La danza es una expresión humana que ha estado presente desde que existen los humanos, como se ha podido interpretar en los pinturas rupestres. En la actualidad, existen las danzas folklóricas que son un legado del pasado, adaptado al presente y que forman parte de la identidad de cada cultura, pero ¿qué es una danza folclórica?, ¿qué es el folklore? Sigue leyendo.
RELACIONADO: Todo lo que debes saber del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Qué es y cómo se escribe folklore
Se denomina folklore al conjunto de creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura y que incluyen la tradición oral, música, vestimenta, relatos, artesanías, creencias, formas de convivencia, etc. Es espontáneo, empírico, colectivo y es un reflejo del pasado y de las transformaciones de una cultura.
La palabra folklore deriva del idioma inglés y está compuesta por dos términos: “Folk” que significa pueblo y “lore” que quiere decir saber o conocimiento. La Academia Mexicana de la Lengua recomienda el uso del vocablo folclore, folclórico y su semejantes por ser su adaptación al español pero si se escribe con K o con E al final no es inválido ni está mal escrito.
TE PUEDE INTERESAR: Cantantes latinoamericanos que debes escuchar si quieres comprender el folk
Qué es una danza folklórica
Una danza folclórica es una expresión social, cultural o celebratoria que puede acompañar ritos religiosos, de iniciación, ceremonias de guerra, de fertilidad, de petición, etc. Las danzas folclóricas tienen un objetivo y los danzantes suelen tener un alto sentido de ritualidad.
Danza africana de Guinea/ Foto: afrodanza.cl
Actualmente no todas las danzas folclóricas guardan la esencia de cuando surgieron pues se han ido modificando y se han adaptado como danza artística a través de ballets y grupos de baile que hacen interpretaciones de los rituales para acercarlos a otros públicos que no siempre forman parte de las comunidades originarias.
PUEDES LEER: Las tradiciones más coloridas de México
Qué danzas folklóricas hay
La mayoría de los países del mundo tiene un pasado histórico que se ha buscado conservar y una de las formas de hacerlo es a través de la danza. En Hawaii tienen el Hula, en España el flamenco, en Brasil la samba, en Argentina el Carnavalito, en China la Danza del León, en India tienen ocho bailes tradicionales y uno de ellos es el bharatantyam.
Bailarina de bharatantyam/ Foto: Draeger París
En el caso de México hay una gran variedad de danzas que tienen su origen antes de la época de la colonia y que, si bien se han modificado o adaptado, conservan algunos rasgos antiguos. Por ejemplos, hay muchas representaciones de los diablos y de las diversas actividades diarias de las personas como la agricultura.
Foto principal tomada de Beto Cuevas
Más de Cultura Colectiva:
Danza del Venado, la caza como un ritual
Todo lo que debes saber de Amalia Hernández
La historia de México a través del Ballet Folklórico