A pesar de no ser una de las zonas turísticas más concurridas de la Ciudad de México, el mercado de la Merced es uno de los sitios más emblemáticos de la metrópoli, uno de los corazones de la economía y gastronomía que provee alimentos y materia prima a gran parte de sus ciudadanos. Un mercado por excelencia con cientos de años de tradición y algunos turbios secretos que involucran siniestras anécdotas.
El mercado de la Merced
A un paso del Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra el famoso mercado de la Merced, un sitio humilde por el cual circulan millones de pesos todos los días, desde hace cientos de años. Al ser un sitio de comercio y sumamente concurrido, cuesta trabajo imaginar las paredes de los edificios que lo conforman, las calles, pasillos y corredores, completamente vacíos, sin sus innumerables puestos de lonas o hules rojizos, amarillos y azules. Aunque se especializa en comida y materia prima, aquí se encuentra de todo: papelería, artesanía, ropa, zapatos, artículos para mascota, juguetes, material para hacer brujería, prostitución, armas y al parecer también almas en pena.
Foto: Mx City
Los fantasmas de la Merced
Los antecedentes de este mercado se remontan a 1594, cuando se estableció el monasterio de Nuestra Señora de la Merced de la Redención de los Cautivos, o el Convento de la Merced, como le llamaban coloquialmente. Es bien sabido que a los fantasmas les gusta habitar en antiguos monasterios o conventos, ¿será por qué los muros de estas construcciones son difíciles de atravesar?. Tal vez, o quizás porque los secretos y penas de las personas que vivieron aquí son de naturaleza mucho más desdichada.
A finales del siglo XVIII este convento ya había sido abandonado y poco a poco fue convertido en un enorme mercado, el más popular del centro de la ciudad y ya tenía sus propias leyendas como la mítica doña Esperanza Goyeneche de Ruiz García, el espíritu de una mujer que aparecía (y sigue apareciendo) en algunos callejones de la Merced, después de su muerte, ocurrida en trágicas condiciones. Varios comerciantes y marchantes aseguran haberla escuchado lamentar, algunos dicen haberla visto, sin embargo cuando se acercan a preguntarle, la mujer desvanece en el aire.
Foto: Wikimedia CommonsOtra leyenda de fantasmas de la Merced que se suele escuchar en la del “Indio Triste”. Se dice que en la calle de Correo Mayor, aparece su espíritu quien cientos de años después, se sigue lamentando por su traición que ejercía al trabajar para el virrey como espía, se dice que este indígena murió de tristeza por cargar con esta culpa.
También se sabe del fantasma de un ladrón que se adentro entre los pasillos del mercado y al intentar robar a la hija de uno de los comerciantes, fue atrapado y linchado por varios de ellos, antes de matarlo, el padre de la joven le cortó la mano, la puso en un frasco y la exhibió a las afueras de la Merced, como un símbolo de alerta para los potenciales maleantes. El cuerpo fue enterrado debajo del mercado, y hay quien ha visto su espectro sin mano atormentándose por las noches por su mala suerte. Como referencia de este hecho, este hecho se encuentra representado en la concha marina de la casa número 2 de la Plaza Alonso García Bravo, en donde se puede ver una mano.
Foto: El UniversalAdemás de estos, que son las leyendas más populares del mercado, también existe la creencia de que en algunas noches se pueden escuchar con mucha presencia los lamentos de las personas que murieron en los incendios que ha sufrido el mercado en 1988, 1998, 2013, 2014 y recientemente en el 2020. Se sabe que los fantasmas son almas que tuvieron un final trágico e inesperado.