Historias de madres que viven con el dolor de saber que a sus hijas las mató la violencia

Es inexplicable el amor que nos otorgan nuestras madres. Incluso antes de que naciéramos y que nos vieran por primera vez, ya daban su vida por nuestra felicidad… ¿cómo no amarlas? Su cariño es el único combustible que necesitamos para lograr imposibles. Desde 1922, cada 10 de mayo en México celebra a todas las mamás

Historias de madres que viven con el dolor de saber que a sus hijas las mató la violencia

Es inexplicable el amor que nos otorgan nuestras madres. Incluso antes de que naciéramos y que nos vieran por primera vez, ya daban su vida por nuestra felicidad… ¿cómo no amarlas? Su cariño es el único combustible que necesitamos para lograr imposibles. Desde 1922, cada 10 de mayo en México celebra a todas las mamás del país. Esta fue una propuesta del periodista Rafael Alducin (1889-1924), la cual lanzó en la primera plana del periódico Excélsior el 13 de abril de dicho año.

Según el diario El País, el “día de la madre” es la fecha más importante para las familias mexicanas luego de la Navidad. Diferentes antropólogos decían que esto se debe a la gran influencia de la religión católica que existe en México; un ejemplo de esto es que la mayoría de la sociedad “ve el reflejo de la Virgen de Guadalupe en sus mamás”, lo que provoca que el 10 de mayo se celebre con devoción. Aunque las madres mexicanas representan seres “sagrados”, ellas viven en un país donde abunda el machismo y en el que los feminicidios —fenómeno social, cultural y político que atenta contra la vida de las mujeres— cada vez se han “normalizado”.

Datos de la agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), afirma que en México mueren siete mujeres todos los días de manera agresiva; la mayoría, según la dependencia, sufrió violencia dentro del hogar. En en norte del país, específicamente en Torreón, Coahuila, este tema no se queda fuera, pues se han registrado —según datos municipales— 144 feminicidios de 2012 al 2017; muchos de los casos que fueron matriculados pertenecen a madres de menores de edad.

“Encuentran a mujer muerta en la Merced II”, “Mujer presentaba huellas de violencia y tortura”, “Continúa prófugo el acusado de feminicidio”, “Ignoran protocolo para indagar muerte de joven”… son los titulares de algunos diarios locales durante la última década.

Omozlnfejjghvaqymijetxaqk4 - historias de madres que viven con el dolor de saber que a sus hijas las mató la violencia

Ante esta situación nació el grupo de “Madres Poderosas”, un conjunto de mamás que pertenece a la Red de Mujeres en La Laguna que perdieron a sus hijas a causa de feminicidio; ahora ellas todos los días se levantan con los mismos objetivos: proteger a sus nietos y exigir justicia por sus muertes. Ellas, a pesar de la tristeza e impotencia de perder a sus hijas de manera agresiva y dolorosa, cada día se envuelven de valentía para impedir que alguna otra mujer —o madre— pase por el mismo acontecimiento. Por eso, queremos que conozcas sus historias:

Rodeada de ángeles

Cristela Soto, de 54 años, es una de las Madres Poderosas. Tiene cuatro hijas; una de ellas fue víctima de feminicidio cometido por su pareja sentimental. Ahora Cristela se hace cargo de su nieto de seis años y al mismo tiempo se ha convertido en una figura materna para él. Al recordar a su hija, sus ojos se pintaban de rojo; decía que nunca olvidará aquel 16 de julio de 2016, el día en el que le arrebataron a su “niña”. Menciona que cuando esto ocurrió su mundo se derrumbó y la motivación para avanzar había desvanecido. Pero después de un tiempo se encontró con personas que le ayudaron a encender su luz de nuevo: “ángeles”, así los llama Cristela.

“Por eso nos llamamos ‘madres poderosas’, porque a pesar de las caídas, las humillaciones y el dolor que sentimos en nuestro corazón nos ponemos de pie y empezamos de nuevo”, dijo.

Cristela encontró el apoyo que necesitaba en esta red de mujeres, quienes además de ayudarla moralmente, la han asesorado en temas jurídicos y sociales. Esta información ha funcionado para proteger la estabilidad de su nieto y para exigir justicia con todas las pruebas que se requieren. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el 38 % de los asesinatos de mujeres en el mundo son cometidos por sus esposos. En México, también se han identificado como victimarios a parejas sentimentales (novios), familiares directos, compañeros de escuela o de trabajo, alguna autoridad escolar o laboral, así como personas conocidas o extrañas.

“Es muy difícil que me sienta alegre, pero estoy bien por lo que he avanzado. Sí, de repente me decaigo, pero cada vez llegan más ángeles a mi vida y a la de mi nietecito”, mencionó Cristela mientras veía la fotografía de su hija. Cristela lleva dos años luchando la patria potestad de su nieto, ha sido un camino complicado, pero continúa de pie. También ha ayudado a otras mamás que han pasado por la misma situación.

Corazón dividido

Rosa Contreras, o “Rosi” como la conocen en la red, es la única de las Madres Poderosas que tiene la patria potestad de sus dos nietos y el único caso en el que se ha hecho justicia; el agresor de su hija se encuentra preso. Con 48 años, ha comprobado que la vida está compuesta de decisiones dolorosas y que a veces el corazón debe partirse para avanzar. Antes de que ocurriera el asesinato de su hija mayor, ella vivía en Estados Unidos con su pareja y con sus tres hijos menores. Pero cuando el acto sucedió, tuvo que dejarlos y regresar a Torreón para exigir justicia y hacerse cargo de sus nietos.

“No debo darme por vencida, mis nietos y mis hijos son mi motor y la razón de vivir. Yo dejé a mis hijos en el otro lado y no he podido regresar. Estoy partida en dos, pero aún así seguiré luchando”, menciona con una lágrima en sus ojos.

Cuando Rosi regresó a Torreón empezó de nuevo, sin pertenencias ni documentos que le sirvan para regresar a Estados Unidos y volver ver a sus hijos. Han pasado tres años, pero su amor de madre hace que no pierda la esperanza de algún día reencontrarse con ellos.

“Mi vida cambió por completo y no sólo para mí, sino para mi familia, mi matrimonio, mis hijos y mis nietos. Es difícil pero tengo que superarlo porque todos debemos salir adelante… mis nietos perdieron a su mamá, yo perdí a mi hija mayor y mis hijos menores están lejos de mí “.

A pesar de que Rosi obtuvo justicia por la muerte de su hija, su seguridad tuvo que aumentar por la estabilidad de sus nietos.

He6qzkvmgbhajcumadpoajf2hu - historias de madres que viven con el dolor de saber que a sus hijas las mató la violencia

Silencio, el peor enemigo

El grupo de Madres Poderosas lo conforman cinco mujeres, quienes día a día reciben información sobre prevención de feminicidios y sobre machismo, con el propósito de ayudar a más mujeres que atraviesan por la misma coyuntura que experimentaron sus hijas. De acuerdo con ellas, hoy las autoridades no realizan bien su labor, puesto que no llevan a cabo las investigaciones conforme a los protocolos internacionales por parte de los ministerios públicos o peritos, lo que ha influido para desconocer el número real de asesinatos de mujeres.

Elena de la Fuente, de 59 años, perdió a su hija hace tres años y medio; ahora se hace cargo de sus tres nietos (dos niños y una niña). Su camino no ha sido sencillo, pues tuvo que enfrentarse a las autoridades y la presión social. Ella se considera más fuerte que en el pasado y cuando existe la oportunidad transmite su mensaje de justicia. Elena menciona que es necesaria la difusión de estos temas, pues así como su hija existen más mujeres en México que tienen que soportar situaciones machistas y la violencia doméstica, sucesos que por lo general ocurren antes de que culminen en feminicidio.

“Hablen. No se queden calladas, porque si lo hacen y llega a pasar lo que le ocurrió a mi hija, al menos tienen evidencias que demuestran que sufrían violencia doméstica… a mí me sirvió mucho haber llevado a mi hija una vez”, indicó.

De acuerdo con Elena, existen muchas actitudes violentas que han sido “normalizadas” en la sociedad. Empiezan con bromas, chantajes, mentiras, celos, y terminan con insultos, amenazas, violaciones, mutilaciones y asesinatos (esto de acuerdo al violentómetro del Centro de Justicia para la Mujer). Para ella es importante transmitir el mensaje de igualdad y respeto a las mujeres desde la infancia, quien lo difunde siempre con sus dos nietos varones.

Elena, Cristela y Rosi alzan su voz por las más de 22 mil 482 mujeres que han sido asesinadas en México en los últimos 10 años (cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, INEGI); y aunque han adoptado el rol de ser madres ahora de sus nietos, y se desenvuelven en una sociedad en la que abunda el machismo, su fortaleza es más grande que sus miedos… así es como nace su nombre: “Madres Poderosas”.

**

Hoy, la violencia machista es un hecho que sucede en todo el mundo, y gracias a las redes sociales es posible que los casos de mujeres que han sido violentadas cobren voz y visibilización, por eso, te compartimos 5 puntos para entender lo que viven las mujeres en el Congo, según la activista y periodista Caddy Adzuba.

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga
Ed y Lorraine Warren de las películas "El Conjuro" y foto de la familia Smurl

El inconcluso y terrorífico caso de los Warren que podría inspirar ‘El Conjuro 4’

Conoce aquí el caso de la familia Smurl, el cual quedó inconcluso por los investigadores Ed y Lorraine Warren y podría convertirse en la inspiración para ‘El Conjuro 4’.
Alejandro Vizzuett