Fenómenos climáticos como el huracán el Niño, y sus consecuencias, se relacionan con el incremento de la temperatura de la Tierra y sus océanos. Las emisiones de gases tóxicos son el arma letal de la cual nuestro planeta tiene que defenderse. Estos, los peores desastres naturales alrededor del mundo, dejaron huella en la historia de muchas familias y países. Si alguna vez te has preguntado ¿qué nos diría la Tierra si pudiera hablar?, te lo mostramos a continuación.
Huracán Katrina, Estados Unidos
Mil 836 fueron aproximadamente el número de vidas que cobró el huracán Katrina el 28 de agosto de 2005 en la ciudad de Nueva Orleans. Calles inundadas, casas destruidas por completo, cadáveres flotando y demás escenas impactantes, fueron algunos de los problemas a los que tuvieron que enfrentarse los habitantes de uno de los destinos turísticos más representativos de Estados Unidos.
Tsunami de 2011, Japón
En 2011, el mundo se despertó con la noticia de que Tokio había sido el escenario de uno de peores desastres naturales alrededor del mundo y una de las catástrofes climáticas más graves del siglo XXI. Los miles de millones que ha invertido esta ciudad en ingeniería a prueba de terremotos, de inicio fueron un respiro para la población, sin embargo, lo peor llegó después. A 100 km de la costa, las placas tectónicas empujaron una masa de agua que provocó olas inmensas, llevándose todo lo que tenía a su paso: personas, calles, casas, embarcaciones y más.
Lee también: ¿Cuáles son los países que sufrirían más en caso de un desastre natural?
Huracán Odile, Baja California Sur
La angustia y el temor se hicieron presentes en Los Cabos debido a la aparición del huracán Odile en 2014; un panorama desolador se apoderó del estado luego de que dicho fenómeno devorara todo a su paso. El resultado fueron árboles caídos, cortes de carretera, hoteles dañados y un aeropuerto destruido; 30 mil turistas -26 mil extranjeros y 4 mil nacionales- tuvieron que sufrir las consecuencias del ambiente apocalíptico que se propició con la catástrofe.
Ola de calor en Europa
Las consecuencias del cambio climático tienen muchas caras, y una de ellas fue la ola de calor que en 2003 acabó con la vida de más de 40 mil personas en Europa, sobre todo en países como Francia, donde las víctimas alcanzaron la cifra aproximada de 15 mil. España sufrió también las consecuencias con 13 mil muertes, y se comprobó que enfermedades como el Alzheimer aumentaron un 56% debido a las altas temperaturas.
Terremoto de 2010, Haití
Hace ocho años un terremoto de 7.3 grados Richter sacudió Haití y dejó a su paso 222 mil 570 muertos, un millón y medio de damnificados y pérdidas materiales de millones de dólares; en la actualidad, el país continúa en reconstrucción. Los registros indican que millón y medio de haitianos perdieron su hogar y, un importante número de ellos continúa viviendo en refugios.
Terremoto de 1985, México
Problemas sanitarios, actividades de socorro, bebés sepultados, 10 mil muertos y miles de damnificados, fueron algunas de las consecuencias del sismo de 8.5 grados en la escala de Richter que sucedió en el año 1985. Las zonas destruidas fueron invadidas por un silencio sepulcral, las ruinas de los inmuebles guardaban en sus grietas personas atrapadas y cadáveres. Se organizaron grupos de rescatistas -improvisados- que dieron todo su apoyo e incluso, celebridades como el tenor Plácido Domingo se unieron a la causa.
Tsunami del sudeste Asiático
Nadie se libra de la furia de la naturaleza y en 2004 lo comprobó el sudeste de Asia. Luego del terremoto de magnitud 9 grados Richter, los tsunamis no se hicieron esperar en la región y cerca de 230 mil personas perdieron la vida. La intensidad y velocidad de las olas fue tanta, que incluso llegaron a las costas africanas de Somalia, Kenia, y a costas del norte y sur de América.
Descubre qué son los ‘tsunamis de hielo’ que azotan a Estados Unidos.
Huracán Paulina, México
Acapulco y Oaxaca, dos de los destinos turísticos más importantes de México, se vieron afectados en 1997 debido al huracán Paulina. Dicho ciclón tropical fue uno de los más destructivos, mortíferos y costosos en la historia del país durante la segunda mitad del siglo XX. Cerca de 300 mil personas perdieron su hogar y quedaron en pobreza extrema, además de que los daños económicos se registraron por una cantidad aproximada de 80 mil millones de pesos.
Ciclón Nargis, Birmania
La historia política de Birmania ha sido complicada, y si a esto se le suma el ciclón Nargis, que terminó con la vida de más de 130 mil personas en 2008, las cosas empeoran, pues además de los desastres económicos, dicho fenómeno dejó cerca de 50 mil desaparecidos. En el puerto de Yangón, los barcos hundidos eran sólo la entrada a un panorama devastador en un país donde la muerte se venera y trasciende más allá de la creencias occidentales. El nivel de espiritualidad y solemnidad que surgió en Myanmar a raíz de esta tragedia, fue, en gran medida, parte del consuelo que recibieron las familias afectadas.
Terremoto de 2016, Ecuador
El pasado 16 de abril un terremoto azotó a Ecuador dejando aproximadamente 670 muertos y miles de millones de dólares en daños. Fue considerado por instituciones europeas como uno de los más destructivos, pues a pesar de registrar una magnitud de 7.8 grados, afirman que pudo alcanzar en realidad los 9. Un desconcierto ilustrado con ruinas es el resultado al que continúan enfrentándose las autoridades y los locales.
También te puede interesar: 4 mitos sobre terremotos, erupciones y otros desastres en México que debes dejar de creer
Algunos de nosotros hemos tenido la oportunidad de atestiguar la furia y llamadas de atención de la naturaleza a través de experiencias propias. Acciones solidarias como apoyos económicos, voluntariados, despensas, entre otras, son vitales. Sin embargo, también lo es el hecho de atacar las cosas de raíz, y esto se puede lograr si comenzamos a llevar un estilo de vida más amigable con el medio ambiente.
Recuerda, la naturaleza es sabia y en algún momento tendrá que elegir si somos nosotros o ella. Un día normal puede cambiar para todos en cuestión de segundos, mejor poner manos a la obra antes de tener que sufrir más consecuencias.
Ahora que sabes más de los peores desastres naturales alrededor del mundo, descubre también:
Lugares que jamás podrás conocer porque la crueldad del hombre los destruyó
¿Qué le pasaría al planeta si los insectos se extinguieran?
9 fotos de Héctor Vivas que demuestran el lado humano de la explosión de Tlahuelilpan