“Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada y el tiempo me confirma mi creencia en la inconsistencia del carácter humano y en lo poco que se puede uno fiar de las apariencias de bondad o inteligencia”.
Una de las obras más conocidas de la literatura inglesa, escrita por Jane Austen, presenta temas controversiales como el orgullo, la distancia social y los juicios apresurados que llevan a los personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión y el conocimiento.
La novela Orgullo y Prejuicio cumple hoy 201 años de su publicación. Jane Austen publicó la novela el 28 de enero de 1813, sin que figurara su nombre en la edición.
Autora de otros libros famosos como Sentido y sensibilidad, Emma y Mansfield Park, Austen continúa siendo una escritora muy leída en el Reino Unido, donde cada año se venden 50 mil copias de Orgullo y Prejuicio.
El señor y la señora Bennet buscan maridos ideales para sus cinco hijas: Jane, Elizabeth, Mary, Kitty y Lydia. El matrimonio como tema central, personajes divertidos inundados de hipocresía, ironía y humor, Orgullo y Prejuicio es una de las novelas más famosas de la literatura inglesa y ha sido adaptada para la televisión y el cine.
Orgullo y prejuicio cuenta con uno de los mejores inicios de novelas escrito en todos los tiempos: “Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”. Y a pesar de haber sido adaptada a musicales, teatro, televisión y llevada al mundo de la cinematografía gracias a la dirección de Joe Wright y al guión de Deborah Moggach, no logrará superar la imágenes que el lector cree en su mente al leerla, sin importar que haya sido acreedora al Premio BAFTA por Mejor Director, Guionista y Productor Británico Novel.