alejandro "Magno"
Magno denota fuerza y poder absolutos, queda claro que nadie estaba sobre él, quien en un principio era conocido como Alejandro III de Macedonia y su apodo lo ganó en el campo de batalla, donde vivió gran parte de su vida expandiendo el imperio persa desde Grecia hasta el Himalaya. Esto resulta en un gran logro que se debió en buena parte a su poderosa personalidad y gran mente estratega.
Foto: Wikimedia Commons
Atila, el "azote de Dios"
Atila es uno de los villanos más temerarios en la historia mundial. Atila, el poderoso huno, logró lo que pocos conquistadores: invadió desde Europa Central hasta el mar Negro y desde el río Danubio hasta el mar Báltico. Poseía una fuerte personalidad y una presencia intimidante; Atila era de complexión grande y robusta, con el rostro marcado por amplias cicatrices y una mirada fulminante. Su determinación y violencia era tal que “azote de Dios” era un apodo que dicen, le quedaba corto.
RelacionadoLos demonios más peligrosos de la historia de acuerdo al creador de la Iglesia de Satán
Calígula
En realidad, el tercer emperador romano y uno de los gobernantes más odiados en la historia mundial en realidad se llamaba Cayo Julio César Augusto Germánico. Lamentablemente, Calígula gobernó en función de su sadismo, egoísmo y excentricidad, muy lejos del bienestar del pueblo, por lo cual su mandato colapso entre una fuerte crisis económica. El mandatario recibió su apodo desde pequeño, cuando acompañaba a su padre Germánico Julio César, a las campañas militares vestido como él, calzando caligas, una tipo de sandalias especiales, para uso militar, muy parecidas a las botas. El hijo del mandatario llevaba unas a la medida de su pie, mucho más pequeñas de lo común, de ahí su apodo Calígula, diminutivo de caliga.
Foto: Wikimedia Commons
RelacionadoLa historia real de Valak, la monja maldita de las películas de "El Conjuro"
Ricardo "corazón de León"
Otro mandatario militar de mucha trascendencia en Europa, Ricardo I, rey de Inglaterra quien dirigió la Cruzada de la Cristiandad contra Saladino, quien acababa de tomar Jerusalén. Ricardo I era tan valiente como un león en los combates bélicos, además de tener un espíritu líder por naturaleza. Entre juglares y trovadores se cantaba que en alguna ocasión había sacado un corazón por la boca a un león vivo.
RelacionadoCómo aprender de Historia de México viendo YouTube
José Bonaparte, “Pepe Botella”
José Bonaparte, hermano del emperador francés, Napoleón Bonaparte, obtuvo su sobrenombre debido a su gusto y adicción por las bebidas alcohólicas, aunque otras fuentes también aseguran que este apodo se debe a que José Bonaparte decidió quitar el impuesto y restricciones sobre las bebidas alcohólicas.Foto: Jose Bonaparte
Vlad el "empalador"
Vlad III de Valaquia, también conocido como Vlad Drăculea o Vlad "el empalador" fue un sádico príncipe que dedicó gran parte de su vida a combatir al imperio otomano. No hay mucho que explicar, este príncipe literalmente empalaba a sus enemigos no sólo como una venganza, si no como entretenimiento personal. Bram Stoker se inspiró el Vlad el "empalador" para crear su mítico personaje, el vampiro cruel por excelencia, Drácula.