15 libros para entender el Holocausto

   Si hay un tema del que se ha escrito en demasía y hay vasta literatura del mismo, es del Holocausto. Su análisis ha sido multidisciplinario: historiadores, psicólogos, víctimas, justos, sociólogos, investigadores; autores de distintas nacionalidades como alemanes, polacos, austriacos estadounidenses, judíos, etc. Ante tal alcance, hay obras que por lo demás no se han

15 libros para entender el Holocausto

   Si hay un tema del que se ha escrito en demasía y hay vasta literatura del mismo, es del Holocausto. Su análisis ha sido multidisciplinario: historiadores, psicólogos, víctimas, justos, sociólogos, investigadores; autores de distintas nacionalidades como alemanes, polacos, austriacos estadounidenses, judíos, etc. Ante tal alcance, hay obras que por lo demás no se han sumado a la extensa línea de investigación, a diferencia de otras que en pleno siglo XXI nos siguen sorprendiendo por sus hallazgos y tesis sostenidas. Otras más antiguas siguen tan vigentes como si hubiesen sido escritas hoy. 

Siguiendo recomendaciones de colegas, gustos personales y lecturas sugeridas por librerías, he realizado una selección indispensable para entender de manera más amplia la mayor tragedia del siglo XX. 

Testimonios de sobrevivientes

Treblinka (2014), Chil Rajchman

Treblinka - 15 libros para entender el holocausto

Cuando pensamos en el Holocausto, la primera imagen que se dibuja en nuestra mente es la entrada de Auschwitz, pero no fue ahí donde murieron más judíos. El lugar de los asesinatos con mayor sadismo y eficiencia fue en Treblinka, “la fábrica de la muerte”. El libro recoge el testimonio escarnecedor del Sonderkommando Rajchman, revelando punto a punto la barbarie nazi y la forma en que colaboraron los civiles: utilizaban a prisioneros judíos para que a sus mismos hermanos les raparan el pelo antes de entrar a la cámara de gas, a los cadáveres les arrancaban los dientes de oro y quemaban los restos que aún estaban en proceso de descomposición.

Los hornos de Hitler (1947), Olga Lengyel

Los hornos - 15 libros para entender el holocausto

Testimonio desgarrador de cómo los nazi trataba a las mujeres dentro de los campos. Olga perdió a sus padres e hijos en Auschwitz, su esposo murió poco después de la liberación del campo. Ella se salvó porque ejerció su labor de enfermera en las barracas de Birkenau. Fue testigo de las innumerables selecciones de Josep Mengele, mejor conocido como “El Ángel de la Muerte”, y de los cientos de dilemas vividos en los “hospitales” improvisados en los campos, donde en un sin fin de ocasiones se vio obligada a realizar abortos para salvar la vida de las mujeres.

El Libro Negro (2011), Vasili Grossmane e Ilayá Ehrenburg

El libro negro grossman ehrenburg cubierta - 15 libros para entender el holocausto

Quizás es una de las obras testimoniales de sobrevivientes más grandes y exhaustivas que se haya escrito del holocausto y otras calamidades. Este libro fue boicoteado durante muchos años debido a razones políticas en la entonces Unión Soviética, y no vio la luz hasta hace unos pocos años. Indispensable para entender mejor las vivencias de los pocos judíos sobrevivientes del este de Europa, el colaboracionismo de los civiles y lo enterada que estaba la Unión Soviética, años atrás, sobre el proceso de exterminio al que eran sometidos los judíos.

Estudios sobre el antisemitismo, sus orígenes y su uso en el Holocausto

Eichmann en Jerusalén, Un estudio sobre la banalidad del mal (1963), Hannah Arendt

Hannah arendt - 15 libros para entender el holocausto

La obra que catapultó a Arendt y uno de los imprescindibles de la Shoá. Desmenuza no sólo el proceso que lleva el encargado de la logística ferroviaria y el traslado de judíos de todos los rincones de Europa a los campos de la muerte, sino el comportamiento vacuo y sin remordimiento ante tal tarea. Algo que llamó “La banalidad del mal”. Narrar la crónica del juicio de Eichman, sorprendiendo a propios y extraños cuando, después de un minucioso análisis, llega a la conclusión de que el hombre que estaba sentado en la silla de los acusados es alguien común y corriente, como cualquiera. Lo que le valió el repudio y rechazo generalizado de una sociedad ávida de condenar a un monstruo genocida.

Los orígenes del totalitarismo, Hannah Arendt

Los ori%cc%81genes - 15 libros para entender el holocausto

Arendt nos sorprende, de nuevo, con su capacidad de síntesis y estructuración que le da al libro. Llevándonos por un viaje lineal, cronológico y perfectamente detallado por los hechos que originaron el totalitarismo, y cómo éste llega a su labor final en el Holocausto. El antisemitismo, el odio al judío por su origen, dotó a los individuos de armas “morales” para llevar a cabo tales actos, dividir a la sociedad europea en castas y con esto abonar el camino para las ideas raciales que Hitler utilizaría como principal eslabón de su ideología y así cometer masacres sin mayor estupor.

A vueltas con la cuestión judía (2011), Elizabeth Roudinesco

Cuestio%cc%81n judi%cc%81a - 15 libros para entender el holocausto

Este libro habla en principio sobre el estudio y evolución del antisemitismo. Rounidesco traza una línea de tiempo entre el antiguo odio religioso antijudío, surgido durante la diáspora, y su posterior mutación en el antisemitismo moderno, cuasi biológico —facilitado por las ideas raciales de la época como los libros de Éduard Dumont del que destaca La Francia judía—, en el que el laicismo es opción para librarse de las persecuciones y el exterminio. Sin duda, uno de los libros indispensables para comprender cómo el antisemitismo moderno y racial fue el catalizador entre los judíos y el exterminio.

Reflexiones sobre la cuestión judía (1946), Jean Paul Sartre

- 15 libros para entender el holocausto

Sartre nos lleva de paseo por el antisemitismo moderno en Francia, sus primeras manifestaciones raciales y de carácter higiénico. Contrario a lo que popularmente se piensa —y Jean-Paul aquí lo señala—, el antisemitismo, como filosofía racial y como parte de una política, no tiene sus orígenes en la Alemania pre-nazi, sino en la Francia del conde Gobienau. Si bien no aborda el proceso de exterminio, nos permite conocer cuáles fueron las causas que gestaron la masacre.

Instrumentalización de la masacre

Modernidad y Holocausto (1989), Zygmunt Bauman

Modernidad holocausto - 15 libros para entender el holocausto

En este libro, Bauman realiza un erudito y exhaustivo estudio desde el campo sociológico, y propone una nueva síntesis para comprender el Holocausto. Afirma que no podemos entenderlo sin la modernidad, ya que sin sus procesos no podría haberse llevado a cabo la Shoá. Los elemento modernos de los que habla Bauman no hacen referencia a la maquinaria, vagones, invenciones tecnológicas o armas sofisticadas, sino a los procedimientos: el eje burocrático, la división técnica del trabajo, la eficiencia en las labores y la satisfacción del deber cumplido.

Tierra negra (2015), Timothy Snyder

Tierra negra - 15 libros para entender el holocausto

Snyder logra uno de los mejores estudios del Holocausto. Su mayor aporte en la literatura es lograr comparar (que le ha valido severas críticas) las condiciones preexistentes en el siglo anterior con el actual, y cómo éstas pueden convergir en una hecatombe. Temas como la falta de recursos, la sobre-población y el cambio climático se dan cita en esta exquisita obra del siglo XXI.

La Paradoja de Hitler

Mi lucha. La historia del libro que marcó el siglo XX (2015), Sven Felix Kellerhoff

Milucha kellerhoff - 15 libros para entender el holocausto
Ante el anuncio de la nueva edición oficial del libro que fuera la línea ideológica de Hitler, se desató, principalmente en Alemania, una gran polémica y discusión, por saber si en realidad este libro debía ser vendido en librerías de Europa. Los primeros en levantar la voz fueron los sobrevivientes y familiares de estos, ¿quién querría toparse por las vitrinas el libro que fue el eje de destrucción de sus familias y amigos? Lo cierto es que nada de lo antes mencionado detuvo la edición de Kellerhoff. Para sorpresa de muchos, se trataba de un análisis minucioso, cuidadoso y meticuloso de los capítulos del libro, comentado por historiadores y biógrafos de la Segunda Guerra Mundial y su principal personaje: Adolfo Hitler.

KL. Historia de los campos de concentración nazis (2015), Nikolaus Wachsmann

Kl historia de nazis - 15 libros para entender el holocausto

No se ha realizado antes, ni después, un estudio, análisis e investigación tan erudito y exhaustivo de los campos de concentración y de exterminio como el que Wachsmann aquí presenta. Pensado como un libro de consulta por su extensión, el autor con su narrativa logra cautivar a sus lectores en sus más de mil páginas. Desde los guetos, hasta las fábricas de la muerte, pasando por historias vividas en los campos; esta obra se va consolidando como insuperable desde todo punto de vista.

¿Por qué los alemanes? ¿Por qué los judíos? (2012), Götz Aly

Por que los alemanes - 15 libros para entender el holocausto

Aly busca la respuesta a esta inquietante pregunta a lo largo de la obra. Señala cómo los antiguos odios antijudíos y las modernas teorías raciales antisemitas se conjugan para llevar a cabo el exterminio del pueblo judío. Formando parte esencial y fundamental de la sociedad alemana, cuando de pronto se convierte en el elemento culpable que hay que eliminar de la sociedad.

El oscuro carisma de Hitler (2004), Laurence Ress

Eloscurocarisma - 15 libros para entender el holocausto

Si bien es cierto, la instrumentalización del genocidio contra el pueblo judío se debió a la fusión de diversos factores, uno de los que tuvo un gran peso en dicho proceso, fue el del líder del partido nazi, Adolfo Hitler y su retórica utilizada en sus discursos. Esta logró cautivar a millones de alemanes y hacerlos luchar oponiéndose a un enemigo a todas luces inventado por la maquinaria: el “judeo-bolchevique”. En esta obra, Ress, habla de cómo el histrionismo del Führer sirvió de catalizador entre la teoría y la ejecución de lo que se pretendía. Hitler conjuga en su lenguaje y en el manejo del discurso, llamamientos de la providencia, ya que, si su labor era encomendada por un ente divido y celestial, solo él podría juzgarle y contradecirle. “Toda mi vida puede resumirse como un esfuerzo por convencer a otros”, afirmaba Hitler.

Los que sobraban (2014), Götz Aly

Los que sobraban - 15 libros para entender el holocausto

Esta obra del laureado historiador de la Segunda Guerra Mundial, tiene como objetivo desenmascarar el proceso de exterminio de las personas “no aptas para vivir” en los pasillos de la Aktion T4. Nos sirve de guía para comprender que el proceso sistematizado de eutanasia de Hitler y su séquito, para con los inválidos, era la antesala de lo que le esperaba a los judíos en Auschwitz.

Holocausto2 - 15 libros para entender el holocausto

Es muy probable que se hayan quedado excelentes escritos, testimonios e investigaciones fuera de esta lista, hasta ahora, bastante completa pero, al menos, se tendrán las herramientas necesarias para que realices una investigación más a fondo sobre el Holocausto. Lo importante es que cada vez que nos encontremos con un libro sobre el tema, más allá de aprender de historia, nos enseñará de la vida, de sobrevivientes y su lucha para que estos actos atroces jamás vuelvan a ocurrir.

**

Para que sigas alimentando tu interés sobre el tema o conozcas qué otros hechos de la historia marcaron al mundo, revisa estos Diez libros para comprender la Segunda Guerra Mundial. También descubre cuáles fueron Los experimentos nazis más crueles.

Quedamos: Billie Eilish canceló su concierto en la CDMX para protegernos todos

Billie Eilish se vio obligada a cancelar su concierto en CDMX.
Kate Nateras

El poder que convierte a Bad Bunny en el heredero legítimo de Frank Sinatra y Michael Jackson

El poder de Bad Bunny en la música ha sido histórico e impresionante.
Kate Nateras
hombre de vestimenta blanca con anillo en el dedo

Qué pasaría si se muere el Papa: proceso para elegir a un nuevo Pontífice

La elección de un nuevo Papa se realiza a través de una votación secreta en El Vaticano
Nayeli Parraga
Pedro Pascal

Guapillo desde chiquillo: las fotos de Pedro Pascal en la prepa que no sabías que necesitabas

Mucho antes de ser el ‘daddy’ de internet, Pedro Pascal ya había conquistado corazones por su atractivo, como lo comprueban unas fotos de su juventud que se volvieron tendencia en redes sociales.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello oscuro con mano en la cabeza

A Piqué no se le olvida la novia, pero sí su hijo menor en una tienda

Piqué aseguró que sus hijos son su prioridad y no tenemos pruebas, pero sí muchas dudas
Nayeli Parraga
Asteroid City

Wes Anderson volverá a la pantalla grande con un elenco envidiable en ‘Asteroid City’

Wes Anderson sacará la casa por la ventana con el espectacular elenco que tendrá en su siguiente película, ‘Asteroid City’, de la cual te damos todos los detalles.
Alejandro Vizzuett