El día que la cocaína se vendió como medicina

  Al remontarse a los orígenes de los alimentos que consume diariamente, alguien que se interese no sólo por el sabor sino por la historia de lo que tiene en el paladar, posiblemente se encuentre con un dato importante que le haga comprender que lleva entre los dientes un pedazo de historia que sólo puede

El día que la cocaína se vendió como medicina

 

Al remontarse a los orígenes de los alimentos que consume diariamente, alguien que se interese no sólo por el sabor sino por la historia de lo que tiene en el paladar, posiblemente se encuentre con un dato importante que le haga comprender que lleva entre los dientes un pedazo de historia que sólo puede contarse a través de sabores. Por ejemplo, al tomar un vaso de soda, nadie se imagina que hace poco más de cien años las bebidas carbonatadas eran consideradas como medicamentos eficaces para muchos padecimientos.

7wbebayy4va75elrswp2xpm4t4 - el día que la cocaína se vendió como medicina

Una de estas bebidas fue la Pepsi-Cola, inventada en 1898 por Caleb Bradham, quien pretendía obtener un líquido que, además de refrescante, ayudara a la digestión gracias a una enzima digestiva llamada pepsina —la cual le dio el nombre al refresco—. Años antes ya se había creado la Coca-Cola; al igual que “la bebida de Brad”, ésta pretendía ser un poderoso tónico contra algunas dolencias del ser humano, específicamente aquellas que tenían que ver directamente con los nervios. El efecto calmante se lograba con extracto de hojas de coca.

Szvu4c6bvjbenhbgtwpskplk44 - el día que la cocaína se vendió como medicina

 

No es un secreto que la coca y sus derivados —incluyendo la cocaína— fueron comercializados como cualquier remedio casero en farmacias y negocios ambulantes que la presentaban como el milagro médico de le época. Descrita incluso como un suplemento alimenticio y un aliado de la belleza femenina.

 

«… buen alimento para los nervios, para combatir hábitos de alcohol, opio y morfina, e incluso conceder sempiterna vitalidad y hermosura a las damas».

 

La popularización de esta sustancia se debe a que incluso científicos y personalidades de la época como Sigmund Freud se declararon a favor de la droga; algunos escribieron artículos completos donde se enumeraban los beneficios de las sustancias, volviéndose uno de los medicamentos más populares para 1890, cuando se descubrió que sus efectos incrementaban si se consumía inhalada.

Xb5wgj5clnfh5mpmgwrcgrudgq - el día que la cocaína se vendió como medicina

 

En 1971, el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, inició una guerra contra las drogas y, por increíble que parezca, la cocaína no formaba parte de la lista de sustancias prohibidas. Al igual que ocurre con la marihuana en nuestros días, la cocaína generó una ola de consumo a su alrededor que no sólo se centraba en la distribución de la droga en cualquiera de sus presentaciones, también se crearon panfletos o fanzines como “Head”, “Rush”, “Flash”, “Stoned Age”, “Hi-Life” y “High Times” —la cual aún sigue vigente— que, al ser contraculturales, daban un espacio en sus páginas para anunciar una infinidad de productos que facilitaban el uso de la cocaína.

Opvmm43lufemllijbsfwuk32xq - el día que la cocaína se vendió como medicina

 

El mercado vio en el polvo blanco su nueva mina de oro, no ya como productores directos de la sustancia, sino como proveedores de nuevos materiales que, además de facilitar su consumo, eran perfectos para transportarla en pequeñas cantidades. Afiches que iban desde tubos de cristal hasta pequeños estuches y navajas de oro continuaron en los aparadores todavía en 1975, año en que la Casa Blanca lanzó un documento donde negaba que la cocaína fuese una droga nociva; en cambio, la describía como una sustancia «que no tiene consecuencias serias tales como el crimen, la hospitalización o la muerte». Todo esto incluso a pesar de que a partir de 1930 muchos médicos ya habían advertido de sus peligros.

C7zi4abhnze3ppxf3l63k6yyoy - el día que la cocaína se vendió como medicina

 

Tuvieron que pasar algunas décadas para que los doctores descubrieran las cualidades adictivas de esta sustancia, mismas que desencadenaron por primera vez en la historia en un proceso para prohibir su venta, ya que demostró ser aún más peligrosa que el alcohol y el tabaco; siendo este último la única droga regulada para entonces.

*
Referencias

El país
El ciudadano

Así se ve la madurez: a Gigi Hadid no le molesta que Selena salga con Zayn Malik

Gigi Hadid ha dejado a Zayn Malik atrás, sin embargo, quiere lo mejor para el padre de su hija.
Kate Nateras

Opciones en dos ruedas que no conocías

Si buscas movilidad innovadora y sostenible en dos ruedas, tienes que conocer a CAKE, marca que será distribuida por Italika.
Elizabeth Santana

Daniel Radcliffe será papá y nos recuerda que los Millennials ya no estamos jóvenes

El querido actor de Harry Potter, Daniel Radcliffe, será papá, y los Millennials ya no saben cómo tomar la noticia.
Alejandro Vizzuett
hombre religioso con ropa extravagante creada con inteligencia artificial

Cómo saber si una foto es real o fue creada con IA como la del ‘Papa fashionista’

Las fotos del Papa Francisco se veían tan reales, que pocos se dieron cuenta que las hicieron con IA
Nayeli Parraga
Playas que seguramente no conocías cerca de la CDMX y que puedes visitar en el puente

8 playas cerca de CDMX para improvisar una aventura

El mar siempre es una buena idea.
Cora Bravo

Las Gemelas Silenciosas: el aterrador caso que inspiró la historia de ‘Joker 2: Folie à Deux’

Las Gemelas Silenciosas es uno de los casos de estudio más destacados de la psicología.
Kate Nateras