Durante años, las novelas han buscado esclarecer los misterios de la humanidad, sus motivaciones, sus sueños y sus actos. Crear ficción para comprender nuestra realidad es algo que la literatura ha hecho por muchos años, es así cómo la historia de un abogado ruso que asesina a una usurera realmente habla de la realidad del espíritu humano, o cómo un pueblo con una ceguera blanca muestra la verdad de nuestro comportamiento natural. La literatura hace de sus historias un espejo acerca de lo que somos y cómo llegamos a actuar ante diversas situaciones.
Hay novelas que abordan un momento histórico para hablar de ciertos personajes que cambiaron nuestra realidad. Estas novelas históricas suelen ser libros cuya investigación permite la adaptación de la realidad abordándolas con un poco de ficción pero nada que altere totalmente el curso de la historia. Existen muchos libros que deben ser mencionados, pues este tipo de novelas son capaces de contar una historia que, al transcurrir en una época pasada, puede describir estilos de vida y pensamientos que no nos imaginábamos que podían haber existido. Los siguientes libros son una muestra de lo que ha acontecido en distintas partes del mundo y cuyo contenido nos puede enseñar mucho sobre la forma de actuar y pensar de la gente del pasado.
Azteca, Gary Jennings
Ideal para quien busca entender las costumbres de las civilizaciones antiguas de América. Jennings muestra la forma de actuar y pensar de estos personajes que, si bien en la escuela nos enseñan que fueron individuos totalmente diferentes a nosotros, despojados de nuestro pensamiento tradicional, el libro se encarga de regresarles la humanidad y los sentimientos con los que realmente vivieron. Además es una obra perfecta para entender un contexto que puede ser lo más parecido al contacto con otro mundo.
Los Pilares de la Tierra, Ken Follet
La construcción de una catedral durante el siglo XII en Inglaterra es el contexto en el que el autor sitúa a sus personajes en su novela más exitosa hasta el momento. Follet, quien antes de escribir este libro era famoso por los thrillers que entregaba, sorprendió al mundo con esta novela que muestra la vida durante la Edad Media. Pensamiento político, filosófico y social exploran la vida de distintas personas en la etapa que fue conocida como la anarquía inglesa.
Guerra y la Paz, León Tolstói
La historia de cuatro familias a través de las peripecias que se vivieron durante las guerras napoleónicas en Rusia. Esta novela es una de las principales obras de la literatura universal, pues además de contar lo sucedido durante ese tiempo, aborda la psique humana como ningún escritor podría hacerlo. Tolstói pasó a la historia siendo uno de los escritores que mejor entendía el concepto de humanidad, un alterado imperio de probabilidades que es tan extenso y complejo como nuestra razón lo permita.
Los Reyes Malditos, Maurice Druon
La saga de siete libros que Geroge R.R. Martin describió como el causante de que existiera Canción de Hielo y Fuego. Empezando con la maldición impuesta sobre Felipe IV “el Hermoso” a manos de los Caballeros Templarios que transcurriría sobre la dinastía Capeto, seis de los libros narran de forma interesante, rica en detalles, muchos de los acontecimientos históricos sucedidos durante el siglo XIV y, con un imaginario detallado, muestra cómo la maldición terminó con los reyes de Europa. El séptimo libro es narrado en primera persona y para muchos no es tan bueno como los anteriores; podría considerarse un libro ajeno a la saga
Los Bandidos de Río Frío, Manuel Payno
Una novela entregada por partes durante su época es uno de los mejores registros que se tienen sobre la vida en México durante su nacimiento. La historia se desarrolla de 1810 a 1830 y Mariano Azuela, otro de los grandes novelistas de la historia mexicana, dice que la novela vale más por su valor documental que por su labor literario, pues retrata perfectamente la forma en que la gente se comportaba y pensaba durante esos años.
Noticias del Imperio, Fernando del Paso
Veinte años después de su publicación, la importante revista Nexos posicionó a esta novela como la mejor novela mexicana de los últimos 30 años. La historia se divide en secuencias contadas por la emperatriz Carlota en un estado de demencia, quien se dedica a despotricar en contra de muchas de las personalidades históricas de su época. Con un sentido del humor agudo, este libro es esencial para comprender la vida durante el siglo XIX.
La otra historia de México, Armando Fuentes Aguirre “Catón “
Los libros de Catón han causado controversia. Algunos han alabado la descripción de los personajes de la historia mexicana en su saga La otra historia de México, mientras que otros han criticado su falta de investigación histórica, lo cual no permite comprobar que todo lo que escribe sea creíble. A pesar de eso, sus libros sobre Benito Juárez y Maximiliano o sobre Miguel Hidalgo e Iturbide son amplias obras que vale la pena revisar. Por otra parte se pueden leer los textos de Pedro Salmerón Sanginés quien hace una crítica al autor y la novela histórica.
Memoria del Fuego, Eduardo Galeano
Uno de los más representativos escritores latinoamericanos fue el uruguayo Eduardo Galeano. A través de textos como Las Venas Abiertas de América Latina o Memoria del Fuego, Galeano describe la historia de una tierra unida por un sentimiento y separada por fronteras. Memoria del Fuego es la historia de la humanidad, desde su inicio hasta nuestros días, que destaca por la personalidad, ingenio literario, poético e intelectual que sólo Galeano podría haber conseguido.
Africanus: el hijo de cónsul, Santiago Posteguillo
El primer libro de la trilogía del mismo nombre aborda la infancia y juventud del que se convertiría en el vencedor de Aníbal en la batalla de Zama, Publio Cornelio Escipión el Africano. A lo largo de este libro se describe su infancia y su entrenamiento militar, su vida en el seno de una familia romana de importancia política y su camino a la gloria como militar hasta su decadencia y muerte. Otro tipo de novelas de este tipo abarca la vida de Alejandro Magno, contada por su esclavo y amante Bagoas; escrito por Mary Renault.
La Trilogía del Siglo, Ken Follet
Ken Follet parece que intentó crear una obra parecida a la de Guerra y Paz. Esta es la historia de cinco familias a lo largo de los eventos más importantes del siglo XX. El primer libro de la trilogía The Century se llama La Caída de los Gigantes y narra los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, El Invierno del Mundo es el segundo libro y abarca la Segunda Guerra Mundial y finalmente El Umbral de la Eternidad explora la Guerra Fría, todo a través de los ojos de dichas familias y sus descendientes.
Te puede interesar: 100 libros que debes leer antes de morir