Es la expresión del ser humano la que nos puede consolar ante la deriva que es la vida. Nuestra imaginación es expresión, las palabras de los demás también lo son y todo el arte en el que buscamos un refugio de la realidad es expresión humana. La naturaleza se nos muestra tal como es, sin alteración, pero es nuestro pensamiento el que encuentra en ella el consuelo; es nuestra expresión transformada la que refleja lo natural para hacerlo parte de nosotros. Así es cómo nuestra vida puede continuar con un quedo de tranquilidad, pues sabemos que al final podemos encontrar en nosotros la respuesta a todo.
Foto: Instagram – @chrisandruth
La literatura es la expresión escrita que muchas veces nos consuela después de un largo día o un largo año, y a algunos, después de una larga vida. Las letras de los más importantes pensadores de la humanidad están ahí para que cualquiera las interprete y encuentre el sosiego que necesita para apaciguar la indiferencia de la razón y mostrar un mundo en el que todo es posible y del que podemos aprender mucho para después traerlo de regreso con nosotros como si de una experiencia de vida se tratara.
Esto es lo que Haruki Murakami logra hacer con sus escritos. Las novelas del escritor nipón más famoso del mundo son una mezcla de magia y realidad que se puede comparar a la del realismo mágico de los latinoamericanos. Pero lo peculiar de Murakami es su forma de abordar ese realismo mágico, el modernismo característico de la literatura inglesa y estadounidense y, claro, la tradición japonesa que el escritor aporta. Por eso y por explotar la vanguardia literaria, Murakami es uno de los escritores contemporáneos más respetados.
En sus historias, la vida se convierte en una suave y lineal irrealidad en la que el sueño es tan importante como la realidad y donde la vida se mueve en diferentes planos. Muchas veces parece que realmente no pasa nada, pero esa es la genialidad del escritor. Tu vida puede cambiar al leer sus líneas y la verdad es que todo continúa tal como es, justo como la vida real.
Es por eso que el sitio Bustle recopiló 20 frases del escritor para esas grandes cuestiones abrumadoras que muchas veces no podemos enfrentar solos: la vida, el conocimiento, el amor y la pérdida. Reflexionar sobre estas cosas es bueno en cualquier momento, pues están con nosotros toda la vida, y qué mejor que uno de los mejores escritores del momento para ayudarnos con esto.
Vida
«Lo que sea que estás buscando no va a llegar en la forma que lo esperas».
«La vida no es como el agua. Las cosas en la vida no fluyen necesariamente por el camino más corto».
«Incluso si pudiéramos regresar, nunca regresaríamos al mismo lugar en el que empezamos».
«Pero, a fin de cuentas, ¿quién puede decir lo que es mejor? No te reprimas por nadie y, cuando la felicidad llame a tu puerta, aprovecha la ocasión y sé feliz».
«Lo que llamamos presente tiene forma por la acumulación del pasado».
Foto: Instagram – @chrisandruth
Conocimiento
«Si sólo lees los libros que todo el mundo lee sólo podrás pensar lo que todo el mundo piensa”.
«Lo más importante que aprendemos en la escuela es el hecho de que las cosas más importantes no se pueden aprender en la escuela”.
«Incluso los castillos en el cielo se pueden pintar con una capa de pintura fresca”.
«La verdad es como una ciudad semienterrada en la arena. Con el paso del tiempo, unas veces la arena va acumulándose hasta ocultarla; otras, el viento la limpia hasta que emerge por completo».
Amor
«Cualquiera que se enamora está buscando las piezas que le faltan de sí mismo. Así que cualquiera que está enamorado se pone triste al pensar en su amante. Es como salir de una habitación que tiene buenos recuerdos, recuerdos de alguien que hace mucho que no ves».
«El corazón humano es un pájaro nocturno. Espera algo en silencio y, cuando llega el momento, alza el vuelo y se dirige en línea recta hacia ello».
«Siempre estuve hambrienta. Aunque hubiera sido una vez, hubiera querido recibir amor hasta raudales. Hasta hartarme. Hasta poder decir: “Ya basta. Estoy llena. No puedo más”. Me hubiera conformado con una vez».
«No me equivoco al respecto. El hielo es frío, las rosas son rojas, estoy enamorado. Y este amor está a punto de llevarme a alguna parte. Esta corriente es demasiado fuerte, no tengo otra opción. Puede muy bien ser un lugar especial, un lugar que nunca he visto antes».
«Lo que importa es decidir aceptar completamente a otra persona en tu corazón. Cuando lo haces, siempre es la primera y la última vez».
«Lo que me atraía no era la belleza externa cuantificable e impersonal, sino algo más absoluto que se hallaba en el interior. De la misma manera que hay quien ama secretamente los diluvios, los terremotos y los apagones, yo prefería ese algo recóndito que alguien del sexo opuesto emitía hacia mí. A ese algo voy a llamarlo aquí “magnetismo”. Una fuerza que te atrae y te absorbe, te guste o no te guste, quieras o no».
Foto: Instragram – @chrisandruth
Pérdida
«El dolor es inevitable. El sufrimiento es opcional”.
«Piensa que el hecho de que no existan luchas, odio ni deseos significa que tampoco existen las cosas opuestas. Es decir, la alegría, la paz de espíritu, el amor. Porque es de la desesperanza, del desengaño y de la tristeza de donde nace la alegría y, sin ellas, ésta no podría existir. Es imposible encontrar una paz de espíritu sin desesperación».
«Para las personas, los recuerdos son el combustible que les permite continuar viviendo».
«¿Por qué tenemos que quedarnos todos tan solos? Pensé. ¿Qué necesidad hay? Hay tantísimas personas en este mundo que esperan, todas y cada una de ellas, algo de los demás, y que, no obstante, se aíslan tanto las unas de las otras- ¿Para qué? ¿Se nutre acaso el planeta de la soledad de los seres humanos para seguir rotando?»
«Cada uno de nosotros sigue perdiendo algo muy preciado. Oportunidades importantes, posibilidades, sentimientos que no podrán recuperarse jamás. Esto es parte de lo que significa estar vivo».
En portada: Instagram – @chrisandruth
Te puede interesar:
Lo surreal en Murakami
18 datos que no sabías de Haruki Murakami