México es constantemente llamado un país-maquila. Un lugar donde se puede conseguir mano de obra barata y una fuerte exportación de artículos faltos de calidad. Quizá en muchos casos sigamos cayendo en ese rubro de malos trabajos, poca preparación, bajos salarios y escaso reconocimiento en el mundo empresarial. Pero eso no significa en lo absoluto que el empresarismo mexicano esté condenado al total anonimato, al desprestigio eterno o a la irrelevancia insalvable. Con la aparición de redes de apoyo para emprendedores y la decisión invaluable de inversionistas nacionales o extranjeros, la empresa nacida en este suelo ha encontrado un gran abanico de posibilidades que hoy catapultan exponencialmente el talento de nuestro país en la visión mundial. Esto no quiere decir que sean definitivamente nuevas todas las firmas que ahora hacen de México un punto específico de atención en el sector productivo; hay nombres y grupos que se han consolidado con el paso de los años o participado gradualmente en el desarrollo de una nación creativa y creadora.
México está repleto de oportunidades, aunque esto no signifique un futuro fácil o repleto de negocios persistentes. Con debilidades y fortalezas –como cualquier otro punto sobre el globo– nuestro país y sus empresarios se esfuerzan a diario por tomar ventaja de nuestro comercio, las mejores mentes, las nuevas y crecientes alternativas de no sólo negociar con objetos sino con ideas, la tecnología cada vez más a nuestro alcance o que nuestras propias manos producen, y la comunicación imparable que actualmente se goza en el planeta, haciendo de lo “Hecho en México” un sello de garantía que poco a poco alcanza mayor notoriedad.
Cuáles son entonces esas empresas que son los mejores lugares mexicanos para trabajar, es una pregunta que estamos a punto de responder. En resumen, esos sitios que representan futuro, situaciones propias del crecimiento profesional, renombre ascendente y experiencias grandiosas de satisfacción personal.
–
Grupo BAL
Por ejemplo, ese ya muy bien cimentado conglomerado mexicano con empresas de diversos impactos en la economía del país. Dentro de sus empresas de mayor importancia se encuentran GNP, Grupo Palacio de Hierro, el ITAM, Industrias Peñoles, Profuturo y Valmex. Firmas de innovación y propuesta cien por ciento nacionales que ponen en alto el nombre de la nación.
–
Ethos
Un laboratorio de ideas en México – grupo de expertos investigadores cuya función es la reflexión intelectual– que se perfila en asuntos de política social, estrategia, economía, tecnología y cultura. Siendo completamente apartidista y sin fines de lucro, este centro de comunicación se preocupa por formar excelentes profesionistas y un país completo.
–
Grupo México
GMéxico es una de las empresas más importantes en México, Perú y Estados Unidos, y uno de los principales productores de cobre en el mundo; cuenta con el servicio ferroviario de carga multimodal más grande de México, y con una división de infraestructura con gran potencial de crecimiento. La empresa cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1966 y es una de las empresas emisoras más bursátiles.
–
Insyde
Una organización autónoma y transdisciplinaria preocupada, entregada y proactiva en el fortalecimiento de la convivencia democrática, por lo que busca generar espacios idóneos para el desarrollo de ideas innovadoras en torno a la seguridad pública y la policía, la justicia penal, los derechos humanos y los medios de comunicación periodísticos.
–
Green Momentum
Buscando soluciones pragmáticas, transformadoras y permanentes que contribuyan a combatir los efectos del cambio climático, esta empresa promueve el desarrollo, implementación y comercialización de tecnología limpia, así como la implementación de modelos de negocios innovadores y responsables. Un gran paso en la Tierra que pocos pensarían se logró en México.
–
Laboratorio para la Ciudad
Un espacio de especulación y ensayo donde se lanzan ideas que plantean nuevas formas de acercarse a temas relevantes para la ciudad; así, se incuban proyectos piloto y se promueven encuentros multidisciplinarios en torno a la innovación cívica y la creatividad urbana. El Laboratorio crea diálogos y complicidades entre gobierno, sociedad civil, iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales con el propósito de reinventar, en conjunto, algunos territorios de ciudad y gobierno. Uno de los espacios, quizá, más creativos de nuestro suelo.
–
Grupo Carso
Hoy Grupo Carso continúa la consolidación de su cartera de negocios en torno a los cuatro sectores que se han definido como estratégicos, comercial, industrial, infraestructura y construcción y energía, siendo un consorcio de metas fijas y grandes oportunidades para el desarrollo de la profesión.
–
La economía mexicana y nuestra presencia en el mundo se han considerando dos formas eficientes de asignar recursos y también de distribuir el ingreso, es justo en ese escenario donde las empresas nacionales hacen un papel muy importante en nuestro desempeño multidireccional.
Para complementar más esta información puedes revisar Las carreras mejor pagadas en México y los Proyectos que nunca fueron apoyados y habrían cambiado México.