La cultura se expresa y grita por Ayotzinapa

Desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre, ahora más que nunca en la historia del país se ha alzado la voz de la sociedad del pueblo mexicano; sociedad que se ha unido para apoyar una causa que no puede dejar a nadie indiferente. Las voces alzadas se han

La cultura se expresa y grita por Ayotzinapa


Desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre, ahora más que nunca en la historia del país se ha alzado la voz de la sociedad del pueblo mexicano; sociedad que se ha unido para apoyar una causa que no puede dejar a nadie indiferente. Las voces alzadas se han convertido en gritos de injusticia y de esperanza; gritos que se han repetido, han viajado, y se han hecho presentes tanto en homenajes, como en premiaciones, conciertos e inclusive mediante el arte.

Al grito de #TodosSomosAyotzinpa, ya se han unido muchos; como se muestra a continuación, actos de performance, escritores galardonados, directores de cine y actores se unen al grito de #Vivoslosqueremos. Este hecho histórico no deja a nadie indiferente, pues ha traspasado los límites de la tolerancia, y ha quebrado todavía más la percepción corrupta y manchada que desde años se tiene frente al gobierno del país, y por ello, las acciones de protesta, movimientos y marchas han sido una respuesta necesaria.

La participación de artistas y actos de Performance

No es la primera vez en la historia de México que se recurre al arte como medio de denuncia, ya que por ejemplo, en el 68, tras la matanza de Tlatelolco, con la gran resistencia que se empezó a gestar contra el régimen, surgieron los llamados Grupos como contraparte al gobierno y como movimiento de búsqueda de una sociedad diferente. En ese momento, Los Grupos recurrieron al arte como medio de protesta; mediante la renovación del arte y su uso como auxiliar en el proceso de este cambio se hicieron mantas, arte urbano en las calles, grupos de teatro, instalaciones…. Todo ello con el propósito de denunciar y generar conciencia en la sociedad. Si bien es cierto que se cree estos métodos puedan ser obsoletos a la hora de generar conciencia y cambio, el arte, sacado a las calles puede tener un fuerte impacto como ventana a la realidad social, y como elemento sensibilizador.

Los artistas también hoy están participando en las acciones de protesta. El Colectivo Arte y Cultura, que integra a artistas y estudiantes de escuelas de arte, se encargó el pasado sábado 16 de noviembre de colocar las fotografías de los 43 desaparecidos en la explanada de Bellas Artes. Mientras estas imágenes quedaban a la vista de todos los transeúntes, el colectivo intervenía el espacio con performances y danza, acciones con las que exigían la vida de los normalistas mientras se interpretaban piezas del Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart bajo la dirección de Sebastián Cohen, y con la participación de estudiantes de la Escuela Superior de Música, de la Escuela Nacional de Músico, el Instituto Cardenal Miranda. Los alumnos terminaron tirados en el suelo, cubiertos de pintura roja, mientras los rostros de los colegas desaparecidos acompañaban el acto simbólico.
Ayotzinapa6 - la cultura se expresa y grita por ayotzinapa

Por su parte, Arte y Cultura en Movimiento Colectivo, bajo el lema “No puede desaparecer la esperanza” invitaron al público en general, a artistas independientes, amantes del arte y la cultura, a participar en la muestra Expo 43+11 en el Palacio de Bellas Artes con la finalidad de apoyar la lucha a favor de los 43 normalistas desaparecidos mediante donaciones de obra plástica, visual y presentaciones en los escenarios. Esto se llevó a cabo el pasado viernes 28 y sábado 29 de noviembre, y los trabajos presentados serán subastados para juntar fondos y ayudar a los familiares de los normalistas, así como a los procesos jurídicos de los jóvenes arrestados el pasado 20 de noviembre durante la marcha.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/ayotzinapa2.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/ayotzinapa3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/ayotzinapa7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/ayotzinapa9.png Otros artistas en formación y maestros de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), también realizaron su propio movimiento mediante la intervención en la explanada del Museo Nacional de Arte (MUNAL) en exigencia de #JusticiaParaAyotzinapa:

Lo mismo ocurrió en una de las instalaciones de su escuela:

Otro performance hecho por estudiantes de la Universidad de Sonora:




#IlustradoresconAyotzinapa es otra de las iniciativas que han nacido en México mediante la cual ilustradores buscaron conocer y reconocerse dentro del rostro de los jóvenes desaparecidos.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/ayotzinapa4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/ayotzinapa8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/12/Ayotzinapa1.jpg
En la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, los estudiantes tomaron las escaleras de la explanada para hacer su denuncia. Aprovecharon el espacio de las escaleras para llenarlo con mensajes de injusticia y llamados a la paz, acompañados del rostro de uno de los desaparecidos.

Ayotzinapa5 - la cultura se expresa y grita por ayotzinapa

Otros actos que nacen de la expresión artística se han llevado a cabo en otros países del mundo, como por ejemplo en Toulusse, Francia, con motivo de la celebración del día de muertos, a modo de performance un grupo de artistas presentó la matanza y desaparición forzada de los normalistas.



O el en Ámsterdam, la Gerrit Rietveld Academy en los Países Bajos presenta un performance donde en diferentes idiomas y nacionalidades los participantes van levantándose del suelo para prestar voz a los 43 estudiantes.


Con motivo de la vigésima octava edición de la Feria del Libro de Guadalajara, inaugurada el pasado 29 de noviembre y hasta el 7 de diciembre, una pancarta oficial a la vista de los cientos de miles de visitantes advierte lo siguiente:

“La FIL se solidariza con los familiares y amigos de los estudiantes desaparecidos y de los fallecidos en Ayotzinapa, Guerrero, y condena el clima de violencia. Hoy más que nunca impulsemos la palabra como el mejor recurso que tiene el ser humano”.

Fil ayotzinapa - la cultura se expresa y grita por ayotzinapa

Durante la ceremonia de inauguración, con motivo del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances que recibió Claudio Magris, autor de la novela Danubio, el escritor aprovechó para hacer su propio llamado a la paz en México, comparándolo con la situación en la que hace décadas se enfrentaba Italia, cuando la mafia tenía el control del gobierno y la sociedad:

“Una cosa es el horror por la violencia, y otra cosa es saber la fuerza de la delincuencia y hasta dónde se ha infiltrado en las instituciones, como lo ocurrido en Italia en donde cuerpos del Estado actuaron contra otros miembros del estado”. También explicó cómo desde Italia, México se ve de dos maneras, tanto como el lugar querido y de gran atracción, así como un país que se mira con desánimo y que no logra controlar una situación de violencia tan atroz.[1]

Por su parte, directores de cine, actores y músicos también han aprovechado para hacer saber su inconformidad:
El director de cine Alfonso Cuarón, tras recibir un homenaje por su trayectoria cinematográfica en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aprovechó la gala y el público presente para dar el siguiente comunicado:”Esto trasciende un problema local y pone en evidencia un problema sistémico donde en el mejor de los casos hay una apatía y una ineptitud por parte de las autoridades y en el peor de los casos hay una coalición. Mi voz es muy irrelevante, la voz que es relevante es la voz de toda una sociedad que se ha manifestado y lo ha hecho de una manera muy firme. Una voz que está resonando en el resto del mundo y de una manera muy valiente.

“Hay que acordarse que nosotros somos nada más una porción extremadamente minúscula de lo que es la sociedad mexicana. Hay que poner el foco en las condiciones en que está forzada la sociedad mexicana a vivir día a día. Eso creo que es mucho más importante”, concluyó.

Ayotzinapa - la cultura se expresa y grita por ayotzinapaGuillermo del Toro también expresó su denuncia en el evento: “Hay una violación de los derechos humanos cotidiana en México que está sucediendo de manera invisible en muchos casos. La desaparición de estos 43 estudiantes abrió literalmente un montón de fosas comunes”, dijo. “Es dolorosísimo para nosotros ver los caminos que se intentan tomar, que son las respuestas de siempre, las respuestas que buscan terminar un diálogo que va a tener que continuar de la manera más dolida, más agresiva, más fuerte pero más auténtica hasta que lleguen las respuestas. Es importantísimo que la gente en el poder entienda que los ojos del mundo están mirando hacia México y que de la reacción que tengamos de parte de ellos dependerá muchísimo la posibilidad de podernos considerar país, considerarnos humanos”, concluyó.

Con motivo de la entrega de los Premios Fénix (Premio Iberomericano de cine) los actores pudieron expresarse a los medios.
“Estamos en un momento muy particular, las cosas que sucedieron son importantes siempre. Esta narrativa también ayuda a crear denuncia, memoria, historias para contar de estas personas, estamos viviendo una época muy negra”, dijo el actor mexicano Gael García Bernal.

Ayotzinapa gael - la cultura se expresa y grita por ayotzinapa


La actriz mexicana Dolores Heredia, al llegar a la alfombra roja lucía un collar con las fotografías de los 43 jóvenes, a lo que declaró: “Los quise traer conmigo, porque en todo caso vendrían conmigo. Estoy celebrando esta noche muy feliz, pero ellos venían en mi corazón. Vienen, se quedan y están todas las noches antes de dormirme. Nos faltan 43 y los queremos vivos”.
Ayotzinapa10 - la cultura se expresa y grita por ayotzinapa

Por su parte la española Marisa Paredes aprovechó también para calificar de “canallada” los acontecimientos con los normalistas. “Es un complot terrible de los poderosos, de aprovechar ese poder contra la gente”, manifestó. También, ha
ce unos días, en una entrevista para la Jornada, Joan Manuel Serrat reclamó a las autoridades que “actúen como servidores públicos”, respondan ante la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa y “demuestren que no son cómplices de esta barbarie”.

Asimismo, en las redes circula ya un llamado de emergencia protagonizado por diversos actores quienes explican las injusticias y la importancia de generar conciencia en los ciudadanos de México y el mundo.
Otras declaraciones de escritores, académicos, diplomáticos, periodistas, enayistas, etc., que nos muestra EL PAIS:- Fernando del Paso: Escritor, diplomático y académico.
“Todo indica que vivimos en un país donde se puede hacer desaparecer a la gente impunemente y eso es muy grave. México padece una barbarie intermitente desde siempre y no creo que esta situación se resuelva fácilmente. México necesita de una educación nueva, distinta y de ser posible menos nacionalista”.- Enrique Krauze: Historiador, intelectual y ensayista.“El impacto de Ayotzinapa tiene que ver con la brutalidad misma del hecho y con que las víctimas eran estudiantes. Esto ha removido el recuerdo. En este país hay una herida que nunca se cerró: el crimen de Tlatelolco, donde el Gobierno masacró a cientos de estudiantes. Ayotzinapa ha revivido un trauma profundo del siglo XX”.- Guadalupe Nettel: Escritora, premio Herralde de Novela.
“Históricamente, la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se ha distinguido por la lucha por la dignidad y el cambio social. La ejecución de sus estudiantes y la forma en que se hizo revela no solo la grave situación por la que atraviesa el país, sino el sadismo que lo define. Pero la sociedad ha tomado conciencia de que se ha cruzado un límite inaceptable y de que es necesario actuar. Tenemos que tomar las riendas de nuestro destino”.- Sergio González Rodríguez: Escritor y ensayista.
“Urge justicia para las víctimas y para las familias de las víctimas del caso. Necesitamos que se resuelva; no puede ser que a más de dos meses no tengamos resultado de las investigaciones. Exigimos al Gobierno de México que resuelva estos actos de barbarie”.- Elena Poniatowska: Premio Cervantes 2013. “Esta es una historia de ladrones sin que haya buenos, no hay más que malos. Se ha producido un hartazgo, el país ha sido tomado por grupos mafiosos; los presidentes municipales se han corrompido a morir. Y también pueden decir que estamos muy tristes… A partir del Gobierno del presidente Miguel Alemán [1946-1952] este país fue el de Alí Babá. México es ahora un Estado que arranca hacia otra era de crisis; esperemos que el camino se enderece, que este país no se frustre y que la educación nos salve. De momento, la imagen de la gente noble saliendo a las calles ya es estimulante”.

***

Bibliografía:
[1]
http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2014/11/29/la-fil-de-guadalajara-abre-con-un-llamado-de-justicia-para-ayotzinapa

Villano Antillano en concierto

Celebridades y artistas trans de enorme talento que debes conocer

El mundo del entretenimiento ha estado cambiando en los últimos años gracias al talento y arduo trabajo de estas celebridades y artistas trans que tienes que conocer.
Alejandro Vizzuett
Maia Kealoha

Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
Kate Nateras
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
The Cure

La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
Kate Nateras
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga