Mientras que las últimas décadas del siglo XX fantasearon con un futuro de coches voladores, ciudades construidas en el aire y robots como asistentes personales, la tecnología evolucionó y trajo consigo la innovación del microchip. A través de este diminuto objeto, la historia de la humanidad tomó un rumbo imprevisto con la llegada de la informática y el auge de la red que cambió al mundo para siempre: el Internet. Nadie creía décadas antes que el invento más revolucionario sería la interconexión en tiempo real entre el mundo entero.
Por suerte, algunas cosas no cambian y otras lo hicieron para bien. Con la llegada del primer dispositivo electrónico para leer, se creyó que los libros en su formato físico, de papel y tinta, tenían sus horas contadas. Algunos se despedían melancólicamente de la herramienta que funcionó para comprender al mundo mejor desde la invención de la imprenta y otros más positivos, entendieron que el formato rústico del libro nunca dejaría de existir, pero había ciertos títulos y momentos en los que era mucho más recomendable acercarse a un e-book para sumergirse en la misma historia, contada con ayuda de la tecnología.
Estos son 15 títulos que revolucionaron la forma de leer en formato digital que por su extensión, contenido o dificultad del lenguaje, se disfrutan mucho más en e-book:
–
“Orlando” (1928) – Virginia Woolf
Una de las novelas más complicadas de Woolf que embarca a un misterioso personaje enamoradizo, un aristócrata bohemio que durante un accidente conoce a una princesa rusa cautivante. En realidad, Orlando es una crítica fascinante sobre el periodo en el que la autora vivió y toca temas tan evadidos por la sociedad inglesa como el machismo, la sexualidad femenina y el rol de género.
–
“El extranjero” (1942) – Albert Camus
Una novela filosófica que toda persona debe leer al menos una vez en la vida. La obra más reconocida de Camus toca temas de la condición humana a través del personaje del señor Mersault, un hombre que se ve envuelto en un terrible crimen y la forma en que éste comprende la realidad social, sin encontrar valores morales o argumentos sobre los cuales buscar la trascendencia, retrata a la moral decadente a mediados del siglo XX en contra del status quo de la época.
–
“El extremo centro” (2015) – Tariq Ali
El historiador y periodista paquistaní presenta un portentoso análisis mundial del espectro político desde 1989. La premisa básica es que la democracia está vacía porque no existe una alternativa real. Los partidos políticos actualmente sólo compiten por saber quién sirve mejor a los intereses del mercado, pues el capitalismo actual necesita que no cuestionen la forma en que funciona la economía, haciendo de los políticos simples gestores de negocios. Ali cuestiona con severidad al mito moderno que concibe al capitalismo como el sistema por excelencia de la democracia, demostrando con ejemplos históricos recientes sus falencias lógicas.
–
“Historia de la filosofía” (1941) – Julián Marías
Una obra esencial para comprender o comenzar el sinuoso camino de la filosofía. Desde los presocráticos, atomistas, hasta la llegada de Sócrates, Platón y Aristóteles, el racionalismo cartesiano, el idealismo y todas las corrientes de pensamiento occidental explicadas de forma sencilla en un libro que ya es todo un clásico en la materia.
–
“Historia de los medios de comunicación” (2014) – José Carlos Rueda Laffond
Una mirada crítica sobre el auge de los medios de comunicación, especialmente desde mediados del siglo XIX y hasta la consecución de la sociedad contemporánea. ¿Cómo se comunica actualmente y cómo se hacía hace 50 años? ¿Qué papel juega la comunicación social en la política? ¿Cuál es el fin de los medios de comunicación en la actualidad? Todas estas son las interrogantes que este libro se plantea resolver a través del análisis dinámico de las tendencias en la esfera de la comunicación.
–
“El caso de Charles Dexter Ward” (1941) – H. P. Lovecraft
Uno de los textos más aplaudidos del maestro del terror fantástico, relata la investigación del doctor Bicknell en busca de un joven a raíz de su extraña desaparición, rodeada de fenómenos extraños y cuyo ambiente tenso sumerge al lector en una lucha constante entre la realidad y la fantasía, entre la locura y la cordura, a tal grado que es imposible diferenciar cuáles son los actos propios de la mente de los reales.
–
“Lou Reed: su vida” (2014) – Mick Wall
La historia de la leyenda que llevó al rock a recorrer distintas dimensiones inexploradas antes de su tiempo. Con letras críticas, sombrías y siempre honestas, el músico se mantuvo al margen de los reflectores de las grandes disqueras y durante toda su trayectoria artística, desde The Velvet Underground y hasta el lanzamiento de su último trabajo en solitario, ‘Hudson River Wind Meditations’, el que fuera llamado “maestro” por David Bowie marcó a más de una generación y mostró cómo cambiar la cara del rock.
–
“Invierno en París” (2014) – Imogen Robertson
Maud sueña con llegar a ser una gran pintora en el París de inicios de siglo XX. Para ello, consigue un trabajo que le permite seguir con sus estudios en pintura e impulsa su mayor anhelo; sin embargo, la vida dará un vuelco y Maud es acusada de algo que nunca cometió. Una novela histórica llena de traiciones y rencores que recrea a la perfección las calles y cafés bohemios del París de la Bella Época.
–
“Las sirenas de Bagdad” (2015) – Yasmina Khadra
La ofensiva militar de los Estados Unidos no solamente tomó el control político de Irak, también derrumbó muchos sueños que se quedaron a la mitad de su realización. Uno de ellos es la historia de un joven que vive en el tranquilo pueblo de Kafr Karma, quien decide ir a estudiar una carrera universitaria a Bagdad, la capital iraquí. Después de sorpresivos bombardeos y ataques, su vida cambiará para siempre y él deberá tomar una decisión que podría marcar el resto de su existencia.
–
“Amaury” (1844) – Alexandre Dumas
En un campo a las afueras de París, Amaury, un joven aristócrata apuesto y huérfano está por tomar como esposa a Madeleine, una chica que conoce desde pequeño y de quien está seguro, profesa el mismo amor hacia él; sin embargo, la relación entre ambos toma caminos insospechados y la historia toma como hilo conductor la locura de los celos, ese sentimiento desenfrenado de inseguridad y coraje que termina por corroer cualquier amorío.
–
“La joya de las siete estrellas” – Bram Stoker
La prolífica obra de Stoker no se limita solamente a Drácula, el novelista irlandés también escribió novelas muy oscuras para su tiempo e incluso incursionó en la literatura de suspenso. En esta obra, la reina y hechicera egipcia Tera, desata una maldición después de que un grupo de sabios trata de conseguir la joya para volver a la momia a la vida, con todas sus consecuencias.
–
“Yo soy Malala”(2013) – Malala Yousafzai
La joven que sobrevivió a un impacto de bala en la cabeza y luchó por la educación en un contexto de dominación machista por los talibanes en Pakistán, cuenta desde su propia visión la decadencia de la sociedad talibán en el valle de Swat, las dificultades que ha costeado y aquellos golpes que la han marcado, sólo para reafirmar su deseo inquebrantable por conseguir la igualdad entre géneros y la paz en su país.
–
“Freddie Mercury” (2012) – Lesley-Ann Jones
El hombre que supo hipnotizar con cada nota de su voz, con cada movimiento y esa presencia característica en los escenarios, forjó una leyenda incomparable, reconocida por muchos como uno de los más grandes íconos de la música en la historia, pero detrás de esa potencia y energía, también había un ser humano cuya vida íntima vale la pena repasar para comprender mejor al inigualable líder de Queen, Freddie Mercury.
–
“Franco, Hitler y el estallido de la Guerra Civil” (2012) – Ángel Viñas
Ese trabajo es fruto de una minuciosa investigación de documentos que salieron a la luz recientemente y que revelan el vínculo existente entre dos dictadores que expandieron el fascismo por Europa durante la primera mitad del siglo XX: Franco y Hitler. Desde el bombardeo a Gernika, la alianza entre estos dos personajes quedó revelada; sin embargo, los nexos son muchos más de los que se creía y van desde redes de espionaje, relaciones bilaterales y acuerdos entre dictaduras para construir el fascismo en ambas naciones.
–
“Dalí-Duchamp. Una fraternidad oculta” (2012) – Francisco Javier San Martín
Los pintores vanguardistas del Surrealismo se agrupaban en torno a André Breton, el autor del manifiesto que daba nombre al estilo artístico que los caracterizó. Pero dos grandes monstruos de la pintura, Dalí y Duchamp, trabajaron bajo la sombra del movimiento “oficial”, consiguiendo un idéntico éxito pero de formas distintas. ¿Cuál es el nexo entre los dos artistas? ¿La profunda amistad de ambos tuvo que ver con su salida del movimiento surrealista?
–
La forma de leer digitalmente cambió al mundo y ya con 50 años de respaldo, Editorial Alianza se mantiene a la vanguardia en la publicación de e-books tanto de autores clásicos como contemporáneos, novelas románticas, fantásticas, de horror y estudios críticos de historia y arte. Estos títulos y otros cientos igualmente interesantes están en su versión digital desde el portal de e-books para llevar contigo a donde quieras.
***
Te puede interesar:
Poemas de Anónimo que desearías que fueran tuyos
Los libros favoritos de tus escritores favoritos