Día a día el metro de nuestra capital transporta en sus 12 lineas y 195 estaciones a más de 4 millones de usuarios, a todo lo largo y lo ancho de la Ciudad y parte del Estado de México. Por tan solo 5 pesos no solo pagas un recorrido de un punto ‘A’ a un punto ‘B’, ¡NOO!, un viaje en el metro (así sean pocas estaciones) es todo un tour por el folklore mexicano: nunca faltan los típicos vendedores ambulantes o los extraordinarios conciertos que harán más ameno tu viaje y un poco más llevadero tu día a día, solo es cuestión de disfrutar lo que tienes a tu alrededor.
Pero, como es de esperarse en construcciones tan imponentes como la de este transporte, existen muchas historias en sus entrañas, desde leyendas de vampiros, de personas que desaparecen de la nada y estaciones ocultas que funcionarían como búnker nuclear, nuestra querida ‘limusina naranja’ esconde en sus túneles cientos de estas leyendas que siempre son interesantes conocer.
Las ofrendas humanas durante la construcción del metro
Por lo regular, se hablan de eventos paranormales o sucesos terroríficos registrados en los vagones, pero tal vez, para encontrar una posible explicación tengamos que ir muy, pero muy atrás en los libros de historia, más o menos por allá de los años sesenta, cuando el proyecto apenas estaba en construcción, pues se dice que los arquitectos y trabajadores que se encargaban de construir las vías y estaciones para este medio de transporte, realizaron ofrendas humanas para el buen funcionamiento del proyecto.
La leyenda del metro
La explicación de esta leyenda bastante sádica pero un tanto coherente; cuenta que los encargados del proyecto determinaban a cuáles de sus trabajadores entregarían como ofrenda, y una vez elegidos se les daba la indicación de realizar alguna tarea en determinado punto de la obra, en la cual estarían a punto de dejar caer concreto o cimientos, así los trabajadores quedarían sepultados bajo todo ese material, de esta manera se concretarían las ofrendas humanas que creían ayudarían al buen funcionamiento del proyecto.
¿Estudiantes del movimiento del ’68 en el metro?
Existe una parte de esta leyenda aún mucho más oscura y perturbadora, pues se cuenta que no solo trabajadores fueron sepultados entre los kilos y kilos de concreto, también los cuerpos de muchos estudiantes arrestados el 2 de Octubre del 68, en el movimiento estudiantil de Tlatelolco, habrían sido parte de estas oscuras prácticas, lo cual sería confirmado por las decenas de testimonios en las que se narra la completa desaparición de muchos de estos jóvenes en esa trágica noche para la historia de nuestro país.
Ahora ya lo sabes, la próxima vez que viajes en el metro, o sí vas leyendo este artículo mientras vas dentro de alguno de sus vagones, es probable que en medio del túnel por el que vas o por el que acabas de pasar, haya restos humanos acompañándote en tu viaje.
*Con imágenes de: Radiomacondo, Récord y Aristegui Noticias.