El monstruo marino que le dio identidad a todos los mexicanos

Nuestras raíces son el resultado de una mezcla de razas y culturas que a través de los siglo han definido lo que actualmente somos. La palabra México es difícil de pronunciar para muchos de los extranjeros que visitan nuestro país, pues proviene de palabras de uso durante el México-Tenochtitlan, antes de la llegada de los

El monstruo marino que le dio identidad a todos los mexicanos


Nuestras raíces son el resultado de una mezcla de razas y culturas que a través de los siglo han definido lo que actualmente somos. La palabra México es difícil de pronunciar para muchos de los extranjeros que visitan nuestro país, pues pro
viene de palabras de uso durante el México-Tenochtitlan, antes de la llegada de los españoles al Valle de Anáhuac. El vocablo es mexica, aunque en ese tiempo el gobernante Cuauhtémoc era de origen tenochca, un reino aliado con otros reinos: Texcoco y Tlacopan, con quien se fundó la Triple Alianza.

Los mexicas (aztecas), llamados El pueblo del Sol, vinieron de una tierra conocida como Aztlán, aunque se debate la idea de que se originaron de un lugar conocido como Las Siete Cuevas, arribaron al Valle al ver la “señal” (águila devorando una serpiente) que su Dios Huitzilopochtli (conocido por los españoles como Huchilobos) les brindó.

La ciudad - el monstruo marino que le dio identidad a todos los mexicanos

Dentro de la Historia, México se define como “Ombligo de la Luna” en náhuatl, palabra derivada de “Mexitli”. Mecitli es el desdoblamiento femenino de Tlaltehuktli (todos los dioses son una dualidad hombre/mujer), uno de los dioses de la cultura mexica y otros hablantes de lengua náhuatl; un monstruo marino que vivió en el océano después del cuarto diluvio, sólo que en su otro yo: Mecitli “la Abuela del Maguey”, hasta que Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, en sus forma de serpientes, partieron la burbuja de caos acuoso donde Mecitli/Tlaltehuktli (Señor de la Tierra, tlalli tierra, teukhtli, que se deformó en te-cu-tli, señor) y Abuela del Maguey”, asolaban y dominaban la región.

Tenochtitlan - el monstruo marino que le dio identidad a todos los mexicanos

Hay que recordar que la escritura de los aztecas, como la de los mayas y otras culturas precoloniales, son ideográficas y pictográficas, esto quiere decir que las realizaban a través de dibujos o representaciones, ya sean de símbolos, ideogramas o jeroglíficos egipcios.

Mecitli viene de meztli, Luna, que, sabemos, posee diversos significados, es un símbolo de amor, por ejemplo, de bohemia, de melancolía, de poesía o de oscuridad. Por otro lado, es un nombre propio, Meztli. Xictli es ombligo en lengua náhuatl y co es lugar; como en Xochimil-co (xochitl, flor, milli campo, co, lugar); Jalis-co (calli, arena, ixtli cara y –co); Atzcapozal-co (azcatl hormiga, potzalli montículo y –co); Acapul-co (acatl caña, pul de poloa, perder, destruir y –co).

Escrituras mayas - el monstruo marino que le dio identidad a todos los mexicanos

Los aztecas eran adoradores de Huitzilopochtli, conocido también como Mexicali o Mexica, aunque hay otros que piensan que hace referencia a la isla que estaba en el centro del lago de Texcoco (Lago de la Luna), donde los aztecas presenciaron el prodigio, la “señal” de un águila devorando una serpiente (que se dice pudieron ser tunas o nopales) y allí decidieron fundar México-Tenochtitlan y las peregrinaciones que vinieron de Chicomoztoc.

Después del arribo de los españoles, el barón von Humboldt llamó a México la región más transparente del aire, ya que cuando ellos llegaron, el lago era tan inmenso que la ciudad quedaba en el reflejo de la luna, justo en el centro del ombligo del conejo que era visible en plenilunio.

La region mas transparente del aire - el monstruo marino que le dio identidad a todos los mexicanos

Las personas que vivían en el Valle de Anáhuac se denominaban a sí mismos mexicas o tenochas, pues eran originarios y descendientes de los fundadores. El reino Mexico-Tenochtitlan se pronunciaba meshico-tenoch-tlitlan (ninguna palabra llevaba acento), el barón Alexander von Humboldt, al tener la “x” en su nombre con ese sonido se le hizo fácil ponerla al escribir México-Tenochtitlán, pero los españoles, al no tener sonido para esa letra, decidieron escribir “méjico o mégico” (como aún lo pronuncian). En otras palabras: aún se conserva ese valor de la “x”: Xochimilco, es un ejemplo, o Xola, ¿te imaginas pronunciando Jola o Gochimilco?

Tenoch estrella - el monstruo marino que le dio identidad a todos los mexicanos

Cuando nacieron los dioses: dos culebras (una con cabeza de águila y la otra en forma de nube), una loba, un gavilán y un señor de la acequia (plantas prehistóricas), Mecitli los amamantó, por lo que los mexicas reflexionaron y decidieron no llamarse más a sí mismos de esa manera, sino mecitin o metzitin (mexicanos, o adoradores de Mecitli). Incluso, aún hay quienes creen que el nombre de la Ciudad de México proviene de “ser hijo del maguey o del nopal”, pero ahora sabes que no es así.

Adoradores de mecitli - el monstruo marino que le dio identidad a todos los mexicanos

**

Para aprender más sobre México a través de su literatura, te gustarán los datos que no conocías sobre la historia de México. Si eres más visual, descubre las 20 fotografías históricas que definieron a México y cuyo significado no conocías.

niño con lentes oscuros bailando

5 lugares con buen ambiente en CDMX para sacar ‘los prohibidos’

Debes conocer sí o sí estos lugares que la Ciudad de México ofrece para bailar y pasarla increíble
Nayeli Parraga

Cremas 100 por ciento efectivas para rejuvenecer tu cuello sin gastar ni un solo peso

Las cremas caseras más efectivas para mantener tu piel hermosa.
Kate Nateras
mujer y hombre vestidos como motociclistas con lentes oscuros

Pruebas de que Clara Chía apoya el poliamor y no le importa si Piqué tiene más novias

A Clara Chía no le importaría que Piqué tenga más novias mientras ella sea la oficial
Nayeli Parraga
magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo
Podimo, una nueva app en México para escuchar podcast y audiolibros.

Podimo llegó a México: todo sobre esta app de podcasts que sí están buenos

La plataforma de podcast Podimo llegó oficialmente a México: te contamos cómo funciona y por qué vale la pena.
Cora Bravo
manos sosteniendo cuarzos de distintos colores

Diseños de uñas inspiradas en piedras de energía para recibir la primavera

Enamórate de estos diseños de uñas inspirados en cuarzos y piedras energéticas perfectas para esta primavera
Nayeli Parraga