El nombre de Pedro Díaz Parada, casi pasó desapercibido dentro y fuera de los medios de comunicación mexicanos, sin embargo, se trata de un narcotraficante igual de poderoso y violento que Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero, y hasta Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su sigilo, bajo perfil público, y un gran respaldo de cuidadores, hicieron que Díaz Parada de convirtiera en el fundador y líder del llamado Cártel de Oaxaca o Cártel del Istmo.
LEE:
Miguel Ángel Félix Gallardo, el primer narco en traficar cocaína en México
Joaquín “El Chapo” Guzmán, el capo más buscado por el gobierno y cuyas fugas lo convirtieron en leyenda
La historia de Pedro Díaz Parada, mejor conocido como “El Cacique de Oaxaca” o “El capo del Istmo”, comienza en los años 60 -mientras en el norte Félix Gallardo daba sus primeros pasos en el mundo del narcotráfico en el norte del país-, pero no fue sino hasta los años 80 que sus “negocios” comenzaron a cobrar relevancia. Díaz Parada, era considerado como uno de los principales productores de marihuana en las zonas de Oaxaca y Guerrero, así como abastecedor de marihuana para el resto de los cárteles que la trasladaban hacia Estados Unidos.
La Procuraduría General de la República, había señalado por ese entonces, que “El Cacique de Oaxaca”, y su Cártel estaban presentes en Oaxaca, Guerrero, Distrito Federal -hoy Ciudad de México-, Chihuahua, Durango, Chiapas y Veracruz, este último en donde tenía alianzas con el llamado Cártel de Juárez, que era liderado por Amado Carrillo “El Señor de los Cielos”. Pero no era su única ni más conflictiva alianza con otros líderes de cárteles poderosos en México.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Alberto Sicilia Falcón “El barón de las drogas”, el narco cubano que logró fugarse del Lecumberri
Pedro Avilés Pérez “El León de la Sierra”, el primer jefe del narco en México
Su asociación con el Cártel de los hermanos Arellano Félix -Cártel de Tijuana-, fue la que más problemas le trajo a Díaz Parada, pues por las disputas entre Cártel de Tijuana y el Cártel de Sinaloa a cargo de “El Chapo” Guzmán, Díaz Parada fue considerado como un “estorbo” en los planes de expansión de “El Chapo”. Incluso, la SIEDO aseguró que antes de la detención de Benjamín Arellano Félix, éste se encontraba refugiado en Oaxaca, bajo la protección de “El capo del Istmo”.
Uno de los episodios que quedaría marcado en la historia violenta de Pedro Díaz Parada, se dio en septiembre de 1985, cuando fue detenido y sentenciado a 33 años de prisión. Al escuchar su sentencia Díaz Parada sentenció al juez: “yo me voy a ir y tú te vas a morir”. Ante la amenaza hecha en contra del juez, éste fue removido de su cargo, y trasladado a Cuernavaca en donde meses después fue emboscado -supuestamente por gente de Díaz Prada-, y asesinado de 33 disparos, y junto a su cuerpo se encontró una nota que decía “una bala por cada año”.
TE PODRÍA INTERESAR:
La historia de la detención de Rafael Caro Quintero en Costa Rica
Amado Carrillo, el capo que se convirtió en “El Señor de los Cielos”, y cuya muerte sigue como un misterio