El cruel experimento que infectó a un país latinoamericano de sífilis

En plena Segunda Guerra Mundial, los oficiales de los Estados Unidos notaron que un enemigo desconocido e implacable contaba cada vez más bajas para su ejército. Después de revisar centenares de casos en que los hombres a su cargo eran incapaces de tomar las armas y luchar alegando distintos malestares sin una explicación conocida, los

El cruel experimento que infectó a un país latinoamericano de sífilis

En plena Segunda Guerra Mundial, los oficiales de los Estados Unidos notaron que un enemigo desconocido e implacable contaba cada vez más bajas para su ejército. Después de revisar centenares de casos en que los hombres a su cargo eran incapaces de tomar las armas y luchar alegando distintos malestares sin una explicación conocida, los generales se percataron de que tal efecto era aún mayor luego de que los soldados tomaban una ciudad o se iban de juerga. Se trataba de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que las tropas contraían luego de tener sexo entre los mismos soldados, prostitutas y el resto de la población europea infectada.

La noticia de la crisis por el brote de sífilis llegó hasta Washington, donde el análisis más entusiasta afirmaba que el tratamiento entonces conocido para esta enfermedad era caro (cerca de 34 millones de dólares para los infectados) y poco efectivo, dado el desconocimiento de la naturaleza propia de la afección y su evolución. La idea de financiar una investigación para conocer más del curso real de la enfermedad y las alternativas para su tratamiento se cristalizó en el Servicio Público de Salud de los Estados Unidos (United States Public Health Service); no obstante, se presentaban obstáculos evidentes para una investigación exitosa:

Bir3k4ykzbch3lan2l6j7yrxh4 - el cruel experimento que infectó a un país latinoamericano de sífilis

Para lograrlo, debían existir pacientes decididos a ser tratados como conejillos de indias, con un grupo de control que sólo tomara placebos y uno más que utilizara penicilina y otros tratamientos nunca antes probados en humanos, pero ¿quién en su sano juicio podría dejar que le contagiaran de sífilis para experimentos científicos? ¿Cómo podrían llevar a cabo tal prueba en los Estados Unidos, si la tasa de contagio aún era baja en su país?

El médico a cargo de tal empresa, John Charles Cutler, miró al Sur en busca de una solución que desde entonces, se antojaba fuera de toda dignidad humana y dispuesta a violar cualquier ley. Después de analizarlo durante meses y con total apoyo del organismo de salud estadounidense, Cutler llegó a Guatemala en 1946 y aprovechándose de la delicada situación del país latinoamericano, montó en comunicación con el ejército guatemalteco un cuartel que habría de servir como centro de operaciones para uno de los crímenes de la humanidad mejor ocultos de todo el siglo XX.

Ijb3ibcxo5ctngeuaavpb4poqm - el cruel experimento que infectó a un país latinoamericano de sífilis

De 1946 a 1948, se estima que entre mil 500 y 2 mil personas fueron contagiadas intencionalmente de sífilis o gonorrea en Guatemala. Para evitar mayores suspicacias, el objetivo principal fueron personas poco preparadas, con nulos conocimientos académicos, la mayoría incapaces de leer o escribir.

El primer método de contagio ideado fue a través de prostitutas: so pretexto de revisiones, los médicos utilizaban a las servidoras sexuales como portadoras del virus, depositando pequeñas muestras de sífilis en sus órganos sexuales y llevando el control de reos, soldados y otros potenciales clientes a los que se suponía, lograrían infectar. No obstante, este método no fue tan efectivo como se esperaba y su fracaso abrió paso a una ampliación tan cruel como inhumana de la operación.

En lo sucesivo, Cutler se dedicó a infectar directamente a través de la uretra a los ‘pacientes’ o bien, administrando una inyección cargada con el virus en la médula espinal. El programa pasó a operar de forma encubierta en manicomios, cuarteles militares, orfanatos, centros de salud y prisiones en todo el territorio guatemalteco.

Knehnjw74bgsddn6ixveg5szfu - el cruel experimento que infectó a un país latinoamericano de sífilis

A más de 70 años de distancia de aquél plan inhumano, tan sólo existe una disculpa de por medio, que corrió a cargo de Hillary Clinton en 2010 cuando fungía como secretaria de Estado. Para los Estados Unidos, se trató de una “aberración antiética” que “nunca debió haber pasado”; no obstante, los daños en los guatemaltecos infectados con sífilis son tan numerosos que aún no existen cifras oficiales que se conviertan en historias de personas que sufrieron en carne viva el horror de ser inoculados hasta sus últimas consecuencias.

*
Referencias

Slate
BBC

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch