Cuando se trata del desarrollo de todo tipo de herramientas que facilitaron la vida de los seres humanos, las armas suelen ser un punto crítico que algunos tienen la dificultad de definir. ¿Un cuchillo es un arma o una herramienta? O es que el secreto de este tipo de objetos es tal dualidad que así como pueden ser utilizados para la defensa —o la agresión—, también tienen un propósito “mundano” como cortar la maleza o una manzana.
Las armas blancas son una de las muestras más ejemplares de cómo el ser humano no sólo dominó el fuego, sino que desarrolló la forja y fue capaz de trabajar un material tan resistente como el metal a altas temperaturas con el fin de facilitar su existencia. De tal forma, es posible ver un grado de maestría, innovación y desarrollo, así como de identidad cultural a través de los filos de cada época y lugar geográfico.
Foto: HISTORY
Se trata pues de un legado cultural y de un oficio que nos acompaña hasta la actualidad, mismo que ha sido aprovechado y hasta cierto punto le han otorgado una nueva chispa de vida a través de una competencia como Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, producido y transmitido a través de HISTORY.
La dinámica propuesta es poner a prueba a 8 expertos forjadores con un límite de tiempo, así como con la producción de un arma en específico que delata la historia humana de su tiempo. Esos 8 expertos provienen de países como México, Colombia, Brasil, Argentina y España, todos con diferentes trasfondos, técnicas y nivel de conocimiento; todos ellos combatirán por una recompensa de 10 mil dólares y la mejor recompensa: el título de campeón en la forja.
De tal forma, durante la segunda temporada de Desafío Sobre Fuego Latinoamérica se fabricarán ocho armas: el kukri nepalés, el cuchillo de supervivencia, el belduque, el hacha francisca, el dirk escocés, el cuchillo de trinchera, el cuchillo de fricción y la daga de izquierdilla.
Captura de Desafío Sobre Fuego Latinoamérica. Mariano Gugliotta, experto y jurado explica la razón detrás de tales armas:
«Éstas siempre tienen referencia a la historia Latinoamericana y por eso tiene ese sabor distinto. Y lo que el público va a descubrir en esta nueva temporada son desafíos más complejos, le vamos a pedir mucho más ingenio a los competidores».
Tal ingenio se traduce en la utilización de herramientas viejas y otros objetos que tendrán que transformar, complicando la tarea del forjador y sumando un grado de complejidad que los hará merecedores del título.