10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Año con año, enero se convierte en el mes con mayor índice de mentirosos en el mundo. Hacer ejercicio, aprender otro idioma o concluir el proyecto que hace tiempo permanece en pausa son propósitos que, en primera instancia, parecen tangibles y fáciles de alcanzar, pero basta con la irrupción de febrero para mirar alejarse los

10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Año con año, enero se convierte en el mes con mayor índice de mentirosos en el mundo. Hacer ejercicio, aprender otro idioma o concluir el proyecto que hace tiempo permanece en pausa son propósitos que, en primera instancia, parecen tangibles y fáciles de alcanzar, pero basta con la irrupción de febrero para mirar alejarse los que parecía ser tan próximo.

Disruptiva e inconforme, la creación literaria en Latinoamérica se ha distinguido por su alta calidad técnica y narrativa; integrada por voces literarias de tradición, talento y creatividad. Sin embargo, el panorama dorado de las letras en esta región del mundo casi siempre se relaciona únicamente con el Boom Latinoamericano.

Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa o García Márquez son escritores emblemáticos en el desarrollo y exposición de la generación del Boom, pero no son todos. Otras plumas también participaron en la conformación de un continente diverso, inclusivo y mágico, pero el tiempo les cobró una factura muy cara: su calidad fue pagada con el olvido. Por ello, este 2017 no hay nada mejor que volver a la lectura y contemplar el continente desde los ojos de aquellos escritores que, pese a ser devorados por el olvido, contribuyeron a hacer del continente un lugar mejor.

10. José Balza (Venezuela, 1939)

Especialista en novela, ensayo y relato, Balza ha dictado cursos y conferencias en diferentes universidades de México, Francia, Estados Unidos, Argentina y España. Comenzó a publicar novelas con tan sólo 26 años. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en su país en 1991.

Escritores de latino america jose balza. Ii - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Percusión”, “Después Caracas”, “Un hombre de aceite” y los relatos “El doble arte de morir”.

9. Severo Sarduy (Cuba, 1937-1993)

Equiparado con la calidad literaria de José Lezama Lima o Cabrera Infante, Sarduy fue un narrador, poeta, periodista y crítico de literatura destacado. En sus libros aborda la homosexualidad y el travestismo de forma abierta y clara. Ganó el premio Médicis, en 1972, por su novela “Cobra”. Es considerado uno de los escritores cubanos más importantes del siglo XX.

Escritores de américa latina severo sarduy cuba i - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Colibrí” (1984), “Un testigo fugaz y disfrazado” (1985), “Pájaros de la playa” (1993).

8. Héctor Bianciotti (Argentina, 1930-2012)

Crítico literario y escritor, Héctor Bianciotti fue el único miembro de la Academia Francesa en provenir de un país hispánico. Radicó en París desde 1961, también viajó por España y trabajó para diversas publicaciones periódicas en Europa y América Latina. El reconocimiento internacional lo obtuvo al ganar el premio Médicis por el libro “Le traité des saisons”. Su influencia en los círculos literarios parisinos fue importante para el desarrollo literario de aquel país. Murió ampliamente reconocido en Francia, pero alejado de los reflectores en Argentina.

Escritores de américa latina héctor bianciotti argentina - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Le traité des saisons” (1977), “El amor no es amado” (1983), “La huella del pájaro en el aire” (1999).

7. Manuel Scorza (Perú, 1928-1983)

Fue uno de los cultivadores del “realismo mágico andino”. Novelista, poeta, político y editor literario, Scorza habla de los fenómenos sociales del Perú, así como de las luchas campesinas en la sierra central y el movimiento indigenista. Scorza ganó el Premio Nacional del Poesía en 1956. Falleció rumbo a Madrid, España, luego de que el avión en el que viajó se estrellara antes de aterrizar.

Escritores de américa latina manuel scorz - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Poesía completa” (2012), “La tumba del relámpago” (1979) y “La danza inmóvil y móvil” (1983).

6. Mario Levrero (Uruguay, 1940-2004)

Clasificado por la crítica como parte del grupo “Loas raros”, Levrero no es un autor con lugar en ninguna corriente literaria. Su trabajo tiende a un pequeño destello de surrealismo. Su obra ha sido equiparada con la de Leonara Carrigton o Franz Kafka. Este año, su libro “La novela luminosa” fue seleccionada en sexto lugar como una de las mejores novelas de los últimos 25 años por la prensa española.

Escritores de américa latina mario levrero uruguay - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Dejen todo en mis manos” (1998), “Los carros de fuego” (2003) y “La novela luminosa” (2005).

5. Horacio Castellanos Moya (Honduras, 1957)

Escritor y periodista hondureño, Moya publicó su primera novela en 1988, “La diáspora”, con la que obtuvo el premio José Simeon Cañas. En 2001 vivió en la Ciudad de México y también ha sido investigador invitado en Japón, Alemania, Canadá y Estados Unidos. Entre sus distinciones destaca el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, en 2014.

Escritores de américa latina horacio moya ecuador - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Tirana memoria” (2008), “Con la congoja de la pasada tormenta” (2009), “Con la sangre despierta” (2010).

4. Álvaro Mutis (Colombia, 1923-2013)

Novelista y poeta colombiano, escogió nuestro país para vivir desde 1956. Desarrolló un amplio catálogo de poesía, narrativa y cuentos breves. Una de sus mayores aportaciones a la literatura universal fue su perspectiva de la historia y la transformación de la humanidad. El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Cervantes o el Premio Neustadt de Literatura son algunos de los reconocimientos entregados a Mutis. Es considerado por la crítica como uno de los escritores más importantes de Hispanoamérica.

Escritores de américa latina álvaro mutis - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Tríptico de mar y tierra” (1993), “Los emisarios” (1984), “Abdul Bashur, soñador de navíos” (1990).

3. Ricardo Piglia (Argentina, 1941)

Este escritor saltó a la fama internacional con la publicación de su novela “Respiración artificial”, en 1980. Crítico, ensayista y profesor académico, Piglia también ha realizado guiones para cine. Multipremiado por la calidad técnica de sus textos, ha sido merecedor de galardones como el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Casa de las América o el Premio Konex de Brillantes. Su obra comprende novela, cuento, ensayo y antologías personales.

Escritores de américa latina ricardo piglia - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Respiración artificial” (1980), “El pianista” (2003), “Los años de formación” (2015)

2. Eduardo Galeano (Uruguay, 1940-2015)

Ganador del premio Stig Dagerman, Galeano es concebido como uno de los últimos gigantes de la literatura latinoamericana. Su textos resultan inclasificables para la academia. En ellos se conjuga el documental, la ficción, el periodismo, el análisis político y hasta la historia. En vida recibió un número considerable de doctorados honoris causa y obtuvo el premio Casa de las Américas en 2011.

Escritores de américa latina eduardo galeano - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Las venas abiertas de América Latina” (1971), “Amares” (1993), “Las palabras andantes” (1993).

1. Yuri Herrera (México, 1970)

Calificado por Elena Poniatowska como poseedor de una “prosa fulgurante”, Yuri Herrera enfatiza en sus textos la importancia del intercambio entre la lengua culta con el habla popular. Su primera novela, “Trabajo del reino” obtuvo el Premio Binacional de Novela Border of Words le otorgó proyección internacional.

Escritores de latino america yuri herrera - 10 escritores latinoamericanos olvidados que debes leer en 2017

Textos destacados: “Trabajos del reino” (2004), “Señales que precederán al fin del mundo” (2009), “La transmigración de los cuerpos” (2013).

“Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.”  A varios años de su muerte, las palabras del escritor argentino Jorge Luis Borges, quien se refirió al olvido como el mayor estrago de la indiferencia, parecen tener más vigencia de lo que se piensa. El olvido, rasgo que determinó la obra de escritores talentosos surgidos en Latinoamérica pero que no logró perdurar pese a la calidad que las compone.

No todas las letras hacen boom. Su estallido es silencioso, pero no menor.

En la historia de la literatura latinoamericana, la calidad no está en duda. Así que el próximo año no olvides asomarte a la calidad literaria de cualquiera de estos escritores, porque la generación del Boom latinoamericano es importante por sus aportaciones, pero no comprenden todas las perspectivas, de allí la necesidad de ampliar el conteo a un texto en el que los escritores son el espectador de un lector exigente, respetuoso y sobre todo tolerante.

¿Volvió a la soltería? Becky G desata rumores tras aparecer sin anillo de compromiso

Tras el escándalo de la supuesta infidelidad de su prometido, Sebastián Lletget, la cantante Becky G hizo una aparición pública sin usar su anillo de compromiso.
Alejandro Vizzuett
Bad Bunny y Ricky Martin

Más logros para Bad Bunny: Ricky Martin le da premio a su colega por defender los derechos LGBTQ

Bad Bunny ha usado su arte para difundir mensajes de igualdad.
Kate Nateras
mujer con cabello largo y sonriendo

IA ‘revive’ a Selena Quintanilla y nos regalan fotos de cómo se vería si siguiera viva

La voz de Selena Quintanilla se silenció hace 28 años; la responsable fue la líder de su club de fans
Nayeli Parraga
hombre de cabello largo, saludando

Keanu Reeves tuvo el gesto más hermoso con un fan que quería su autógrafo

Keanu Reeves marcó la vida de un fan que se las ingenió para conseguir un autógrafo de su ídolo
Nayeli Parraga
Jim Carrey

La película en la que Jim Carrey sale desnudo y considera el peor error de su carrera

Jim Carrey no siempre fue protagonista, aunque haya nacido para eso.
Kate Nateras

Florence Pugh confiesa que ‘abusó’ de sí misma para hacer ‘Midsommar’

Florence Pugh se sometió a momentos muy traumaticos y confesó que abusó de sí misma para poder realizar el papel de Dani en "Midsommar".
Alejandro Vizzuett