La revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

Como la mayoría de países latinoamericanos a mediados del siglo XX, un golpe de Estado apoyado por la Operación Cóndor tomó el poder de Brasil en 1964, frustrando los anhelos de libertad y democracia al deponer al gobierno popular del presidente João Goulart. En su lugar, se instauró un régimen militar apoyado por la Iglesia

La revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

Como la mayoría de países latinoamericanos a mediados del siglo XX, un golpe de Estado apoyado por la Operación Cóndor tomó el poder de Brasil en 1964, frustrando los anhelos de libertad y democracia al deponer al gobierno popular del presidente João Goulart. En su lugar, se instauró un régimen militar apoyado por la Iglesia Católica, terratenientes, empresarios e intereses económicos y políticos para evitar el avance de reformas progresistas en el Cono Sur del continente.

Ditadura brasileria democracia corinthiana - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

La persecución policial, la censura y el hostigamiento a los críticos del régimen se agudizó a finales de la década de los 60, cuando las libertades individuales quedaron suspendidas, al tiempo que un decreto constitucional designó la elección del presidente de la República como facultad exclusiva del Congreso. Entonces vino la represión y comenzó la cacería de todos los que buscando libertad, pensaban distinto a la dictadura.

Del sitio más impensado, el espacio catalogado por los doctos como el entretenimiento banal por excelencia, el pan y circo de la actualidad, el distractor social por antonomasia: una cancha de fútbol, surgió una resistencia


Diretas ja democracia corinthiana - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

Los años más oscuros de Brasil se escribieron entre desapariciones, torturas e historias de levantamientos que terminaban sofocados bajo el peso de la bota militar.
No fue hasta los años 80 cuando la agitación social mostró todas las carencias del régimen y la gente volvió a la calle venciendo al miedo y la indiferencia. En un contexto generalizado de militarización, la jerarquía del régimen se reproducía a menor escala en todas las esferas de la vida social, hasta que del sitio más impensado, el espacio catalogado por los doctos como el entretenimiento banal por excelencia, el pan y circo de la actualidad, el distractor social por antonomasia: una cancha de fútbol, surgió una resistencia.

Corinthians democracia 1982 - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

Los pésimos resultados en los últimos años del Sports Club Corinthians –el segundo más importante del país– terminaron con la gestión de Vicente Matheus en la presidencia del club. Su lugar fue ocupado por Waldemar Pires, quien sorpresivamente designa a un sociólogo recién salido de la universidad y completamente ajeno al fútbol, Adílson Monteiro Alves como director general. El corazón del equipo era un joven inquieto, doctor de profesión y rebelde que salió de su primer club (el Botafogo) porque faltaba a los entrenamientos para terminar su carrera, de nombre Sócrates.

Socrates democracia corinthiana1 - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

Las horas de ventaja que tenían sus compañeros las contrarrestaba con un talento innato, manifestado tanto en el regate como en su visión de campo, que igual le permitía asistir con ventaja a sus compañeros o definir elegantemente frente al arco.
Después de la primera charla entre Monteiro y Sócrates que se alargó por más de tres horas, se dieron cuenta de que había una actitud distinta en ambos de cara a la temporada de 1981. Con la profunda influencia del momento que vivía el país y la presión por obtener resultados, coincidieron en la firme convicción de generar un cambio al interior del club que se manifestara en triunfos dentro de la cancha.

La semilla de rebeldía y transformación que ambos sembraron en el equipo, germinó cuando el lateral izquierdo Wladimir Rodrigues y el delantero Walter Casagrande, se unieron al liderazgo de Sócrates.
El férreo lateral de raza negra entendía la situación política brasileña a la perfección, pues durante su precaria niñez vivió la desigualdad y el racismo en carne propia, lo que motivó su adherencia a movimientos sindicalistas; mientras Casagrande de apenas 22 años, un “9” espigado con gran movilidad dentro del área, era parte de una generación de músicos que aprendió a combatir la censura con acordes estruendosos y letras que desafiaban las imposiciones del régimen. Así nació el experimento que dio voz a un equipo dentro de una dictadura: La democracia corinthiana.

Democracia corinthiana los tres - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

La acción que cambió la lógica dentro de la organización jerárquica del Sports Club Corinthians fue tan simple como revolucionaria: Monteiro acordó con Sócrates y la plantilla completa la toma de decisiones de todos los aspectos del equipo a partir de asambleas. Concentraciones, traslados, comidas, patrocinadores, entrenamientos, fichajes, salarios, entradas de dinero e incluso el parado táctico y el once titular eran sometidos a votación. No sólo los jugadores participaron de esta dinámica, también los utileros, masajistas, preparadores físicos, jardineros, mantenimiento y todas las personas que de algún modo formaban parte del club tuvieron voz y voto para tomar las mejores decisiones para la institución.

Socrates democracia corinthiana - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

Pronto, la democracia corinthiana cambió la filosofía del club y supuso una clara afrenta a la lógica jerárquica que desde la dictadura, se reproducía hacia los peldaños más bajos. El equipo comenzó a jugar mejor y llegó hasta las semifinales del campeonato paulista, mientras los últimos coletazos del régimen recrudecían la violencia en las calles. Entonces Sócrates, Wladimir y Casagrande se reunieron con el vicepresidente del club y encargado de publicidad, Washington Olivetto e iniciaron una campaña que habría de cambiar el rumbo de la dictadura.

En vez de incluir publicidad en su uniforme, estamparon poderosos mensajes contra el régimen, comenzando con la frase “Democracia Corinthiana”. El régimen respondió con ataques desde la prensa a jugadores y cuerpo técnico, aprovechando cada derrota para culpar directamente a la organización autogestiva y democrática, haciendo caso omiso a los encuentros, incluso se popularizó el mote “anarquía corinthiana” en un intento desesperado por ridiculizar la causa que del fútbol, saltó a las calles.

Democracia corinthiana socrates - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

Gracias al vistoso fútbol desplegado por el cuadro paulista, el Estadio Pacaembú comenzó a registrar mejores entradas hasta que llegó a su tope a mitad de la temporada de 1982. En cada gol, tanto Sócrates como Casagrande levantaban el puño izquierdo en señal de oposición a la dictadura. Los partidos del Corinthians no sólo fueron una distracción y el recreo a la vida diaria, también adquirieron una connotación política que comprometió a muchos aficionados con la causa democrática que perseguía la nación.

Los buenos resultados los instalaron en la final. Los jugadores saltaron a la cancha con una manta con la leyenda “Ser campeón es un detalle, pero siempre en democracia”


Ganar o perder pero siempre democracia corinthiana - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

Durante la segunda mitad de la temporada, las victorias comenzaron a llegar y los buenos resultados los instalaron en la final. El rival, Sao Paulo, era ampliamente favorito después de conseguir el bicampeonato en las ediciones anteriores; sin embargo, Corinthians llegó al partido definitivo con una mínima ventaja obtenida en la ida gracias a un tanto de Sócrates y previo al encuentro final, los jugadores saltaron a la cancha con una manta con la leyenda “Ser campeón es un detalle, pero siempre en democracia”.

Luego de una tensa primera mitad, Corinthians definió el encuentro con un marcador final de 3-1 que le dio el título de campeón. Para inicios de 1983, las elecciones para decidir al presidente desde el Congreso se acercaban.
Sócrates, Casagrande y Wladimir entendieron que la organización del club estaba hecha y decidieron formar parte de las caras de la oposición que acompañaban cada marcha y manifestación. Desde el templete, el doctor tomaba la palabra e instaba a la población a defender sus ideales de libertad.

Democracia corinthiana discurso - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

La presión social obligó al Congreso a proponer la famosa enmienda “Dante de Oliveira” que de ser aprobada, regresaría al pueblo la capacidad de elegir a sus gobernantes. La consigna de la camiseta cambió a “Diretas Já”, en alusión a la urgencia de elecciones directas. El Corinthians siguió sesionando y los resultados aparecieron de nuevo, el club que rompió con la lógica jerárquica de la empresa privada y se decantó por la igualdad de todos quienes formaban parte de él se levantó con el bicampeonato venciendo de nuevo al Sao Paulo con marcador global de 2-1. La leyenda en esa ocasión fue “Ganar o perder, pero siempre en democracia”. A pesar de que la enmienda constitucional no se aprobó en el primer intento, la oleada de apoyo desde amplios sectores de la población brasileña fue incontenible y para 1985, se celebraron las primeras elecciones en 20 años y el régimen llegó a su fin.

Democracia corinthiana paulo - la revolución social que comenzó en una cancha de fútbol

El ejemplo democrático de Corinthians no sólo sacudió las estructuras del club, también demostró la parte esencial del ejercicio más básico de la democracia a partir de la acción diaria en el entorno inmediato como base para transformar la sociedad. La decisión de los jugadores, el director general y todos quienes formaron parte del club, fue un ejemplo para la sociedad brasileña y el mundo, no sólo del gran mito del fútbol (y el deporte en general) como mecanismo de control y recreo de las masas, sino de la organización social como principio para cambiar al mundo.

Descubre las consecuencias de los movimientos contrarrevolucionarios en América Latina a través de la historia de los artistas latinoamericanos que se enfrentaron a la dictadura chilena. ¿A qué se debió la avanzada golpista en esta región del planeta?
Conoce más de la formación del
poder militarizado: cinco dictaduras en Latinoamérica.

mujer de cabello largo y oscuro

Katy Perry y su hermoso vestido hecho por manos oaxaqueñas

Katy Perry causó gran polémica con esta hermosa prenda que utilizó cuando estaba embarazada
Nayeli Parraga
mujer de cabello cano sonriendo

Queta Lavat: de brillar en el Cine de Oro a hacer recetas en TikTok

Queta Lavat es una actriz de Cine de Oro mexicano que tuvo que apostar por brillar en TikTok
Nayeli Parraga

Quedamos: Billie Eilish canceló su concierto en la CDMX para protegernos todos

Billie Eilish se vio obligada a cancelar su concierto en CDMX.
Kate Nateras

El poder que convierte a Bad Bunny en el heredero legítimo de Frank Sinatra y Michael Jackson

El poder de Bad Bunny en la música ha sido histórico e impresionante.
Kate Nateras
Pedro Pascal

Guapillo desde chiquillo: las fotos de Pedro Pascal en la prepa que no sabías que necesitabas

Mucho antes de ser el ‘daddy’ de internet, Pedro Pascal ya había conquistado corazones por su atractivo, como lo comprueban unas fotos de su juventud que se volvieron tendencia en redes sociales.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello oscuro con mano en la cabeza

A Piqué no se le olvida la novia, pero sí su hijo menor en una tienda

Piqué aseguró que sus hijos son su prioridad y no tenemos pruebas, pero sí muchas dudas
Nayeli Parraga