5 pasos para hacer tu propio retrato escrito

En algún momento de nuestra vida nos han solicitado un retrato escrito sobre nosotros; puede ser en el nuevo año de escuela, en el inicio de algún curso o taller o en proyectos que integren a distintas personas, y en ocasiones nos cuesta trabajo hacer una descripción que nos defina; se vuelve complicado expresar cómo

5 pasos para hacer tu propio retrato escrito


En algún momento de nuestra vida nos han solicitado un retrato escrito sobre nosotros; puede ser en el nuevo año de escuela, en el inicio de algún curso o taller o en proyectos que integren a distintas personas, y en ocasiones nos cuesta trabajo hacer una descripción que nos defina; se vuelve complicado expresar cómo somos y cómo nos comportamos porque no estamos viendo el reflejo constante de nuestra persona como lo hacemos con los demás, y crear un buen retrato personal puede ser una de las cosas más complicadas que nos pidan hacer.

Autorretrato1 - 5 pasos para hacer tu propio retrato escrito
Sin embargo, no hay persona que nos conozca y pueda describirnos mejor que nosotros mismos, pues hay cosas que nunca compartiremos con otros, y porque al final, la única persona a la que no le puedes mentir -aunque lo intentes- y con quien no puedes aparentar, es contigo.

El retrato escrito es un ensayo donde se ejemplifican en forma de narración nuestros rasgos físicos y las características de nuestra personalidad.Es por eso que en este artículo te compartimos cinco pasos a seguir para poder realizar un retrato escrito sin perdernos en el intento de describirnos verdaderamente.

Retrato - 5 pasos para hacer tu propio retrato escrito

1. Observa detenidamente los rasgos característicos que comprenden tu persona, tanto físicos como de personalidad.2. Enlista primero los físicos, no todos, sólo los más importantes y que creas te hacen diferente.

3. Ahora crea una lista de tus características psicológicas, aquellas que te definen y que te hacen especial en carácter y personalidad.

4. Trata de combinar ambos aspectos en un texto, ayudándote de adjetivos que califiquen cada rasgo que seleccionaste para tu retrato.

5. Complementa tu retrato añadiendo un entorno: describe algún espacio que brinde imágenes de y sensaciones, esto le dará más sentido al describir quién eres; recuerda que todos los aspectos que elijas deben ser los que destaquen y otros identifiquen fácilmente, para que cuando se lea sepan que están hablando de ti.

Esta es una buena oportunidad para presentarte ante los demás de una forma original, dando a conocer características que probablemente pocos conozcan pero intuyan.

Te podría interesar
*
Qué son los nexos temporales y cómo usarlos
*
10 datos que no conocías sobre el Virreinato en México

El final explicado de Succession

Terminó Succession, la serie que nos enseñó que hay algo peor que la muerte: ser miserables en la vida.
Daniela Bosch
hombre de traje oscuro y camisa clara

El misterioso caso sin resolver del asesinato de Paco Stanley

El asesinato del conductor Paco Stanley sigue sin resolverse a más de 20 años de que ocurrió
Nayeli Parraga

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Kate Nateras
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch