En algún punto de 1986, la Ciudad de México veía cómo sus niveles de contaminación ambiental se elevaban a cifras preocupantes. La población capitalina elevaba sus cifras no sólo de habitantes sino también de autos, dando pie a la decisión de implementar un método que redujera los niveles de esmog en el aire. Gracias a la idea del grupo ecologista “Mejora tu Ciudad” nació la iniciativa “Un Día Sin Auto”, que invitaba a los habitantes a dejar de usar de manera voluntaria su auto un día a la semana. Unos cuantos responsables adquirieron una calcomanía que los hacía partícipes de este nuevo plan ambientalista.
“Un Día Sin Auto” fue el antecedente de lo que hoy conocemos como “Hoy No Circula”. Al mismo tiempo nació la Red Automática de Monitoreo Atmosférico, un organismo que comenzó a medir y publicar los índices de contaminación en la capital y en todo el país a causa de las partículas despedidas por los carros hacia la atmósfera. De pronto comenzó a sonar en las noticias el término IMECA (Índice Metropolitano de Calidad del Aire) que medía los índices de partículas contaminantes que poco a poco se cernían sobre la CDMX y el Área Metropolitana.
A finales de 1989 la Ciudad de México alcanzó niveles de smog alarmantes, tanto así que las vacaciones escolares navideñas se prolongaron hasta febrero de 1990 para que los alumnos no estuvieran a merced de los agentes contaminantes, y se implementó un programa temporal (dado a conocer el 20 de noviembre de 1989) que restringía el uso del auto una vez a la semana. Otras medidas preventivas fueron el cambio a la gasolina Magna, la cual supuestamente era menos contaminante, o la modernización de los transportes de pasajeros. Sin embargo, nada de ello fue suficiente.
Las autoridades decidieron para 1990 implementar de manera definitiva y obligatoria el programa “Hoy No Circula”, en el cual todos los autos tenían que descansar una vez a la semana dependiendo del color de una calcomanía que les fue otorgada. Además también se implementó la verificación vehicular, que obligaba a los automovilistas a someter sus unidades a una revisión que asegurara que sus índices de partículas despedidas estuvieran dentro de lo permitido.
Conoce el calendario y los criterios del programa de verificación en este enlace.
Pese a esta medida, los índices de contaminación siguen al alza y el medio ambiente es el que paga el precio de ver circular tantos autos a diario. A lo largo de los años ya son varias las ocasiones en que se ha declarado Contingencia Ambiental debido a los alarmantes índices rebasados de partículas dañinas suspendidas en el ambiente. La ineficacia en la implementación de un transporte saludable, el uso indiscriminado del coche, entre otros factores, han impedido que la Ciudad de México encuentre un equilibrio ambiental que beneficie a sus ciudadanos.
“Hoy No Circula” en la actualidad
Tal y como fue en un inicio existen cinco engomados o colores diferentes para definir los días en que no circulan los autos:
Amarillo-No circula en lunes
Rosa-No circula en martes
Rojo-No circula en miércoles
Verde-No circula en jueves
Azul-No circula en viernes
Para que conozcas el calendario de lo que resta del año del programa “Hoy No Circula”, puedes consultar aquí. “Hoy No Circula” también aplica en fines de semana para ciertos modelos de carros. Para saber cuáles consulta aquí