Los escuadrones de la muerte que enseñaron cómo torturar a las dictaduras latinoamericanas

Tres años después del golpe que instauró una junta militar en Chile en 1973, la Argentina se mantenía como la última democracia en pie de América Latina. En todos los países a su alrededor se estableció un gobierno dictatorial que compartían características en común como procesos extrajudiciales, violación sistemática de derechos humanos y entrega de

Los escuadrones de la muerte que enseñaron cómo torturar a las dictaduras latinoamericanas

Tres años después del golpe que instauró una junta militar en Chile en 1973, la Argentina se mantenía como la última democracia en pie de América Latina. En todos los países a su alrededor se estableció un gobierno dictatorial que compartían características en común como procesos extrajudiciales, violación sistemática de derechos humanos y entrega de los recursos a cargo del Estado a los grupos más conservadores, todo con el libre mercado como estandarte.

Las dictaduras abrieron una herida profunda en Latinoamérica durante el último cuarto del siglo XX que aún no cierra por completo. El régimen autoritario que tomó el control de la Argentina ascendió al poder en 1976 de la mano de Jorge Rafael Videla y trajo consigo una serie de tecnologías de tortura que llenaron de sangre y fuego la historia contemporánea del país sureño; sin embargo, tales métodos no fueron fruto de la casualidad ni la coincidencia. En realidad, se gestaron al menos veinte años antes y fueron aprendidos a la perfección por los militares argentinos.

Argel genocidio argentini - los escuadrones de la muerte que enseñaron cómo torturar a las dictaduras latinoamericanas

En 1954 después de perder Indochina y ante la rebelión del pueblo argelino en busca de su independencia, Francia inició la contraofensiva con la misión de mantener la colonia africana en su posesión a como diera lugar. Para ello, la nación que clama a los cuatro vientos los ideales de Libertad, Fraternidad e Igualdad recurrió a las técnicas más despiadadas de sometimiento, tortura y desaparición de miles de argelinos. En manos de la Organización del Ejército Secreto (OAS), la organización paramilitar gala inauguró el terror como método de exterminio contra toda resistencia, dejando un sinfín de crímenes contra la humanidad impunes en territorio africano.

Lejos de perderse en la historia tras el triunfo de la causa independentista en 1962, el cruel genocidio de Argelia habría de repetirse en América, iniciando en suelo argentino. Dos años antes del fin de la guerra, las relaciones entre militares galos y argentinos aumentaron en intensidad después de que el ministro de Defensa francés, Pierre Guillaumat, promoviera un intercambio de sesenta cadetes argentinos a Argelia en pleno conflicto.

Videla genocidio argentino - los escuadrones de la muerte que enseñaron cómo torturar a las dictaduras latinoamericanas

Para principios de 1960, la cooperación castrense se consolidó en una avanzada francesa en Buenos Aires, con la intención de adiestramiento y mejora en las técnicas del ejército argentino. Un año más tarde, se llevó a cabo la Conferencia Interamericana de Guerra Contrarrevolucionaria, un programa enfocado a desmantelar por medio del terror, la desaparición y las tácticas de tortura, la lucha de todo movimiento civil y estudiantil contra el Estado, organizado por militares argentinos como el general Alcides López Aufranc y otros aprendices.

En ese mismo año, se puso a prueba un primer ensayo a nivel nacional: el plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado) so pretexto del terrorismo, reprimió movimientos obreros y estudiantiles como prólogo de lo que estaba por venir una década después.

Dictadura argentina genocidio argentino - los escuadrones de la muerte que enseñaron cómo torturar a las dictaduras latinoamericanas

El plan definitivo tomó forma en 1974, cuando el coronel veterano Robert Servant, promovido por el general y torturador confeso Paul Aussaresses, estableció una estancia permanente en las fuerzas armadas en Buenos Aires, entonces al mando de Jorge Videla.

Entonces comenzaron una serie de asesorías con el objetivo de difundir los saberes de las nuevas prácticas sobre la tortura del cuerpo, implementadas en Argelia y exportadas por los franceses para ponerlas en práctica contra todo disidente, estudiante y persona que pensara distinto a la dictadura. Fue el inicio del periodo más oscuro del Cono Sur, donde desaparecieron más de 30 mil personas tan sólo en la Argentina y la tortura se convirtió en el modus operandi de cada régimen.

El abuso sexual, la excreción, desnudez y humillación permanente, el atropellamiento con vehículos sobre las rodillas, los vuelos de la muerte, el desollamiento, la introducción de ratas y objetos podridos a la vagina y posterior suturación, el robo de identidad e impedir la muerte médica para seguir con estas prácticas fueron sólo algunas de las innovaciones que el ejército francés ejecutó exitosamente en Argelia y con toda intención, reaparecieron en la Argentina en manos de los generales y soldados del Proceso, sólo para recrudecer las técnicas y superar con gran éxito a sus maestros. Se trató de la importación de tecnologías destinadas a la desaparición del tejido social y el exterminio de todos quienes se impusieran al régimen bajo las más cruentas torturas que ha presenciado la humanidad.


Conoce más sobre la historia de Latinoamérica que se disimula tras discursos apologistas que evitan explicar la verdadera razón de la denominada “Operación Cóndor: el siniestro plan de EU para instaurar dictaduras en toda América Latina”. ¿Cuál fue el papel de los artistas durante el golpe militar que depuso al gobierno de Salvador Allende e inició con el genocidio en el país andino luego de leer “La historia de los artistas latinoamericanos que se enfrentaron a la dictadura chilena”.

**
Referencias:

Crespo, Horacio, et al., “Argentina, 1976, Estudios en torno al golpe de Estado”, El Colegio de México, 2007.

Tristán, Eduardo Rey, “Memorias de la violencia en Uruguay y Argentina: Golpes, dictaduras, exilios (1973-2006)”, Universidad de Santiago de Compostela, 2007.

Letras Libres

mujer de cabello rizado y de lentes

Amor, traumas y venganza: la verdadera historia detrás de la asesina Candy Montgomery

Candy Montgomery se convirtió en la 'asesina del hacha' tras una decepción amorosa y traumas de la infancia
Nayeli Parraga

10 lugares cerca de CDMX para salir de fin de semana con amigos

Date una escapada, conoce estos lugares cerca de CDMX para visitar en fin de semana con amigos.
Cora Bravo
Ejemplos de tatuajes para Aries

Tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse

¿Qué mejor manera de honrar la ‘Aries Season’ que con uno (o varios) de estos tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse?
Alejandro Vizzuett
Sebastián Lletget y Becky G

La absurda justificación del prometido de Becky G: víctima de extorsión pero nunca infiel

El prometido de Becky G, Sebastián Lletget, salió a dar la cara tras las acusaciones en su contra de supuesta infidelidad, y confesó que fue víctima de extorsión y que lidia con problemas de salud mental.
Alejandro Vizzuett
mujeres japonesas saludando

Llega a CDMX el festival que todos los amantes del K-pop necesitábamos

El festival más grande de K-pop llega al Parque Bicentenario en la CDMX con bandas que amamos
Nayeli Parraga