La trágica historia de nuestras musas rotas

“Allí donde el silencio se rompió, las musas danzaron”. Rafael Lasso de la Vega No podemos negar que la tragedia y las vidas tormentosas tienen un componente fascinante, pues nos obligan a pensar de una manera fatalista: todo estaba preparado para que concluyera de esa forma. La contemplación de vidas trágicas nos produce placer; lo cual

La trágica historia de nuestras musas rotas

“Allí donde el silencio se rompió, las musas danzaron”.

Rafael Lasso de la Vega

No podemos negar que la tragedia y las vidas tormentosas tienen un componente fascinante, pues nos obligan a pensar de una manera fatalista: todo estaba preparado para que concluyera de esa forma. La contemplación de vidas trágicas nos produce placer; lo cual puede justificarse por una condición instructiva: del sufrimiento extraemos sabiduría.

La fascinación por conocer la desgracia ajena produce un placer individualista: la sensación de seguridad, de que aquello que le sucede a otro no puede sucedernos a nosotros, la sensación de estar fuera de algo que ha acabado mal; el reforzamiento de que nuestras conductas nunca nos llevarán a ese mismo desenlace, resguardarnos en el mecanismo de causa-efecto que explica toda desgracia o crecimiento personal.

A continuación les presentamos a seis talentosas mujeres que además de ser reconocidas por su trabajo, también generan interés -a veces morboso- por conocer sus vidas y descubrir qué fue lo que hizo que se perdieran en sus trágicas vidas.

Édith Piaf

“No me importa lo que diga la gente. Mucho menos me importan sus leyes”.

Edithpiaf - la trágica historia de nuestras musas rotas

La vida de esta cantante francesa puede describirse como azarosa, comenzando por su nacimiento, que tuvo lugar en la esquina de una calle de París, donde su madre alcohólica fue atendida por dos policías. La vida de Édith estuvo marcada por sus adicciones al alcohol y a las drogas, así como por la búsqueda incesante del amor que creyó haber encontrado con el boxeador Marcel Cerdán, quien perdió la vida en un accidente de avión. Este fue un fuerte golpe para su frágil corazón y nunca se recuperó del todo. Murió a los 47 años con múltiples problemas de salud.

Edie Sedgwick

“You live alone creating your life as you go”.

Ediesedgwick - la trágica historia de nuestras musas rotas

Acerca de Sedgwick, Stephen Jones afirma que fácilmente podríamos llamarla la primera punk. Nuestra ‘Poor little rich girl’ fue la musa favorita de Andy Warhol y sigue siendo un icono del estilo.
Edie no fue una chica que tuviera problemas de dinero, pues su familia pertenecía a la sociedad adinerada de California. Desde muy joven se enfrentó a problemas en casa: el suicidio de unos de sus hermanos y la trágica muerte de otro de los ocho que tuvo; había una larga lista de padecimientos mentales en sus parientes y desarrolló anorexia como un mecanismo de defensa para controlar su realidad.

Apareció en diferentes cintas de Warhol, pero lo abandonó después de discusiones intensas a causa del dinero que no recibía por su trabajo, concluyendo así una etapa de su vida, pero no su relación con las drogas. Al abandonar la Factory se incorporó a una “nueva familia” que incluía a Bob Dylan, con quien sostuvo una turbulenta relación, ya que él estaba casado con Sarah Lawnds, pero se dice que varias de sus canciones fueron escritas inspiradas en Edie.

Luego de haber sido internada varias veces en centros de rehabilitación, finalmente Edie Sedgwick murió a los 28 años de edad por una sobredosis en la cama de su casa.

Nahui Ollin

“Sé que mi belleza es superior a todas las bellezas que tú pudieras encontrar. Tus sentimientos de esteta los arrastró la belleza de mi cuerpo, el esplendor de mis ojos, la cadencia de mi ritmo al andar, el oro de mi cabellera, la furia de mi sexo, y ninguna otra belleza podría alejarte de mí”.

Nahuiollin - la trágica historia de nuestras musas rotas

Esta belleza hipnótica de ojos verdes nació en una familia adinerada de la época del Porfiriato. Considerada una de las mujeres más bellas de los años 20 en México, se acompañó de la élite intelectual de aquella época por su excelente preparación y talento, pero también por su personalidad rebelde y bohemia. Después de un breve matrimonio inició una intensa y enfermiza relación con Dr. Atl quien la nombró Nahui Ollin, dejando su nombre de pila: Carmen Mondragón.

Es recordada por formar parte del grupo de mujeres responsables de uno de los periodos más importantes y prolíficos del arte en México, además de ser un icono del gozo y exaltación de la sexualidad femenina, pues estas eran características de su trabajo y personalidad.

A los 40 años se enamoró perdidamente del capitán Eugenio Agacino, quien murió poco después en altamar, Carmen nunca pudo recuperarse y a partir de ahí se recluyó en una profunda soledad de la que jamás se recuperó.

Marilyn Monroe

“Ríe cuando estés triste, llorar es demasiado fácil”.

Marilynmonroe - la trágica historia de nuestras musas rotas

Acerca de la vida y muerte de Norma Jeane Mortenson se ha dicho mucho.
Tuvo una adolescencia marcada por abusos sexuales y un historial genético de trastornos mentales que, aunado a su personalidad, mostraban un marco psicológico idóneo para desarrollar todo tipo de trastornos afectivos.

Considerada una de las mujeres más sensuales del siglo XX, para muchos representa el estereotipo perfecto de la rubia tonta. Sin embargo, tuvo la inteligencia y astucia necesaria para crear su propia compañía productora: “Monroe Productions”, con el objetivo de desvincularse de Fox, además de que detrás de sus papeles había un gran trabajo de preparación.

El final de su vida despierta aún dudas por las misteriosas circunstancias en las que ocurrió, ya que para entonces su único contacto social dependía de la comunicación con su psiquiatra, el Dr. Ralph Greenson.

Antonieta Rivas Mercado

“Sólo padeciendo de amor se sabe cuánto se ama”.

Rivasmercado - la trágica historia de nuestras musas rotas

Promotora cultural, escritora y defensora de los derechos de la mujer. Desde el divorcio de sus padres (cuando tenía 13 años) se vio obligada a responder por las obligaciones que anteriormente cumplía su madre, el exceso de responsabilidad generó en ella una personalidad segura, decidida, altiva e independiente, pero también una escasa tolerancia a la frustración.

Vivió el amor de manera intensa con personajes muy importantes de la vida cultural y política de México, entre ellos José Vasconcelos, con quien sostuvo una intermitente y tormentosa relación; continuamente se veía sumida en demoledoras depresiones que nunca superó por completo y se acumularon en su corta existencia hasta hacerse insoportables. El 11 de febrero de 1931 decidió terminar con su vida en la Catedral de Notre Dame, dándose un balazo en el corazón a la edad de 30 años.

Amy Winehouse

“Sólo escribo sobre cosas que me han pasado; cosas que personalmente no puedo superar. Por suerte, soy bastante autodestructiva”.

Amy - la trágica historia de nuestras musas rotas

El 23 de julio de 2011 llegó una noticia que sacudió al mundo de la música, pero que no fue una sorpresa para nadie: la diva moderna y atormentada del jazz y el soul había muerto por una sobredosis de alcohol a los 27 años de edad; al armar el rompecabezas de su corta pero exitosa carrera no es difícil imaginar que su final estaba muy cerca.

La propia Winehouse admitió que desde niña tuvo una personalidad complicada y tendente a la autodestrucción, pues desde muy joven los trastornos alimenticios la acompañaron como una manera de sobrellevar sus problemas y adaptarse a los cánones estéticos impuestos por la sociedad moderna.

Cuando el éxito llegó, venía acompañado de dificultades: el acoso continuo de los paparazzis, el escrutinio de cada aspecto de su vida, las críticas a su aspecto, cumplir con una saturada agenda y, además, la entrada de personas a su vida que probablemente no eran la mejor compañía en esos momentos.

Adicciones, trastornos afectivos, fama mundial y dinero fueron los factores que, combinados, influyeron en el trágico deceso de la estrella musical.

Cuanto menos conocidos son los elementos y personajes de una tragedia, más aumenta nuestra fascinación por estos personajes, tal vez en un extraño y retorcido esfuerzo por recordarnos que después de todo ellos no lo hicieron tan bien, y nosotros no lo estamos haciendo tan mal.

A pesar de que la depresión y hechos trágicos pueden causar mucho caos, también sirve de inspiración, por esa razón te dejamos Grandes canciones optimistas inspiradas en tragedias, y una lista de 5 mujeres que cambiaron la forma de ver al género femenino, porque las historias que cambian la historia, merecen ser contadas.

hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana