100 libros que debes leer antes de morir (Sexta parte)

Jorge Luis Borges afirmaba que es supersticiosa y vana la costumbre de buscar sentido en los libros, que tratar de encontrar el mensaje oculto entre sus líneas es equiparable a buscarlo en los sueños o en las líneas caóticas de las manos. Por el contrario, hay quienes afirman que los libros son los mejores consejeros

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

100 libros que debes leer antes de morir (Sexta parte)

Jorge Luis Borges afirmaba que es supersticiosa y vana la costumbre de buscar sentido en los libros, que tratar de encontrar el mensaje oculto entre sus líneas es equiparable a buscarlo en los sueños o en las líneas caóticas de las manos. Por el contrario, hay quienes afirman que los libros son los mejores consejeros y que sus personajes, por más consejos que el lector les haga, harán lo que deben, pues una hoja de papel llena de vida no sabe escuchar. Y es que la ficción es uno de los mejores inventos de la vida; no se detiene ante nada ni nadie y, al final, siempre termina bien.

Hay historias que por su improbabilidad nos robarán siempre el aliento. Esta es la sexta parte de los libros que debes leer antes de morir. 

Me llamo rojo (1998), Orhan Pamuk

Me llamo rojo - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

La novela escrita por Orhan Pamuk nos introduce en el esplendor y la decadencia del Imperio Turco. A lo largo de sus páginas viajamos hasta el siglo XVI; el sultán desea inmortalizar su figura en un lienzo, pero la ley islámica lo prohíbe. La tentación vence y cuatro artistas trabajarán en secreto, elaborando un libro lleno de imágenes nunca antes pintadas. Hasta que uno de ellos desaparece…

Pamuk emplea diferentes técnicas en la novela, incorporando elementos de ficción con los que los narradores hacen continuas referencias al lector y a la inteligencia de que son personajes del libro.

Cada capítulo de la novela tiene un narrado diferente y usualmente hay conexiones temáticas y cronológicas entre ellos. Adicionalmente hay personajes inesperados que cuentan sus historias desgranando el sistema filosófico del Estambul del siglo XVI. La novela incorpora temas de misterio, romance y juegos filosóficos, ilustrando el contexto del sultanato de Murad III durante nueve días nevados en 1591.

Las aventuras de Alicia en el país de las Maravillas, Lewis Carroll

Alicia - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

Es una obra de literatura creada por el matemático, fotógrafo y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido como Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época. El País de las Maravillas que se describe en la historia se creó a través de juegos de la lógica.

En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Carroll, como el Conejo Blanco, El Sombrerero, la Oruga azul, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones, quienes han cobrado importancia suficiente para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.

Anna Karenina (1877), Tolstói

Anna kerenina - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

La novela está considerada una de las obras cumbres del realismo. Para Tolstói, Ana Karénina fue su primera verdadera novela. La apariencia física del personaje que da nombre a la obra parece estar inspirada en Maria Hartung (1832–1919), la primogénita del poeta ruso Aleksandr Pushkin. Poco después de conocerla en una cena, Tolstói comenzó a leer la prosa de Pushkin y tuvo un efímero sueño con «un aristocrático codo desnudo», que probó ser el primer acercamiento al personaje de Anna.

Aunque muchos críticos calificaron la obra en el momento de su publicación como un «romance de alta sociedad», Fiódor Dostoyevski declaró que era una «obra de arte». Vladímir Nabókov secundó esta opinión, admirando sobre todo la «magia del estilo de Tolstói» y la figura del tren, que se introduce ya en los primeros capítulos (los niños jugando con un tren de juguete), desarrollada en capítulos siguientes (la pesadilla de Anna) hasta llegar al majestuoso final.

El Extranjero (1942), Albert Camus

El - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

Este es el nombre de la primera novela del escritor francés Albert Camus. El personaje de la obra es un ser indiferente a la realidad por resultarle absurda e inabordable. El progreso tecnológico le ha privado de la participación en las decisiones colectivas y le ha convertido en “extranjero” dentro de lo que debería ser su propio entorno.

Camus escribió una obra provocadora en cuyo trasfondo aparece el rostro desgarrado de una Europa herida y violentada por dos guerras mundiales. Pintó una historia gris donde el paisaje está oscurecido por la extirpación de cualquier pasión o voluntad del hombre.

Meursault es el personaje que encarna ese sentimiento de profunda apatía por todo lo que le rodea haciéndose de manera más ostensible en la actitud ante la muerte de su madre.

La catedral del mar (2006), Ildefonso Falcones

La catedral del mar 9e4007d6d004979933f6956b6 - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

Es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no sólo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.

Arráncame la vida, Ángeles Mastretta

Arrancame la vida - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

Cuando Catalina conoce al general Andrés Asensio, todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de cacique. A las pocas semanas se casan. Pero Catalina, mujer apasionada e imaginativa, descubre muy pronto que no puede aceptar el modo de vida que le impone la nueva situación, pero sobre todo, no acepta vivir sin amor.

En 1985 ángeles Mastretta publicó una de las mejores novelas mexicanas; un texto en el que Ángeles expone la progresiva desvinculación de la mujer a un tiempo de su papel de subordinación conyugal y de su aceptación del contexto político que aguara los ideales revolucionarios.  

El cuaderno verde del Che

El cuaderno verde del che - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

“Cuando al Che lo detuvieron (en Bolivia) y lo llevaron a la iglesia de La Higuera. Dos agentes de la CIA que estaban allí y el G2 (servicio de inteligencia militar) boliviano revisan el contenido de su mochila y encuentran sus diarios, el cuaderno de claves para comunicarse con La Habana y un cuaderno verde”, una pequeña libreta en la que el guerrillero apuntó una antología de poemas de autores iberoamericanos.

El cuaderno verde que los militares y agentes de la CIA encontraron en la mochila del Che constituye uno de estos incuestionables valores agregados en su historia personal. Ocurre que sus páginas no contenían ningún plan de acción militar, discurso o diario de batalla. Sólo se trataba de una mera recopilación de maravillosas poesías. De los 69 poemas recogidos, sólo uno tenía identificado al autor, el número 65, “La gran aventura”, que cerraba con L. Felipe. Los otros 68 no registraban autoría.

En el camino, Jack Kerouac

En el camino - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

Publicada en 1957, la novela se convirtió en uno de los clásicos más influyentes del siglo XX, y aún hoy se sigue reeditando a un ritmo de 100 mil copias anuales.

En esta novela se narran los viajes enloquecidos, a bordo de Cadillacs prestados y Dodges desvencijados, de Dean Moriarty, el mítico hipster, el héroe de todos los beatniks, “un demente, un ángel, un pordiosero”, y el narrador Sal Paradise, recorriendo el continente de Nueva York a Nueva Orleans, Ciudad de México, San Francisco, Chicago y de regreso a Nueva York. Alcohol, orgías, marihuana, éxtasis, angustia y desolación, el retrato de una América subterránea, auténtica y desinhibida, ajena a todo stablishment. Una crónica cuyos protagonistas, en la vida real y en el libro, fueron Jack Kerouac (Sal Paradise), Neal Cassady (Dean Moriarty), Allen Ginsberg y William Burroughs.

Alguien voló sobre el nido del cuco (escrita en 1959 y publicada hasta 1962), Ken Kesey

Alguien voló sobre el nido del cuco - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

Antes de que el LSD y las andanzas con los Alegres Bromistas (relatadas por Tom Wolfe en Ponche de ácido lisérgico) le convirtieran en uno de los personajes míticos del underground de los años sesenta, Ken Kesey ya había publicado Alguien voló sobre el nido del cuco, una auténtica «novela de culto». En 1960 Ken Kesey, estudiante universitario, se ofreció como voluntario para los experimentos sobre drogas psicodélicas que los psiquiatras de un hospital californiano ensayaban para futuros usos terapéuticos. De esta experiencia personal nació Alguien voló sobre el nido del cuco. Su protagonista, Randle McMurphy, que se finge loco para escapar a los rigores de la cárcel, es destinado a la sala del hospital psiquiátrico que dirige Ratched, la sádica Gran Enfermera. McMurphy, vital, generoso, amoral y rebelde, librará una guerra contra la Gran Enfermera. Las batallas serán divertidas y cruentas; algunos internos perderán en ellas la vida, y otros descubrirán los encantos del sexo, la bebida, la libertad y la rebelión permanentes.

Un mundo feliz, Aldous Huxley

Un mundo feliz1 - 100 libros que debes leer antes de morir (sexta parte)

Es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932. La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, el avance de la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.

100 libros que debes leer antes de morir (Primera parte)

100 libros que debes leer antes de morir (Segunda parte)

100 libros que debes leer antes de morir (Tercera parte)

100 libros que debes leer antes de morir (Cuarta parte)

100 libros que debes leer antes de morir (Quinta parte)

Jonathan Majors

De villano de películas a la vida real: acusan a Jonathan Majors de violencia doméstica

Jonathan Majors, estrella del Universo Cinematográfico de Marvel, fue arrestado el sábado tras acusaciones de violencia doméstica y acoso, cargos que deberá enfrentar ante la corte en mayo.
Alejandro Vizzuett

Así se ve la madurez: a Gigi Hadid no le molesta que Selena salga con Zayn Malik

Gigi Hadid ha dejado a Zayn Malik atrás, sin embargo, quiere lo mejor para el padre de su hija.
Kate Nateras

Opciones en dos ruedas que no conocías

Si buscas movilidad innovadora y sostenible en dos ruedas, tienes que conocer a CAKE, marca que será distribuida por Italika.
Elizabeth Santana

Daniel Radcliffe será papá y nos recuerda que los Millennials ya no estamos jóvenes

El querido actor de Harry Potter, Daniel Radcliffe, será papá, y los Millennials ya no saben cómo tomar la noticia.
Alejandro Vizzuett
hombre religioso con ropa extravagante creada con inteligencia artificial

Cómo saber si una foto es real o fue creada con IA como la del ‘Papa fashionista’

Las fotos del Papa Francisco se veían tan reales, que pocos se dieron cuenta que las hicieron con IA
Nayeli Parraga
Playas que seguramente no conocías cerca de la CDMX y que puedes visitar en el puente

8 playas cerca de CDMX para improvisar una aventura

El mar siempre es una buena idea.
Cora Bravo