Nuestra historia es rica en leyendas prehispánicas que no sólo tratan de explicar el Universo, sino que buscan el sentido de la vida. Reza un dicho que el ser humano, en su afán de entender el Universo, creó dioses hechos a su imagen y semejanza, algo que le diera una razón de ser, de creer que había algo más allá de la fugaz vida terrenal que vivimos. Los primeros habitantes de América no eran diferentes, antes de la llegada de los españoles a la región que hoy habitamos, existían imperios, cultura, política, medicina, astronomía, pero sobre todo religiones y deidades que explicaban la razón de la existencia, todo esto a través de leyendas, mitos que para nada desmerecen a los griegos, romanos o hebreos, los cuales siguen vigentes.
Desgraciadamente, para las diferentes mitologías la llegada de aquellos conquistadores de piel clara significó no sólo la muerte de millones de ellos, también la desaparición total de su fe, sus templos de adoración, las imágenes de sus dioses, todo destruido por orden de un ser superior que ellos tan siquiera creían o conocían, y a quien les obligaban a adorar. Sin embargo, quedaron personas que conservaron estas bellas historias, llenas de héroes, monstruos, amor, odio, envidia, la vida que cualquier dios o mortal lleva, y es que a pesar de ser muchísimas provenientes de culturas tan vastas y ricas como la azteca, maya e inca.
LEE: La leyenda mexica que augura el fin del mundo con un terremoto
A continuación, te compartimos algunas de las leyendas prehispánicas cortas menos conocidas, pero que están repletas de belleza, historia y aprendizajes.
1. Leyenda de los volcanes
Popocatépetl e Iztaccíhuatl. FOTO: City ExpressEsta es una de las leyendas prehispánicas de la mitología mexica, explica la razón de la existencia de los dos volcanes que vigilan al Valle de México, el Popocatépetl e Iztaccíhuatl; según se cuenta, Izta era una princesa, Popoca era un guerrero; el rey había prometido la mano de su hija si Popocatépetl traía la cabeza de su enemigo en una lanza, a pesar de cumplir con su cometido, encuentra que su amada ha muerto; deshecho por la noticia, la toma y la lleva al monte donde la acuesta en un lecho de flores, conmovidos por la tragedia de los amantes, los dioses los convierten en volcanes, ella un volcán inactivo y él uno con una antorcha que nunca se apagara con la intensión de estar por siempre junto a Iztaccíhuatl.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: La leyenda de Aztlán, el origen de los aztecas
2. El nacimiento del Lago Titicaca
Lago TiticacaSegún los incas, la región que hoy es el Titicaca era un valle donde sobraba el alimento, los dioses cuidaban y daban todo lo que los humanos desearan, bajo la promesa de que no escalaran la montaña del fuego sagrado; un día, el enemigo de los dioses retó a los hombres a ver cuál era el más valiente, los dioses los vieron cuando iban a medio camino, en este momento ordenaron a los pumas salir de sus cuevas y devorar a todos los habitantes del valle, ante tan macabro espectáculo de sangre y muerte, Inti, el dios del Sol, lloró durante 40 días dando origen al Lago.Al final, los pumas fueron transformados en piedra para que el lugar pudiera ser poblado otra vez, Titicaca significa: Lago de los Pumas de Piedra.
3. Los búhos no salen de noche
Otra de las leyendas prehispánicas viene de la cultura maya. Se dice que el pavo real, rey del Mayab, preparaba una fiesta con todos los animales del bosque, el búho era su consejero real por ser el animal más sabio, mientras todos las demás criaturas se divertían, éste se aburrió tanto que se marchó de la fiesta, antes de salir, el rey le obligó a volver y bailar para los invitados por su agravio, el búho se rehusó y se marchó a leer el libro sagrado de los mayas sin volver a salir de un cuarto oscuro para darse cuenta de todos los secretos de la creación, cuando salió a contar a todos cómo el pavo real se mantenía en el trono, se dio cuenta que no podía ver de día por pasar tanto tiempo en la oscuridad, quedando condenado a no volver a ver la luz.
CONOCE TAMBIÉN: Las criaturas mayas que cuidan la selva
4. El Sol y la Luna
La historia de cómo se creó la luna, el sol y la vida es una de muerte y redención. Pachacamac, dios del cielo y Pachamama, diosa de la Tierra, dan vida a un par de gemelos, hombre y mujer llamados los Wilcas, sin embargo, Pachacamac muere asesinado por el dios de la noche, Wacón, obligando a Pachamama y sus hijos a vagar por un mundo de oscuridad, en el trayecto al cielo Warón, un genio maligno devora a Pachamama, para luego ser engañado por los los Wilcas, haciendo que éste caiga de la sierra, provocando así un enorme terremoto que daría naciendo a islas y valles. Al final, los niños llegan al cielo donde los espera su padre, se transforman en el sol y la luna dando luz al planeta, venciendo a Wacón y a su oscuridad.
TE PODRÍA INTERESAR:
Mu, la leyenda del continente perdido del que venían los egipcios y mayas
La leyenda del ave maya mensajera de la muerte