Las cifras de feminicidio en México y otros países de Latinoamérica (de 2020 a 2022)

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, millones de mujeres alrededor del mundo se reunieron este 2022 para protestar, alzar la voz y conmemorar la vida de víctimas, que, a través de la historia, han sufrido de violencia de género. Algunos señalan que este es el único día en el que se habla

Las cifras de feminicidio en México y otros países de Latinoamérica (de 2020 a 2022)

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, millones de mujeres alrededor del mundo se reunieron este 2022 para protestar, alzar la voz y conmemorar la vida de víctimas, que, a través de la historia, han sufrido de violencia de género.

Algunos señalan que este es el único día en el que se habla de esta problemática, pero no es así, pues la violencia y los crímenes de odio hacia el género femenino no se detienen a pesar de todos los delitos, quejas, denuncias que las mujeres han hecho para cambiar esta terrible realidad.

Durante todo el año, miles de denuncias son puestas en el ojo público; vemos casos en donde nuestro sistema de justicia de poco sirve y estas exigencias son ignoradas y se pierden entre tantas otras. Los datos son alarmantes y desvalidan cualquier argumento que pretenda restarle peso a las protestas.

Duu32q2bfzdqriq424tgj5xjeu - las cifras de feminicidio en méxico y otros países de latinoamérica (de 2020 a 2022)

Se dice que se ha avanzado en el tema, sin embargo, la cifra sigue exponiendo ese supuesto ‘avance’. Cada vez hay más inseguridad y violencia.

Feminicidios en México y Latinoamérica

El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe señaló que en 2020 los países en donde más feminicidios hubo por cada 100 mil mujeres fueron: Honduras, República Dominicana y El Salvador. Ecuador, Costa Rica y Panamá tuvieron un aumento en comparación del año anterior, mientras que México y Argentina conservaron las mismas cifras que en el 2019.

Npxp3binsfg4ximfxtw5yxoybi - las cifras de feminicidio en méxico y otros países de latinoamérica (de 2020 a 2022)

El 2021 fue el año que más violencia mostró contra la mujer en la historia del país; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que más de tres mil mujeres perdieron la vida; 922 fueron feminicidios y dos mil 540 víctimas de otros crímenes.

El Estado de México, en este año, se convirtió en el lugar más peligroso para el género femenino, pues ha estado en primer lugar de feminicidios repetidas ocasiones: en 1986, de 1988 hasta 1997, en 2005 y en 2021, cuando alcanzó las cifras más altas, de acuerdo con ONU Mujeres, Inmujeres y la Conavim, con 151 casos.

Por otro lado, 2021 también acumuló 21 mil 188 denuncias por abuso sexual, 28% más que en 2020, lo que convirtió a este año, en el que más ilegalidades de esta índole hubo en la historia del país. De 2020 a 2021, al menos 957 mujeres fueron reportadas como víctimas de trata de blancas, mientras que más de 400 mujeres fueron privadas de su libertad.

Las regiones con más feminicidios fueron: el Estado de México con 132, Jalisco y Veracruz con 66, Ciudad de México con 64 y Nuevo León con 57.

2tpcf7arvbfibptmlt2irltxge - las cifras de feminicidio en méxico y otros países de latinoamérica (de 2020 a 2022)

De acuerdo con la Organización Causa en Común, en lo que va del 2022, por lo menos 122 mujeres fueron asesinadas. Asimismo, informaron que entre enero y febrero, se contabilizaron un mínimo de 80 casos de violencia desmedida contra mujeres; otros 221 eventos de sufrimiento; 164 en los que hubo de por medio desapariciones. 15 crímenes, en promedio, se registraron al día en el primer bimestre del año.

De igual forma, los estados que más violencia han registrado durante enero y febrero de 2022 son: el Estado de México, liderando la lista con 14 feminicidios, Jalisco, Veracruz, Ciudad de México y Nuevo León. Muy similar al del 2021.

La lista de demostraciones violentas contra el género sigue y sigue. Te sorprendería que, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim) y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB), la causa principal por la que una niña o una adolescente desaparece en el Estado de México es porque fue víctima de feminicidio.

Estas cifras son una realidad y es importante no solo saber que existen, sino también hacer algo para que se eliminen.

Taylor Swift y Hannah Montana

Los discos que volvieron ‘hermanas gemelas’ a Taylor Swift y Hannah Montana

No sólo la música une a Taylor Swift y Hannah Montana, sino también sus debuts como artistas solistas, ya que publicaron su primer disco el mismo día. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett

¿Mujeres y cine? Tal vez te interese leer esto

Las mujeres y el cine se unen en este ciclo de conferencias para inspirar e impulsar acciones.
Elizabeth Santana
Personajes de la película "Elementos"

Todo lo que debes saber sobre ‘Elementos’, el próximo gran estreno de Disney Pixar

Una nueva historia de Disney Pixar llegará en unos meses a conquistar los corazones del mundo: ‘Elementos’, una película sobre las diferencias y la amistad. Descubre aquí todo lo que debes saber sobre la producción.
Alejandro Vizzuett

‘John Wick 5’ podría ser una realidad porque nunca es suficiente de Keanu Reeves

Nos urge ver a Keanu como John Wick otra vez.
Kate Nateras

¿Cómo sucedió? Romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa

Algunos más aceptados que otros, pero todos éstos, sin duda, han sido romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa y que aún no sabemos si van a quajar del todo.
Alejandro Vizzuett
mujer rubia con cara de sorprendida

El acto discriminatorio de Regina George en ‘Chicas Pesadas’ que pudo cambiar toda la historia

Chicas Pesadas se convirtió en un clásico de varias generaciones, que cada 3 de octubre 'todos vestimos de rosa'
Nayeli Parraga