¿Ouija egipcia? ¿Qué otros secretos esconde la enigmática cultura egipcia?
El tablero de Senet, se considera un juego de mesa de la cultura egipcia, con el cual se cree los antiguos pobladores intentaban comunicarse con los muertos hace más de 3 mil 500 años, actualmente se encuentra bajo el resguardo del Museo Egipcio Rosacruz en San José, California, Estados Unidos.
Este no fue el primer juego de su tipo en Egipto, ya que hay registros de juegos de mesa egipcios de hace más de 5 mil años. Pero, la particularidad del tablero de Senet es que había ilustraciones del arte funerario en donde se apreciaba a los muertos jugando con este tablero, compitiendo contra los vivos. Este tipo de juegos de mesa han sido estudiados a profundidad, se compone de 30 casillas acomodadas en tres hileras con casillas de dos tonos que se intercalan, se cree que puede ser el predecesor del backgammon.
Foto: AntrophistoriaSe juega con dos participantes, que deberán sacar sus piezas del tablero antes que su oponente (como en las damas chinas), el nivel de dificultad va avanzando dependiendo del ingenio del adversario al bloquear y capturar fichas. Aún no se conocen con exactitud las reglas de este juego, ya que se transmitían de manera oral.
El tablero y las fichas podían ser de madera, loza, barro, hueso, marfil, nácar o una combinación de estos materiales a modo de incrustaciones, estos tableros se han encontrado en las tumbas de Nefertari, Tutankamon, Sennedyem y de otros pobladores comunes. Además de múltiples señalamientos de los espíritus en los cuales claramente están jugando con el tablero de Senet, en las tumbas de faraones, nobles o esclavos. Algunas teorías apuntan a que los antiguos pobladores de Egipto creían que al morir debían enfrentarse con alguna deidad jugando con el tablero para poder trascender hacia la muerte.Foto: Juegos de mesa
Según un artículo escrito por el arqueólogo Walter Cris y publicado en The Journal of Egyptian Archaeology, la palabra “senet” se traduce como “pasar”, una referencia directa a la connotación religiosa en el que la fuerza animada de los fallecidos pasa a través del inframundo donde su espíritu deberá deambular o a su metáfora acerca del juego en el cual las piezas pasan en el tablero.
Foto: Wikimedia Commons