Las aventuras de la mano de Álvaro Obregón que estuvo exhibida hasta descomponerse

Álvaro Obregón el “manco de Celaya”, un héroe de la Revolución Mexicana que se convirtió en un presidente temido y admirado por su crueldad, perdió el brazo a la altura del codo durante una batalla el 3 de junio de 1915. A partir de ese momento la mano fue conservada en formol y vivió más

Las aventuras de la mano de Álvaro Obregón que estuvo exhibida hasta descomponerse

F5y6ssumvnc3rjmcf2yrg4lsg4 - las aventuras de la mano de álvaro obregón que estuvo exhibida hasta descomponerse

Álvaro Obregón el “manco de Celaya”, un héroe de la Revolución Mexicana que se convirtió en un presidente temido y admirado por su crueldad, perdió el brazo a la altura del codo durante una batalla el 3 de junio de 1915. A partir de ese momento la mano fue conservada en formol y vivió más aventuras de las que cualquiera se hubiera podido imaginar.

Álvaro Obregón perdió su mano en una batalla en la Hacienda de Santa Ana del Conde, Guanajuato el 3 de junio de 1915, una granada lo alcanzó y tuvieron que amputarle la mitad del brazo, a partir de ese momento recibió el célebre apodo de el “manco de Celaya”. Enrique Osornio, el médico que realizó este procedimiento, optó por depositar la mano en un frasco en formol y se la entregó a Obregón, quien eventualmente la encargó al general Francisco Serrano, según el doctor Felipe Ávila, director general adjunto del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Serrano perdió este frasco en una borrachera.


1605317308966 la mano conservada en formol de alvaro obregon 1 - las aventuras de la mano de álvaro obregón que estuvo exhibida hasta descomponerseFoto:Primera plana
Por razones desconocidas, el mismo Enrique Osornio dio con la mano en un burdel de la avenida Insurgentes, el médico, incrédulo ante tal salvaje coincidencia recuperó la extremidad y la regresó al secretario particular de Obregón, Aarón Sáenz. Este último personaje en 1935 logró convencer a Lázaro Cárdenas, en ese momento presidente de México, de construir un monumento en honor a Obregón en donde fuera asesinado por un fanático religioso en 1928, en el parque de La Bombilla en San Ángel, al sur de la ciudad.

Durante los últimos 54 años, la extremidad estuvo en exhibición en un frasco con formol en un gran monumento de mármol rosa y negro, rodeado de inscripciones que describían al general como un “genio militar” y un “paladín de las instituciones” que prevalecen en el México de hoy.


1605317386130 la mano conservada en formol de alvaro obregon 2 - las aventuras de la mano de álvaro obregón que estuvo exhibida hasta descomponerseFoto: México desconocido

Mientras que el resto del cuerpo fue enterrado en su estado natal de Sonora, luego de que Obregón fuera asesinado el 17 de julio de 1928, poco después de ser elegido para un segundo mandato.

Durante 53 años la gente acudía al monumento, más que a honrar la figura de Obregón, a ver con morbo una mano blanca e hinchada, cerrada en puño, un espectáculo desagradable, por lo cual, después de algunas discretas disputas familiares de los descendientes de Obregón, el 26 de noviembre el brazo fue incinerado. Las cenizas fueron llevadas a la tumba de Obregón en la pequeña ciudad desértica del noroeste de Huatabampo, probablemente el único lugar en México donde las estatuas del general lo retratan con el brazo derecho intacto.


1605317490907 la mano conservada en formol de alvaro obregon 3 - las aventuras de la mano de álvaro obregón que estuvo exhibida hasta descomponerseFoto: Mediateca INAH

También te puede interesar:

Así fue el último día de Porfirio Díaz como presidente

Cosas que no sabías sobre Francisco I. Madero y su papel en la Revolución

La maldad de los personajes históricos que creías buenos

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga
Ed y Lorraine Warren de las películas "El Conjuro" y foto de la familia Smurl

El inconcluso y terrorífico caso de los Warren que podría inspirar ‘El Conjuro 4’

Conoce aquí el caso de la familia Smurl, el cual quedó inconcluso por los investigadores Ed y Lorraine Warren y podría convertirse en la inspiración para ‘El Conjuro 4’.
Alejandro Vizzuett