Esperanto, heredero de la Torre de Babel

“Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres, en su emigración hacia oriente, hallaron una llanura en la región de Sena-ar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: –Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego. Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún

Alex Campos

Esperanto

“Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres, en su emigración hacia oriente, hallaron una llanura en la región de Sena-ar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros:

–Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego.

Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa, luego dijeron:

–Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra.

Pieter bruegel the elder the tower of babel vienna google art project 2 - esperanto, heredero de la torre de babel

Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo:

–He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua. Siendo éste el principio de sus empresas, nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos a los otros.

Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por eso se le llamó Babel, porque allí confundió Yavheh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por todos los habitantes de la Tierra, y los dispersó por toda la superficie”.

Génesis 11:1-9

El hombre desafió a Dios, y éste regresó el golpe. Y si bien el contraataque humano tardó en llegar, lo intentó de nuevo.

En 1887, el oftalmólogo polaco, nacido en el Imperio Ruso, Lázaro Zamenhof, diseñó una lengua auxiliar internacional que permitiría la unión de todos los pueblos: el esperanto. Después de diez años de trabajo traduciendo literatura, prosa y versos al nuevo idioma, Zamenhof publicó un libro conocido como La Lingvo Internacia (Lengua Internacional) en el que describió las características del nuevo idioma. El texto fue publicado bajo el pseudónimo Doktoro Esperanto (Doctor Esperanzado), de ahí el nombre del idioma.

Esperanto - esperanto, heredero de la torre de babel

En una carta escrita en 1895, Zamenhof le explica a su amigo Nikolai Borovko sus motivos detrás de la planificación de un idioma universal:

“El lugar donde nací marcó mi infancia y toda mi vida. En Bialystok (actual Polonia), los habitantes vivían divididos en cuatro pueblos diferentes: rusos, polacos, alemanes y judíos. Cada uno de ellos hablaba su propio idioma y veía al resto de personas como sus enemigos. En un pueblo con estas características es mucho más evidente la miseria causada por la división del lenguaje, y uno puede ver a cada paso que la diversidad de idiomas es la primera, o al menos la más importante, causa de la separación de la humanidad como familia en grupos de enemigos.

Me crié como idealista; me enseñaron que todos los humanos eran hermanos, aunque en el día a día sentía que no eran seres humanos, tan sólo rusos, polacos, alemanes y judíos. Este fue uno de los grandes tormentos de mi infancia, aunque mucha gente pueda burlarse por la supuesta “angustia de un niño por el mundo”. En esa época creía que los adultos eran omnipotentes, por lo que me dije a mí mismo que cuando creciera, destruiría ese mal de la humanidad”.

Desde el siglo XIX, en los círculos intelectuales existía la intención de desarrollar una lengua universal que permitiera la unión de los pueblos: el esperanto fue bien recibido. Gran parte del vocabulario procede del latín, directamente o a través de lenguas romances, y en menor medida lenguas germánicas, eslavas y el antiguo griego, por lo que su aprendizaje era sencillo. Para 1888, Leopold Einstein fundó en Núremberg, Alemania, el primer grupo de esperanto, mismo que un año después imprimiría la primera gaceta en esperanto: La Esperantisto. En esta publicación diversas plumas del este de Europa se unieron al ejercicio de publicar en una misma lengua. Escritores e intelectuales como Antoni Grabowski, Solovjev y Tolstoi tradujeron textos y publicaron sus ideas en esperanto.

El esperanto es una versión modificada del alfabeto latino que se compone por seis letras con un diacrítico, además de que no incluye las letras Q, W, X, Y que sólo aparecen en nombres propios extranjeros no asimilados. Por su parte, la gramática se basa en 16 reglas, sin excepciones y en las que el alfabeto es fonético: el esperanto se pronuncia como se escribe. Una ventaja para aquellos que deciden aprender esperanto radica en que el idioma tiene carácter aglutinante: en un número relativamente pequeño de raíces se pueden expresar todos los conceptos posibles. Ante un vocabulario reducido para memorizar, el esperanto se considera una de las lenguas más fáciles de aprender.

La propagación histórica del esperanto se dio desde el Imperio Ruso, Europa Central y Oriental hacia Europa Occidental, América, China y Japón. Si bien muchos de los primeros hablantes eran intelectuales que llegaron al esperanto desde algún otro idioma planificado, el nuevo idioma fue bien recibido por la clase obrera, sobretodo en Alemania, donde llegó a ser considerado “el latín de los obreros”. Posteriormente, el idioma fue empleado en Europa por grupos anarquistas, anarcosindicalistas, comunistas no estalinistas y españoles republicanos que encontraron en el idioma un código clave.

A pesar de que los fundamentos ideológicos del esperanto están orientados hacia la paz, la fraternidad y el bienestar, el esperanto ha sido perseguido y censurado por múltiples sistemas totalitarios. Por ejemplo, en la Alemania Nazi, los esperantistas fueron perseguidos debido a que Hitler, en su libro Mein Kampf, detallaba que el esperanto era parte de la conspiración judía para dominar al mundo. En 1935, el idioma fue prohibido, y con el inicio de la guerra, sus hablantes fueron deportados a los campos de concentración. Ahí comenzaron a enseñar el idioma a los presos como una forma de mantener una comunicación en clave. Ante la sospecha de los guardias, los esperantistas aseguraron que se trataban de clases de italiano.

Por su parte, Stalin, quien según Trotsky aprendió esperanto, decidió olvidar el pasado esperantista de Rusia, prohibiendo finalmente el idioma durante la Gran Purga bajo el argumento de que el esperanto era “idioma de espías”. Los esperantistas fueron exiliados o ejecutados hasta que en 1965, el idioma se permitió nuevamente.

El esperanto no ha sido reconocido como segundo idioma en ningún país, y el único estado que lo intentó fue “Neutral Moresnet” a principios del Siglo XX, antes de ser anexada por la Alemania del Kaiser. Sin embargo, la Asociación Mundial de Esperanto mantiene una estrecha relación con la ONU y la UNESCO, quienes reconocieron al idioma como un “medio internacional de entendimiento” en 1954.

Hoy, el esperanto es la lengua planificada más hablada en el mundo y se estima que entre 100 mil y 2 millones de personas hablan el idioma. En México, la Federación Mexicana de Esperanto encabeza los esfuerzos por difundir el idioma, y existen múltiples sitios en línea que ofrecen cursos para aprender esperanto.

2008 uk flagoj - esperanto, heredero de la torre de babel

Daniel Radcliffe será papá y nos recuerda que los Millennials ya no estamos jóvenes

El querido actor de Harry Potter, Daniel Radcliffe, será papá, y los Millennials ya no saben cómo tomar la noticia.
Alejandro Vizzuett
hombre religioso con ropa extravagante creada con inteligencia artificial

Cómo saber si una foto es real o fue creada con IA como la del ‘Papa fashionista’

Las fotos del Papa Francisco se veían tan reales, que pocos se dieron cuenta que las hicieron con IA
Nayeli Parraga
Playas que seguramente no conocías cerca de la CDMX y que puedes visitar en el puente

8 playas cerca de CDMX para improvisar una aventura

El mar siempre es una buena idea.
Cora Bravo

Las Gemelas Silenciosas: el aterrador caso que inspiró la historia de ‘Joker 2: Folie à Deux’

Las Gemelas Silenciosas es uno de los casos de estudio más destacados de la psicología.
Kate Nateras
Miley Cyrus

El vestido de Miley en ‘River’ fue un regalo de la mamá de Liam; ella le dio el mejor uso de venganza

Miley Cyrus dejó el alma en 'Endless Summer Vacation' y todas las referencias ocultas nos lo demuestran.
Kate Nateras

Las fotos de Shawn Mendes en Teotihuacán que te reiniciarán el corazón

¡Tan cerca y tan lejos! Shawn Mendes se dio una escapada de fin de semana a las pirámides de Teotihuacán y las fotos de su viaje nos dejaron emocionados.
Alejandro Vizzuett