5 libros sobre la grandeza de EU que Donald Trump no quiere que leas

Si todavía queda alguien por ahí que aún dude de que Estados Unidos es un lugar donde todo es posible, quien todavía se pregunta si el sueño de nuestros fundadores sigue vivo en nuestros tiempos, quien todavía cuestiona la fuerza de nuestra democracia, esta noche es su respuesta.B. Obama “Make America Great Again!” es el

5 libros sobre la grandeza de EU que Donald Trump no quiere que leas

Si todavía queda alguien por ahí que aún dude de que Estados Unidos es un lugar donde todo es posible, quien todavía se pregunta si el sueño de nuestros fundadores sigue vivo en nuestros tiempos, quien todavía cuestiona la fuerza de nuestra democracia, esta noche es su respuesta.
B. Obama

“Make America Great Again!” es el lema de Donald Trump, virtual candidato del Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos: una expresión que bien podría pasar por una simple campaña política con la intención de atraer votantes a las urnas; sin embargo, el significado de tal consigna es mucho más profundo.

Todo el mundo coincide en que no hay país más digno de admiración que los Estados Unidos de América. Su civilización, producto de una mezcla de culturas, ideologías y razas, emergió sobre la base del coraje de aquellos hombres que lucharon por sacudirse el yugo opresor de Inglaterra y forjar la primera nación liberal y democrática en el mundo. A través de la historia de Estados Unidos se ha creado una cultura global que tiene como base el libre mercado, la libertad individual y una ideología más o menos estandarizada sobre los ideales de democracia y la forma en que debe funcionar el mundo en general, así como un gusto por consumir las manifestaciones de la cultura pop.

De los Apalaches a la Sierra Nevada, de los pantanos de Florida a los espesos bosques de Washington, la historia estadounidense se ha escrito con letras de igualdad y esfuerzo por igual. La llegada de europeos en busca de una tierra noble donde no sufrieran precariedad ni explotación, la fusión y el reconocimiento de los diferentes orígenes, formas de pensar o status social de sus habitantes, sólo han fortalecido el ideal común: conservar libre la tierra en que los grandes esfuerzos rinden frutos, donde cada quien puede ser lo que desee con humildad y trabajo conjunto “de la única forma que se ha hecho desde hace 221 años, bloque por bloque, ladrillo por ladrillo, mano encallecida sobre mano encallecida”, en palabras de Barack Obama durante su primer discurso como presidente electo de Estados Unidos.

El mejor retrato de esto es el Día de Acción de Gracias, que se celebra en honor a la unión de la colonia de Plymouth y los indios wampanoags de la tribu Pokanoket. Los colonos, ignorantes sobre las condiciones y los frutos que se daban en esa tierra, sufrieron las inclemencias de un frío invierno y una sequía que los dejó sin alimentos. Entonces, los indios Pokanoket (habitantes originarios que después serían exterminados so pretexto del progreso) decidieron sentarse a la mesa y compartir los alimentos, forjando una tradición que se conserva hasta la actualidad. Tal es el espíritu y marco histórico que caracteriza a los Estados Unidos, plasmado en la siguiente frase como una copia fiel del original por el mismo Obama cuatro años después, en el marco de su reelección presidencial:

Creo que podemos cumplir la promesa de nuestros fundadores, la idea de que si una persona está dispuesta a trabajar duro, no importa de dónde venga ni qué aspecto tenga ni dónde ame. No importa que sea negro, blanco, hispano, asiático, indio americano, joven, viejo, pobre, rico, capacitado, discapacitado, gay o heterosexual; en Estados Unidos, si está dispuesto a esforzarse, puede conseguir lo que sea”

¿No es cierto? Los siguientes libros muy probablemente cambiarán la visión imaginaria que muchos tienen sobre la más grande nación del planeta por una crítica basada en hechos históricos y que el discurso de Trump (por ignorancia o con intención ) omite olímpicamente:


“A People’s History of The United States” (1980) – Howard Zinn

Libros que trump zinn - 5 libros sobre la grandeza de eu que donald trump no quiere que leas

El libro que marca el pulso real de la historia de los Estados Unidos ha sido censurado en innumerables ocasiones, pero eso no evita que su relato reavive el génesis de la grandeza que ostenta el país más desarrollado del mundo. La historia oficial estadounidense (como en todas partes del mundo) omite los momentos y a las personas marginadas que no tienen voz o que la perdieron al intentar contar las atrocidades que ocurrieron para la consecución de la nación de la bandera tachonada de estrellas. Zinn potencia esta voz y la plasma en un relato ágil y ameno basado en la ciencia histórica que sirve como una brújula para comprender el contexto actual del mundo y en particular de los Estados Unidos.


“Master of the Mountain: Thomas Jefferson and His Slaves” (2012) – Henry Wiencek

Libros que trump jefferson - 5 libros sobre la grandeza de eu que donald trump no quiere que leas

El periodista e investigador especializado en los padres fundadores, aquellos que dieron forma a las revolucionarias nociones de libertad que se plasmaron en la sociedad de los Estados Unidos, ahonda sobre la vida de Thomas Jefferson. El libro es una investigación minuciosa de la vida de uno de los hombres más ricos de Virginia en ese entonces, tercer presidente estadounidense, autor principal de la Constitución de 1776 y de la explotación de más de 600 esclavos en su plantación, conocida como Monticello. Wiencek derrumba la visión de Jefferson como “paladín de la democracia” o “gigante con imperfecciones” que la historia oficial ha pretendido otorgarle, a través del análisis de un registro del mismo Jefferson sobre la finca donde calculó en términos monetarios los ingresos de su plantío por concepto de venta de los hijos de las esclavas embarazadas y asignó labores y castigos a los menores según su sexo y disposición al trabajo.


“The Counter-Revolution of 1776: Slave Resistance and the Origins of the United States of America” (2014) – Gerald Horne

Libros que trump contrarrevolucion - 5 libros sobre la grandeza de eu que donald trump no quiere que leas

La Independencia de Estados Unidos es típicamente concebida como un acto de libertad por excelencia. A través de ella, el naciente pueblo norteamericano luchó heróicamente para quitarse el yugo de la esclavitud y la explotación de Inglaterra y construir una nación con otros principios, ¿no es así? Gerald Horne echa por tierra los mitos del patriotismo y la invención estadounidense a través de un análisis histórico que demuestra que el movimiento de Independencia no fue mas que una acción conservadora orquestada por los hombres más ricos de las colonias para obtener libertad de comercio y continuar reproduciendo el sistema esclavista que predominó en Estados Unidos.


“Freedom Road” (1944) – Howard Fast

Libros que trump fast - 5 libros sobre la grandeza de eu que donald trump no quiere que leas

Novela que retrata, con el apasionante estilo que caracteriza a Fast, una rebelión de esclavos negros después de la guerra de Secesión. Uno de ellos es elegido para formar parte del Senado en Washington, D.C., donde descubre en carne viva toda la decadencia del sistema político y electoral. Las novelas de Fast fueron parte de la “lista negra” del Macartismo durante la posguerra por su contenido, que iba “en contra de los ideales democráticos y de libertad de la nación” y actualmente son un tema tabú en los círculos más conservadores de la sociedad estadounidense.


“The Untold History of The United States” (2012) – Oliver Stone & Peter Kuznick

Libros que trump stone - 5 libros sobre la grandeza de eu que donald trump no quiere que leas

El famoso productor de cine realizó un trabajo documental sobre lo que consideraba la “historia contemporánea no contada” sobre los Estados Unidos. La serie contaba con doce episodios, los cuales por supuesto no tuvieron la recepción mediática de otros temas menos trascendentales, pero eso no ensució el concienzudo trabajo de Stone. La relevancia de los temas, como el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría, la decisión de utilizar las bombas atómicas, la lista negra de McCarthy y la purga de comunistas, llevó a las editoriales a interesarse por una versión impresa que el propio Stone elaboró con ayuda de Peter Kuznick, imprescindible para comprender el devenir histórico del siglo XX.


Después de leer los textos anteriores, surgen un cúmulo de preguntas sobre la candidatura de un hombre como Donald Trump. Un millonario que decidió entrar a la política sin el más mínimo conocimiento del funcionamiento actual y el pasado que envuelve a una nación que se jacta históricamente de ser la vanguardia tecnológica, militar y económica, además de tener la obligación autoimpuesta de cumplir con llevar los ideales democráticos liberales y cooperar con la autodeterminación de los pueblos (interviniendo, irónicamente) de todo el mundo.

¿Cuál es la apuesta del virtual candidato republicano? ¿Qué expresa de una sociedad el hecho de que un hombre reconocido solamente por su habilidad para hacer dinero esté a unos pasos de ser el próximo presidente de Estados Unidos? ¿Acaso la hipótesis de que la política real ha desaparecido y ahora los partidos sólo compiten por quién es el mejor rector del mercado está más vigente que nunca?

¿Acaso sabrá Donald Trump lo que se esconde en el otro extremo de la balanza que eleva el peso de la grandeza de la nación más poderosa del mundo?

***
Te puede interesar:

La ignorancia que refleja decir que Donald Trump es igual a Hitler

La lucha contra el racismo actual es asunto de todos

hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana